Organización del Campo de Instrucción en El Plumerillo
San Martín persuadido de que la instrucción de la tropa más adelantaría en un
campamento que entre las distracciones de la ciudad, hizo delineralo por el jefe de ingenieros a
1 legua al nordeste. Y puesto en ejecución, se construyó una línea de cuarteles de tapial dando vista al naciente, dejando una gran plaza al frente, como de 4 o 5 cuadras de espacio, para los ejercicios doctrinales y demás actos de mecanismo interno de cada cuerpo. A retaguardia de esta línea, se colocaron los alojamientos de jefes y oficiales, las cocinas y lugares escusados, con arreglo al sistema de castramestación. A la derecha de este cañon de galpones se acuarteló el batallón de artillería, a continuación el Nº8 y el Nº11, dejando un espacio vacío en seguida como para otro cuerpo que llegara a crearse. Al flanco derecho de esa línea, formando martillo con frente al norte, se levantaron los galpones para el
Cuartel General y Estado Mayor; y al izquierdo, formando martillo, también con frente al Sud, los de los
4 Escuadrones de Granaderos a caballo. Al remate de la gran plaza, con vista al poniente, se levantó un paredón como de ciento o más varas de longitud, de espesor de doble fila de tapial para tirar al blanco; y al frente que miraba la plaza, después de bien blanqueado, se le mandaron dibujar de colores al fresco, dos cuerpos de infantería en batalla, colocando en el claro del centro y a los flancos, dos círculos concéntricos pintados de negro para el blanco de los artilleros.
Todos al apuntar la aurora se disparaba un cañonazo en la guardia de la prevención de artillería, como señal para que rompiesen diana los cuerpos, pasasen la lista de regla y saliesen al ejercicio, menos en los festivos. Era bello el golpe de vista que presentaba la gran plaza, al verla poblada de grupos que se movían en diversos sentidos, unos ocupados del manejo de las diferentes armas, y otros en la escuela de gerrillas, la de compañías o de batallón, según el grado de disciplina de cada cual. Esta ocupación duraba de 3 a 4 horas por la mañana y otras tantas por la tarde, hasta que el corneta de ordenes del Estado Mayor tocaba la señal de retirada.
El general por lo común salía de su rancho a recorrer los grupos diseminados en aquel campo, en especial los de reclutas que todos los cuerpos tenían en aprendizaje. En ocasiones hacía salir un recluta de la fila para aleccionarlo, explicando con paciente minuciosidad la posición del cuerpo que da esa gallardía académica que tanto distingue al soldado; en otras, iba a los que se ocupaban del manejo del sable, desembainaba el suyo y hacía de figurante, demostrando con explicaciones claras el efecto de los movimientos, hasta hacerse comprender de los más remisos; y en otras por fin, se dirigía a inspeccionar el estado de los cuarteles, el aseo de las cuadras, el de las cocinas y el manejo de los rancheros en la preparación de la comida. Estas y otras idénticas escenas casi diariamente repetía, pues era incsanble en estos propósitos, por más que los jefes y oficiales tratasen de imitarlo en lo que fuera de su resorte. Por ese espíritu inquisitivo hubieron de sucederle varios lances extraordinarios, en los que, por probar la moral o el espíritu militar, disfrazado de soldado o paisano en altas horas de la noche, tentó ceducir a varios centinelas a que le vendiesen el arma y desertasen, por lo que llegó a verse en aprietos de que sólo dándose a conocer de los oficiales de guardia pudo salvar.
Las bandas de tambores y cornetas, hacían su estudio diario tras el espaldón de tirar al blanco. Al tambor más diestro se encargó el arreglo y uniformidad de los toques de caja, así como al Trompa mayor del Regimiento de Granaderos a caballo, el de los cornetas. Con la más severa estrictez se hacía la enseñanza de ambos instrumentos, y con particularidad la de la corneta, sujeta como es al diapasón musical. Y no sin emociones de júbilo suenan aún en nuestro oído ciertos toques, como ser, el de silencio, algunas dianas, marchas y retretas, que en la actualidad se usan sin variación de la forma en que se enseñaban en 1816. Pero al mismo tiempo se nos hace tangible una corruptela, que lejos de consentirse en esa lejana época habría sido motivo de corrección o castigo, por infracción musical o de la seriedad de términos de ordenanza. Nos contraemos a ciertos preludios muy semejantes a los alaridos salvajes de los indios, con que los trompas de ordenes u otros ya diestro en el instrumento, inician como por vía de atención, el toque que enseguida ejecutan.
En el campamento, las horas del día estaban distribuidas bajo un sistema inalterable. Por la mañana, así que las tropas se retiraban de sus ejercicios, tomaban su primera comida, se relevaban las guardias, la oficialidad hacía su almuerzo en mesa común, y enseguida se limpiaba el armamento; pero los sábados, al mediodía se lavaba la ropa, y en lugar del ejercico de la tarde, se pasaba la revista de armas y de vestuario. Al mediodía, el Estado mayor hacía la circulación de la orden general y el santo, para lo cual tocaba la señal respectiva el trompa de servicio, la repetían los guardias y los ayudantes de los cuerpos concurrían a la oficina a recibirla en pliegos cerrados para sus jefes. Por la tarde, terminado el ejercicio y pasada la primera lista, la tropa tomaba su segundo rancho; y la oficialidad después de comer, se ocupaba de la academia teórica y práctica de su arma respectiva, que el General presenciaba alternativamente en los cuerpos. En estas ocaciones su genio docente exhortaba el acto suscitando cuestiones sobre ocurrencias imprevistas que no contienen las tácticas ni la ordenanza, muy posibles, sin embargo, en el servicio de guarnición, en el de campaña y en las funciones de guerra. Proponía un caso de que exigía la solución a cualquier oficial indistintamente; y, acertáse o no el interpelado, se dirigía a otro y otros con la mira de hacerlos discurrir, hasta que al fín alguno acertaba con el medio más ventajoso o prudente; y por lo común terminaba estas conferencias, refiriendo algún episodio análogo que le fuera conocido o en que él mismo hubiera sido actor. Y para terminar este cuadro por la noches la retreta rompía del rancho del General, se pasaba la segunda lista, la tropa rezaba una casa del rosario, y después de una hora o poco más, en el Estado mayor se iniciaba el toque de silencio. En todas las guardias se repetía este toque como es de costumbre, y desde ese momento era tan admirable la quietud del campo, que apenas era interrumpida por el alerta de los centinelas.
Los domingos y días de fiesta se decía misa en el campamento, y se guardaban como de descanso. En el centro de la plaza se armaba una gran tienda de campaña (formada en damasco carmesí, que de Inglaterra le habían mandado al General), allí se colocaba el altar portátil y decía la misa el capellán castrense, doctor don José Lorenzo Guiraldes, o algunos de los capellas de los cuerpos. El Ejército se presentaba en el mejor estado de aseo, mandaba la parada el jefe del día, los cuerpos formaban al frente del altar en columna cerrada estrechando las distancias, presidiendo el acto el General acompañado del Estado mayor. Concluída la misa, el capellán dirigía a la tropa una plática de 30 minutos poco más o menos, reducida por lo general, a exitar las virtudes morales, la heroicidad en defensa de la patria y la más estricta obediencia a las autoridades y superiores. En varios de los días festivos celebró la misa el capellán del batallón Nº11 Fr.José Félix Aldao, domínico (que algunos años más tarde se conquistó una funesta celebridad histórica en las contiendas civiles) y al que estas tradiciones escribe le tocó ayudárselas. (2,414-418)
Fondos del Colegio Público de Mendoza para el Ejército
Quedamos con el cuidado de erogar en favor de la manutención del ejército las entradas pertenecientes al Colegio de Educación pública, que debe establecerse en esta ciudad; sin perjuicio de los capitales, según VS se sirve prevenirnos en oficio de 30 de diciembre último, aunque ellas en el día están reconocidas al rédito de dos mil y cien pesos que importan los principales impuestos, como manifiest la razón de los fondos de dicho colegio, que pasamos a VS con fecha 16 de dicho mes, porque la alcabala del abasto de carne solo se nos ha entregado hasta agosto de 1814, quedando sirviendo a los gastos del ejército la producida de esta fecha en adelante.
Conocemos muy bien cuanto es preferible más defensa a la perfección de aquel útil establecimiento que sin duda tendrá mejor efecto cuando un glorioso triunfo de nuestros enemigos nos asegure la paz y libertad deseada; por eso quisieramos que fueran más cuantiosas las entradas para recurrir con ellas a este importante objeto; pero por desgracia son tan escasas, que si ha de tejarse la casa nada quedará, pues aunque la teja existente nos escusa su costo no podemos dejar de hacer el de peones, albañiles y cortadores de totora. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 4/1. (X,C747,D38)
Se establece una Fábrica de Pólvora, Maestranza y Laboratorio en Mendoza
Ya que a virtud de grandes esfuerzos se ha merecido
establecer felizmente la fábrica de pólvora; no pueden emprenderse sus labores por absoluta falta de brazos que las activen. Se han tocado varios arbitrios para tener peones; pero han sido infructuosos. Es preciso exigirlos del vecindario. La urgencia y utilidad de la obra lo demanda. Al efecto espero que VS eche una derrama de veinte peones entre los vecinos, los cuales a la mayor brevedad deberán ir a la fábrica, donde gozarán de un salario ventajoso, y la excepción de enganche para las armas y de cualesquiera otro servicio público. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 9/1. (1,T3,151)
A pesar de las grandes dificultades que presentan las circunstancias del día por la gente que está invertida en las cosechas de trigo, y la escases de ellos para proporcionar los 20 peones que VS pide se apersonen para la importante
fábrica de pólvora, ha expedido este Cabildo las más oportunas providencias a fin de que tenga efecto y espera que lo tendrá, y pondrá en noticia de VS del resultado luego que se verifique. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 11/1. (X,C747,C40)
El sargento mayor Juan Antonio Alvarez (Condarco) debe acompañarme en mis próximas expediciones de que he hablado a Usted al depositarles el mando. La dirección de la elavoración de Salitre y Pólvora, solo puede suplirlo
Manuel Aranda, Portero de esa Sala (Cabildo), por los conocimientos que ambos han adquirido. En su virtud y a efecto de que se nombre otro individuo (Juan José Santibañez;X,C747,D43) y sirva interinamente la Portería por el tiempo que esté impedido. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 15/1. (X,C23,D3-73)
Relación que manifiesta el número de especies que se han trabajado en la Maestranza y el Laboratorio del Estado: Armeros, Carpinteros, Torneros, Herreros, Ojalateros, Talabarteros (Gaona;X,C284,D122) y Rienderos. Firma: fray Luis Beltrán. (1,T4,334-336)
Francisco Marcó del Pont reemplaza a Mariano Osorio en el Gobierno de Chile
Queda enterado el Excelentísimo Director del Estado por el oficio de VS de 28 de diciembre último de haber salido para Lima el general Osorio como también de haberle sucedido en el mando del Reino de Chile, Marcó. Lo que de orden de SE aviso a VS en contestación. Oficio de Tomás Guido a San Martín, Buenos Aires 12/1. (1,T3,157)
San Martín en el Campo de Instrucción, viaja con Alvarez Condarco a la Cordillera
Es de urgente necesidad dedicarme por algún tiempo a inspeccionar por mi mismo las inmediatas campañas adyacentes a esta Capital. En este caso
me es imposible llevar el mando político del Gobierno, VS que con tanto acierto y circunspección le ha desempeñado dignamente otras veces (Gobernación), llevará a bien encargarse ahora de su manejo, en virtud del depósito que desde luego hago en esa corporación ilustre del expresado mando político durante las tareas a que voy a contraerme. Oficio de San Martín al Cabildo, Campo de Instrucción 13/1. (1,T3,158)
Este Cabildo queda con el cuidado de desempeñar con todo su zelo y actividad el mando político que VS se sirve confiarle en oficio de hoy mediante su sensible ausencia, deseando que después de un feliz viaje tengamos el placer de lograr el éxito de las acertadas medidas de VS. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 13/1. (X,C747,D41)
Aunque justamente en este Gobierno no habrá un solo americano, que convencido de la necesidad de sostener y defender el País a toda costa de los tiranos, no hayan dado puntual cumplimiento al bando publicado en 2 de diciembre, en que se ordena que
todo individuo de 14 a 45 años debe reconocer Cuerpo en los Cívicos de esta Capital, sin embargo por si algún olvidado del deber que le impone aquel solo nombre, y de que nuestra situación presente exige imperiosamente sacrificios, que a todo aquel que hasta la publicación de éste no se halle alistado en alguno de los precitados
Cuerpos Cívicos ya sea de Infantería, Artillería o Escuadrones de Caballería, sea destinado por el término de 5 años a los Batallones de Línea de la guarnición de esta Capital; y quedan facultados los
Decuriones de los Cuarteles de dentro y fuera de la Ciudad para una prensión, la que realizada serán conducidos a este Gobierno para designarles el Cuerpo donde vayan a ser útiles a la Patria y a ellos mismos, ya que las disposiciones repetidamente adoptadas sobre este particular no han sido suficientes a hacerlos entrar en sus deberes. Bando de San Martín al Pueblo, Campo de Instrucción 12/1. (X,C283,D54)
A la instrucción que se ha dado a los Decuriones para el servicio que deben prestar
en caso de alarma, se agregan las siguientes declaraciones, que VS les transmitirá con la brevedad posible por su debido conocimiento. Los
vecinos que se han de nombrar para patrulla, deben ser ancianos, de modo que los jóvenes, y gente robusta quede expedita para servicio más activo. No podrán bajo pretexto alguno ocupar milicianos; tanto que los cinco peones que por el art 4 han de reunir en sus casa para el servicio de las arrias deben ser de la gente suelta; quedándose más bien sin ellos en caso de no hallar de esta clase, que echar mano de la de milicias. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 12/1. (1,T3,156)
San Martín recibe sendos oficios del Gobierno Nacional, en los que le remiten el envío de las siguientes
armas y pertrechos de guerra: 300 fusiles, 200 sables de caballería, 200 cinturones de caballería, 300 fornituras de infantería, 100 llaves de fusil, 1 repuesto de piezas para 500 fusiles, 1 cureña de obus de 6 pulgadas, 1 cureña de cañon de a 4 de batalla y 500 quintales de carne de tasajo (1,T3,131-132); más, 100 fusiles de primera, 100 fusiles de segunda, 100 carabinas, 100 sables de caballería, 10.000 cartuchos de fusil, 4.000 piedras de chispa para fusil, 2.000 piedras de chispa de carabina, 10 quintales de pólvora de fusil, 200 correajes para infantería, 100 cinturones para sables de caballería y 1 botiquín (1,T3,159-161).
Alvarez Condarco y la Fábrica de Pólvora
El sargento mayor graduado José Antonio Alvares debe precisamente acompañarme en mis próximas expediciones de que he hablado a VS al depositar el mando. Su falta por entonces a la dirección de los elavoratorios de salitre y pólvora, solo puede suplir Manuel Aranda, Portero de esa Sala, por los conocimientos que en ambos a adquirido. En su virtud, y a efecto de que no pren tan importantes fábricas, espero, que VS le permita contraerse a ellas, nombrando otro individuo, que sirva interinamente la portería por el tiempo que esté impedido Aranda. Oficio de San Martín al Cabildo, Campo de Instrucción 15/1. (1,T3,163 y X,23,D3,7-73)
No obstante que el Portero de ese Ilustre Cabildo, Manuel Aranda, está empleado interinamente en el Laboratorio de Salitre, ordene VS se le satisfaga el sueldo a tal Portero pertenecientes al próximo pasado enero. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 1/2. (X,C23,D3,16-146)
El Gobierno Nacional envía medicamentos para el Hospital de Mendoza
La adjunta razón comprende la medicinas, que contienen las dos cajas anotadas en la relación general de útiles, que también dirijo a VS con oficio de esta fecha: 6 libras de Sal de glaubero. 8 libras de Sal catártica. 1 libra de Alumbre puro. 4 onzas de Piedra Lipiz. 1 onza de Vitriolo blanco. 6 libras de Nitro puro. 1 onza de Piedra infernal. 1 libra de Sal amoníaco. 4 onzas de Mercurio dulce. 1 onza de Sublimado corrosivo. 10 libras de Cremor en polvo. 6 dragmas tártaro emético. 8 onzas de Albayalde fino. 1 onza de Quermes mineral. 1 libra de Magnesia calcinada. 3 onzas de Polvos de Jalapa. 6 dragmas polvos de Escamonea. 3 onzas de Polvos de Hypecacuana. 20 libras de Polvos de Quina. 2 libras de Polvos de Valeriana silvestre. 2 libras de Escila dos dragmas. 4 onzas de Cantaridas. 1 libra de Alcanfor. 1 onza de Opio puro. 4 libras de Manzanilla fina. 2 libras de Goma arabiga en polvo. 4 libras de Mostaza. 6 onzas de eter sulfúrico. 8 onzas de Tintura de opio. 6 onzas de Tintura de mirra. 4 onzas Esp.tu de sal amoníaco. 1 libra de Esp.tu de vitriolo ácido. 6 onzas de Emp.to de ranas con mercurio. 1 libra de Emp.to Diaquilon. 2 varas tela emplastrica. 3 docenas de paquetes tafetán inglés. 1 libra y 14 onzas de Balsamo Arceo. 1 libra y 14 onzas de Ungüento de Cantaridas. 2 libras de Ungüento de Mercurio. 6 libras de Ungüento amarillo. 4 libras de Ungüento para sarna. 1 libra y 12 onzas de Agarico yezca. 2 bolsas. 7 frasquitos y 1 botella. 23 tarros de lata. 2 cajones. Juan Crisostomo Bravo, Buenos Aires 17/1. (1,T3,192-193)
Ohiggins es destinado a Mendoza
En consideración del mérito de VS (Vuestra Señoría) y utilidad de sus servicios a la causa común, he resuelto que a la mayor brevedad posible pase VS a la ciudad de Mendoza a las órdenes de aquel gobernador interino. Carta de Ignacio Alvarez y Tomás Guido a Ohiggins, Buenos Aires 20/1. (4,T7,15)
En la imposibilidad de marchar a ese destino, como se había acordado, el coronel mayor Marcos Balcarce, he resuelto lo verifique sin dilación el brigadier de Chile Bernardo Ohiggins a quien se le han suministrado al efecto 500 pesos por esta Tesorería General y destinará VS en consideración a su carácter, y como halle convenier al buen servicio del Estado. Buenos Aires 20/1. (4,T7,16)
Por comunicación de 20 del próximo pasado, quedo impuesto haber acordado VE que en la imposibilidad de no poder venir a este destino el coronel mayor Marcos Balcarce, se ha ordenado lo ejecute el brigadier de Chile Bernardo Ohiggins. Carta de San Martín al Director del Estado, Mendoza 4/2. (4,T7,16)
Con esta intención, en febrero de 1816, cuando la causa de la independencia parecía casi imposible en todas partes de Hispanoamérica, me dirigí a Mendoza para desempeñar las tareas de Mariscal de Campo, y organizar el ejército del que no sólo dependía el destino de Chile, sino también el de Buenos Aires y del Perú, un ejército al que no restaría otra alternativa que vencer o morir, ya que su avance por sobre
los Andes haría imposible la retirada, sin probabilidades de salvación, a sabiendas que la venganza española no permite clemencia con los cautivos. Carta de Ohiggins a Bernardino Rivadavia. (Lima 18/9/1826; 4,T31,145)
San Martín y la Guerra de Zapa, Tomás Godoy Cruz y el Congreso de Tucumán
¡Qué habrá Usted dicho de mi silencio a sus repetidas y amables cartas! Pero soy tan disculpable como Usted verá por mi corto relato. Un furioso
ataque de sangre y en consecuencia una extremada debilidad me han tenido 19 días postrado en la cama, los atrasos que encontré después de ellos me hicieron contraerme más y más a su despacho; las antenciones al enemigo y aprestos para recibirlo en caso de invasión me obligó a olvidar a mis amigos; todas estas circunstancias reclaman su indulgencia del modo más exigente. Cuánto celebré no halla sido exagerado el cuadro que le hice sobre el amable y virtuoso Intendente de esa Provincia. Amigo mío, crea Usted que hay pocos americanos comparables a él. Nada de particular en este pueblo; la misma tranquilidad que Usted dejó, la misma disposición en favor de la causa y, en fin, la misma disposición en socorrerla, que nunca se ha manifestado con más entusiasmo que cuando han sabido nuestro contraste en Perú. Diga Usted al amigo Araos no deje de avisarme por extraordinario todas las incidencias del Perú; igualmente queda Usted encargado de esta comisión.
¡ Cuándo empiezan Ustedes a reunirse ! Por lo más sagrado les suplico hagan cuántos esfuerzos quepan en lo humano para asegurar nuestra suerte. Todas las provincias están en expectación esperando la decisión de ese Congreso; él solo puede cortar las desaveniencias que según este correo existen en la corporación de Buenos Aires. No deje Usted de repetirme todo aviso que crea útil a esta provincia. No hay cuidado por el enemigo de Chile, si viene espero tendremos un completo día, y ya sabe Usted que no soy muy confiado. A los amigos: el Padre Oro (fray Justo Santa María, sanjuanino), Laprida (Narciso, sanjuanino) y Maza (Juan Agustín, mendocino) un celemín de recuerdos, así como la firme amistad y de éste su mejor amigo. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Campo de Instrucción 19/1. (1,T3,178-183)
Tengo presente su apreciable del 10. Si los refuerzos acordados en Buenos Aires para el Perú llegan a tiempo, la desgracia puede repararse habiendo juicio. Pezuela es sumamente retobado y necesita el que Rondeau lo pulsee mucho; la
guerra de sapa, es decir, la guerra de seducción (guerra psicológica), debe emplearse antes de tocar los extremos de una batalla, y en el caso forzoso de ésta, proporcionar el terreno en término que nuestra caballería tenga toda la ventaja de que es susceptible. Veo que sus reflexiones sobre Chile son exactas pero
¿ qué emprende Usted con sólo 1.500 veteranos que tengo ? no hay duda que están en un pie sobresaliente, pero si aventuramos esta fuerza ¿qué es de la provincia? Yo pienso aumentarla con 1.000 hombres y creo lo conseguiré en breve. Ya escribí a Usted el correo pasado, nada tengo que añadir a éste sobre Mendoza, todo está bueno a pesar de que los ánimos se abatieron con las primeras noticias, pero se van reanimando a fuerza de trabajo.
¡ Cuándo se juntan y dan principio a sus sesiones ! Yo estoy con el mayor cuidado sobre el resultado del Congreso, y con mucho más sino hay una unión íntima de opinión. Los enemigos están todos reunidos en la Aconcagua, y según noticias recibidas ayer, haciendo aprestos para pasar;
Dios lo haga pues, talvez, de este modo tomaremos a Chile. Dígame Usted algo sobre los diputados llegados, ábrame su opinión sobre los resultados que espera de esa reunión, pues ésto me interesa más que todo, como que está ligado al bien general. De Usted un millón de afectos al Padre Oro, Laprida y Maza, y es muy su amigo. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 24/1. (1,T3,186-187)
Tengo el honor de elevar a VE las adjuntas
comunicaciones originales que en estos días he recibido de Chile, por diversos conductos, de los diferentes emisarios que tenemos en Chile, cuyos verdaderos nombres exhibo al márgen.
Picarte y Guzmán, fugaron de la estrecha prisión en que se hallaban; y a éstos y los demás comisionados, les giro con esta fecha mis instrucciones a fin de conmover el país, o ver de ganarse algunas tropas, a cuyo efecto les remito en oro 1.800$ y les haré otras remesas con este objeto. Espías: Vicente Rojas es Ramón Picarte, Victor Gutierrez es Diego Guzman, Feliciano Nuñez es Manuel Fuentes, El Español es Dr Manuel Rodriguez, Antonio Astete es Juan Pablo Ramirez. Oficio de San Martín al Supremo Director, Mendoza 24/1. (2,370)
No hay arbitrio que no sea honesto si VS lo considera útil en su resultado, alarmar a Chile, seducir las tropas realistas, promover deserción, figurar los sucesos, desconceptuar los jefes, infundir temor a los soldados enemigos y procurar desconcertar los planes de
Marcó deben ser del objeto del cuidado de VS. Oficio de Ignacio Alvarez Thomas a San Martín, Buenos Aires 1/2. (2,372)
Los jóvenes a instrucción, los ancianos a patrullar
Luego que este Cabildo recibiera el oficio de VS de 12 del corriente relativo a que los vecinos que han de nombrar los Decuriones para ronda en el caso de alarma con arreglo al Artículo 3º de la instrucción sean anciando, quedando los jóvenes y gente robusta expedita para servicio más activo con lo demás que VS se sirve prevenir, se le ha dado su debido cumplimiento. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 24/1. (X,C747,D44)
El Cuartel de Granaderos a Caballo necesita arreglos
No existe en el horno de cal de esta Ciudad, ninguna de las 10 fanegas que VS pide en su oficio de ayer para la recomposición del Cuartel de Granaderos a Caballo; y respecto de la necesidad que de esta especie nos indica VS, hoy puede comprarse o repartirse entre los que la tengan para lo que espera este Cabildo la resolución de VS para darle el debido cumplimiento para ocurrir a dicha urgencia. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 30/1. (X,C747,D46)
Los Oficiales no pueden asumir cargos públicos
En virtud del oficio de VS de ayer, está tratando este Cabildo de exonerar del cargo de Decuriones o Tenientes a los que sean oficiales de los Cuerpos Cívicos, para que consecuente a los justos motivos que VS nos expone para que aquellos queden expeditos para las funciones militares de sus respectivos cuerpos, tengamos la satisfacción de que no se presenten obstáculos, que obstruyan las disposiciones del Gobierno político y militar. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 30/1. (X,C747,D46)
San Martín regresa de la Cordillera, retoma el mando político y militar
Queda advertido este Cabildo que habiendo cesado los motivos, que impulsaron a VS a desprenderse interinamente del mando político y militar, había ya reasumidolo en su persona, y de consiguiente ha cesado este Cuerpo en el que VS se dignó depositarle como se lo previene en el oficio de ayer y tendrá suma satisfacción de haberlo desempeñado a la de VS y el público; no dudando VS, que siempre está esta Corporación con fervientes deseos de complaserle en todo, y especialmente si tiene el honor de ayudarle a llevar el grande peso de la dobles tareas de su Gobierno, único objeto en que tiene fijados sus desvelos. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 30/1. (X,C747,D46)
San Martín, el Gobierno Nacional y los Agentes Secretos en Chile
Reservado. Me he impuesto de las comunicaciones originales recibidas de Chile, que VS me remite por la vía reservada con fecha 24 del corriente, igualmente que de los nombres legítimos de los Agentes comisionados en aquel Reino; y mereciendo las medidas de VS mi aprobación y aplauso, le recomiendo estrechamente que además de hacer esfuerzo para adquirir siempre noticias correctas del seno de los enemigos, procure por medio de los Agentes inspirar desconfianzas al Gobierno de Chile, de aquellos individuos que hoy tiene más influencia en la administración, especialmente de algunos jefes militares, valiéndose al intento de cartas, determinadas, especies, u otros resortes, que los califiquen en el concepto de Marcó de sus rivales o patriotas ocultos, para debilitar de este modo los apoyos con que hoy se sostiene la causa del Rey. Ponga VS en movimiento todos los arbitrios que sugiere la política y la necesidad en tales casos, en el bien entendido, que no hay, uno solo que no sea honesto si VS lo considera útil en su resultado.
Alarmar a Chile, seducir las tropas realistas, promover la deserción, figurar los sucesos, desconceptuar los Jefes, infundir temor a los soldados enemigos y procurar desconcertar los planes de Marcó, deben ser objetos del cuidado de VS. Yo descanso en que trabajará VS con celo infatigable para asegurar esa Provincia y preparar la ruina de los opresores de Chile. VS queda encargado de arreglar las instrucciones a sus comisionados según los sucesos se vayan presentando y espero me transmitirá con prontitud las noticias que puedan convenir. Oficio de Thomas a San Martín, Buenos Aires 1/2. (1,T3,203-204)
Don Diego Guzman que acaba de llegar de Chile, ha solicitado a esa capital a dar personalmente cuenta de su comisión a VE. Al efecto le he dado pasaporte, y socorrido con 150 pesos. Oficio de San Martín al Director Supremo, Mendoza 4/2. (2,373. Ver contestación)
Reservado. He leído el bando publicado en Chile, con la comunicación reservada de uno de los confidentes de VS en aquel Reino que me acompaña con oficio de 28 de enero próximo anterior, el contexto de aquel documento manifiesta los esfuerzos de los naturales del país para minar la fuerza física y moral de su opresor, y es tiempo que VS adopte medios eficaces para
fomentar la discordia entre los chilenos y sus conquistadores, llevando la sugestión hasta introducir la desconfianza en las tropas que sostienen al Presidente Marcó, sin dejar de inducir siempre a los chilenos a hostilizar con la unidad las medidas de los tiranos. Yo cuento con la acreditada eficacia de VS de cuyo resultado me dará siempre prolijas noticias. Oficio de Thomas a San Martín, Buenos Aires 9/2. (1,T3,225)
Otros Agentes: José de San Cristobal alias "En Concepción"; Juan Pablo Ramirez alias "Antonio Astete" (1,T3,216-217); El Americano (1,T3,176-177); Manuel Rodriguez alias "El Español" (1,T3,263-270) y alias "El Alemán" (1,T4,445-454); Alfajor y Quinto (1,T3,280-282); Antonios (1,T3,368).
Francisco Escalada es Director Interino
El Coronel Mayor del Ejército ha cesado ya en las funciones de Director interino del Estado por haberselo intimado así en dos diferentes ocasiones la Honorable Junta de Observaciones y Exmo Ayuntamiento. Se reconoce por Director interino del Estado a Francisco Antonio de Escalada, que obtenía el empleo de Alcalde de 1er voto. Sala Capitular, Buenos Aires 12/2. (11,T1,348)
Por falta de agua, peligran los planes de San Martín
Este Gobierno espera que VS reuniendo todos sus recursos aunque sea por un extraordinario esfuerzo, active por instantes, que se
provea de agua a la población, y a este Campamento que por su absoluta falta se halla casi en la necesidad de levantarse. Encarecer a VS esta terrible urgencia sería hablar con redundancia. Oficio de San Martín al Cabildo, Campo de Instrucción 7/2. (1,T3,223)
Luego que este Cabildo recibió el oficio de VS de fecha de ayer relativo a que se provea de agua la población, hizo concurrir a esta Sala al Señor Regidor Juez de Aguas, a quien manifestó el reclamo de VS y la efectiva escasez de agua que se padecía, y en su virtud tomó las respectivas providencias para remediar esta falta, y lo pone el Cabildo con la consideración de VS contestando su citado oficio. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 8/2. (X,C747,D49)
El encargado del cuidado de la caballada y ganado del Estado, con fecha 11 me dice lo siguiente: la
escases de agua que hace días experimenta este vecindario, no les permite regar los potreros a los individuos a quienes se les pidieron para el sustento de las caballadas y ganados pertenecientes al Estado que se hallan a mi cargo. Lo que comunico a VS para su inteligencia y en cumplimiento de mi comisión. Lo que transcribo a VS a fin de que tomando a cuantas medidas estén a su alcance, proporcione el agua necesaria al riego de los precitados potreros, atendiendo a que
si faltan los pastos serán inútiles los esfuerzo que se han hecho para la reunión de ambas especies indispensables al sostén de las tropas de esta guarnición. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 13/2. (1,T3,228)
A consecuencia del oficio de VS de fecha de ayer, se han tomado las providencias conducentes a fin de que el
Subastador de Aguas, Dionisio Coria, eche del río toda la necesesaria para que esté suficientemente abastecida toda la población, cuyas órdenes se han dado por este Cabildo en acuerdo de hoy, con anuencia del Regidor Juez de Aguas, y lo pone en consideración de VS en contestación de su citado oficio. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 14/2. (X,C747,D49)
Remedios dona sus joyas y San Martín se organiza como puede
Usted me dice que pida y más pida para el aumento de fuerza de esta provincia; a la verdad, mi amigo, que es cosa bien triste verse en esta situación; el que mande el todo debe cuidarse de las partes ¡ pero pedir ! ¿ no lo he hecho aún de las cosas de primera necesidad y se me ha negado ? ¿ no he hecho continuas reclamaciones sobre la indefención de esta provincia tanto el verano pasado como el invierno anterior ? ¿ Por ventura el gobierno ha tenido los estados con el número de armamentos y su calidad; siendo éste de tal especie que las dos terceras partes está enteramente inútil ? Pero para que voy a enumerar a Usted sobre esto cuando todo debe haber pasado por sus manos; a Usted le consta que lejos de auxiliarme con un solo peso me han sacado 6.000 y más en dinero que remito a ésa, que
las alhajas de donativo de la provincia (entre las que fueron las pocas de mi mujer; Posadas le regala joyas que Belgrano había incautado en Jujuy: 12,T13,12112) me las mandaron remitir como asimismo los caldos donados y que éstos últimos no fueron porque ya era demasiada paciencia; que tuve que pagar 40.000 pesos de las mulas remitidas al Perú, que mis entradas mensuales no eran más de 4.000 pesos y gasto mensualmente 20.000, que he tenido que crear una maestranza, parque, armería, dos hospitales, una fábrica de pólvora (porque ni aún ésta se me ha remitido sino para la sexta parte de mis atenciones); una provisión de víveres y qué se yo qué otras cosas; no incluyo 3.000 caballos recolectados y 1.300 mulas, y 1.000 recados, todo esto lo sabe el Gobierno, y también el que he tenido que arruinar las fortunas para sostener y crear tantas atenciones; no hablemos de gastos secretos porque esto es un mare mágnum. Y a pesar de todos se me ha abandonado y comprometido del modo más inaudito. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 14/2. (1,T20,7-8)
San Martín no puede subsistir con medio sueldo
Cuando en cumplimiento de superior orden de VE invité a este pueblo generoso a concurrir con donativos voluntarios al fomento de la Escuadra Marítima, que debería guardar nuestros puertos, y oponerse a la expresada expedición peninsular del General Morillo, cedí en obsequio de tan justo objeto la
mitad del sueldo que disfruto, durante existiese la Guerra contra los Españoles, así para animar con mi ejemplo a los habitantes de Provincia, como por que juzgaba que sería suficiente el remanente para sostener mi familia con decencia, pero la experiencia en el lapso de 8 meses me ha demostrado que es meramente imposible subsistir por más tiempo con tan corto emolumento, en esta virtud tengo la confianza de elevar mi súplica a VE pretendiendo que desde el presente mes pueda permutar mi ofrecimiento en la tercera parte, dejando las otras dos para ocurrir a mis necesidades. Oficio de San Martín al Director del Estado, Mendoza 14/2. (11,T1,352)
San Martín y sus renuncias reiteradas
Yo sabía bien que interín estuviese al frente de estas tropas no solamente no se haría expedición a Chile, sino que no sería auxiliado, asi es que
mis renuncias han sido repetidas no tanto por mi salud atrasada cuanto por las razones expuestas; vamos claros, Mi Lancero;
San Martín siempre será un hombre sospechoso en su país y por esto mi resolución está tomada; yo no espero más que se cierre la cordillera para sepultarme en un rincón en que nadie sepa de mi existencia; y sólo saldré de él a ponerme al frente de una partida de gauchos si los matuchos nos invaden. Carta de San Martín a Guido, 14/2. (1,T20,8)
Los Escuadrones de Granaderos a Caballo se van conformando
Creo conveniente crear otro escuadrón más de granaderos; el caso es este: estos escuadrones tienen 70 plazas más de su completo; ellos se han completado de voluntarios y si se forma el otro escuadron, me sobraría gente para él; el 2do del Nº 11 lo completaré con la gente de San Juan y San Luis y de este modo el que se encargue de esto tendrá una fuerza para la primavera de 2.500 veteranos. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 14/2. (1,T20,9)
San Martín y el periódico La Prensa Argentina
Cuando la fama publica los hechos heróicos, es por demás escusarse a elogios particulares al nombrar grandes acasos (fracasos), si se habla de la desgraciada jornada de Sipe-Sipe, se describe el mérito y la virtud. Los jefes oficiales, y tropa de los
escuadrones 3 y 4, nos felicitamos mutuamente al oir la comportación de nuestros compañeros de armas, y los saludamos con la expresión mas sincera de afecto, deseosos de que se nos presente ocasión en que acreditar con gloria pertenecemos todos a un regimiento que sabe sostener con decoro los derechos de su patria y de su honor. Firman: San Martín, Zapiola, José Melián, Manuel Medina; por los capitanes Manuel Soler, por los tenientes José María Rivera, por los alferes Pedro Ramos; Mendoza 14/2. (12,T7,6115: publicado en el Periódico La Prensa Argentina 14/5)
La Artillería del Ejército de Mendoza afina la puntería
Paso a manos de VS la lista de los Artilleros, que
dieron al blanco en el Campo de Instrucción con noticia del importe a que se han hecho acreedores, por el lugar en que le dieron conforme a los premios señalados por VS para estimularlos al mejor servicio. Espero se servirá VS librar la correspondiente orden para su respectivo abono. Oficio de Pedro Regalado de la Plaza a San Martín, Mendoza 19/2. (1,T3,236)
San Martín opina que Buenos Aires no debe ser la Capital de la Federación
Mi amigo y paisano apreciable; las dos de Usted de 20 de enero y 11 de febrero las recibí juntas el correo pasado; ellas me manifiestan el
odio cordial con que me favorecen los Diputados de Buenos Aires; la continuación hace maestros, así es que mi corazón se va encalleciendo a los tiros de la maledicencia, en fin mi amigo, nada siento los tiros disparados contra mi sino que la continuación hacen aburrir a los hombres más estoicos.
Me muero cada vez que oigo hablar de Federación:
¿ no sería más conveniente transplantar la Capital a otro punto, cortando por este medio las justas quejas de las provincias ? ¡ pero Federación ! ¡ y puede verificarse ! ¿ si en un Gobierno constituido, y en un país ilustrado, poblado, artista, agricultor y comerciante, se han tocado en la última guerra contra los ingleses (hablo de los Americanos del Norte) las dificultades de una Federación, qué será de nosotros que carecemos de aquellas ventajas ? Amigo mío, si con todas las provincias y sus recursos somos débiles, qué nos sucederá aislada cada una de ellas, agregue a Usted la rivalidad de vecindad y los intereses encontrados de todas ellas, y concluirá Usted que todo se volverá una leonera, cuyo 3º en discordia será el enemigo. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 24/2. (1,T3,239-240)
San Martín simula que Mendoza está desguarnecida para que el Ejército Español la invada
Nada particular de Chile, excepto la variación de plan del enemigo, el que se había propuesto atacarnos persuadido la salida de las tropas de ésta (Mendoza) para el Perú, como se había hecho entender, pero un maldito chileno se me pasó al enemigo y me trastornó el plan. Seguimos en ésta con una tranquilidad octaviana, y lo mismo en el resto de la Provincia. Carta de San Martín a Tomás de Godoy Cruz, Mendoza 24/2. (1,T3,239-240)
San Martín y el Paseo Alameda
Interesado este Gobierno en la conclusión del adorno del
Paseo Público, no ha podido desatender la representación del Señor Regidor Juez de Policía que con fecha de ayer le ha elevado, demostrando que el precario, y eventual ramo de multas de galope (multas por exceso de velocidad de a caballo) no es bastante para llevar a su finalización la obra de que está encargado, y en su consecuencia ha acordado hoy el decreto siguiente: "Oficiese al Muy Ilustre Cabildo y Alcaldes Ordinarios, que los fondos que hubiere existentes de las multas exhibidas por los bandos de buen Gobierno u otras causas, y en lo sucesivo se exigiesen hasta la conclusión de la citada obra, los ponga a disposición del Señor Regidor representante, y a quién se le avisará en contestación para los efectos consiguientes". Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 28/2. (1,T3,245)
Fray Luis Beltrán es destinado a Mendoza
Tengo el honor de dirigir a manos de VS decretada por SE la representación de
fray Luis Beltrán remitida con especial recomendación datada en 14 del que rige, para su inteligencia y fines consiguientes. Oficio del coronel Antonio Beruti (Ministro de Guerra Interino de la Nación) a San Martín, Buenos Aires 28/2 (1,T3,246). Beltrán llega con el nombramiento de
Teniente de Artillería y Capellán del Ejército de Mendoza, siendo destinado al Cuerpo de Piquetes del Regimiento de Artillería de Mendoza al mando del sargento mayor Pedro Regalado de la Plaza (1,T3,366-367).
Alvarez Condarco y la fabricación de pólvora
Se han recibido los tres botes de pólvora fabricada en esa Ciudad de que trata el oficio de VS de 14 del presente a que acompaña el que le pasó el sargento mayor graduado José Antonio Alvarez Condarco, encargado de su elaboración, con el presupuesto de su costo. Por el reconocimiento que se ha practicado se advierte ser de la
más excelente calidad, pues sube de 16 grados en la probeta, y únicamente se ha observado por los inteligentes (científicos), que la de cañon tiene el grano demasiado grueso; más sin embargo de todo, el precio sumamente equitativo y demás circunstancias que constituyen la excelencia de aquel artículo, exigen la continuación de este establecimiento bajo la dirección del oficial expresado a quién manifestará VS de orden del Excelentísimo Director, lo satisfecho que está el Gobierno de su laboriosidad y desempeño, bajo el seguro concepto que se le dispensará toda la protección debida a tan útil objeto. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 29/2. (1,T3,248)
La criada Juana y la india Magdalena no pueden teñir los uniformes
Tiene noticia este Gobierno que existe en esa Villa,
Juana Mayorga, criada que fue de la casa de este hombre, y que ella conoce las
raíces con que los indios dan el color azul. Interesa que se presente a este Gobierno y que traiga alguna cantidad de dicha raíz aunque sea corta, por lo que le franquearan Usted cuantos auxilios necesite para su viaje de cuentas al Estado, mandándola acompañar de un soldado para que la cuide. Oficio de San Martín a Juan León Lemos (Comandante del Fuerte San Carlos), Mendoza 16/2. (X,C23,D3,23-226)
Juana Mayorga ha sido ocupada por este Gobierno en serivicio del Estado, y como haya abandonado su casa está a 30 leguas de esta Capital, infiriéndoseles perjuicios; he dispuesto se le den por la Tesorería a su cargo 4 pesos para resarcircelos en parte. Oficio de San Martín al Administrador de Aduanas, Mendoza 29/2. (X,C23,D3,29-279)
No teniendo inteligencia
Juana Mayorga para teñir como lo hacen los indios sus tejidos, objeto a que fue llamada, regresa en esta fecha. Pero haya participado que la
India Magdalena que vive en la Estancia de Yaucha pueda desempeñar este encargo, he dispuesto que haga Usted todo empeño para la remisión de ella, previniéndole traiga las raíces necesarias para el tinte azul y en abundancia porque es partida considerable de picotes las que hay que beneficiar. Oficio de San Martín a Lemos, Mendoza 29/2. (X,C23,D3,29-280)
Urgiendo la comparecencia de la
India Magdalena para los fines que se les tiene a Usted prevenido, se le reencarga a Usted nuevamente esta diligencia. Oficio de San Martín a Lemos, Mendoza 18/3. (X,C23,D3,38-361)
Con el blandengue José María Ramirez regresa la
India Magdalena que se encargó a Usted anteriormente, en virtud de que ya no hay necesidad de ocuparla en el destino para que fue llamada. Oficio de San Martín a Lemos, Mendoza 28/3. (X,C23,D3,42-403)
Entablada la máquina para abatanar los tejidos de esa Jurisdicción con el objeto de vestir las tropas, es indispensable buscar mediar de darles el tinte correspondiente y sabiendo que en esa Ciudad o su jurisdicción, hay una yerba conocida por
clavillo, que lo da verde oscuro; espero que con la mayor brevedad posible me remita Usted una cantidad considerable al fin indicado. Oficio de San Martín al Teniente Gobernador de San Luis, Mendoza 29/3. (X,C23,D3,42-408)
Dispone con utilidad de un
laboratorio de pólvora fina; discurre arbitrios para ahorrar el calzado de las tropas; acopia muchos millares de varas de tejido de
lana que muy bien preparados en un
batán, que ha fomentado y
teñido a poca costa servirán para el vestido de dichas tropas... ha reconocido todos los caminos. Oficio del Cabildo al Congreso Nacional, Mendoza 24/4. (1,T3,351. Máquina hidráulica: 1,T4,177)
Cien pesos entregados a don
Javier Correa encargado del
tinte de las bayetillas que han de servir para vestuario. Gastos del 18/7. (2,433)
Para pintar papelesA raíz de la muerte del rey Carlos III y cuya notificación llega a Mendoza el 14/4/1789, en los gastos por las honras a su memoria dice: grana para pintura, azafrán para pintura, aguardiente para hacer los colores, cola para agua para los colores. (X,EC,C24,D11 y 12)
San Martín y la confección de botas para el Ejército de Mendoza
Por ello he acordado que todo abastecedor de carnes tanto de la recova de la Ciudad, como de las carnicerías de los suburbios en cinco leguas al contorno, remita diariamente todos los
tamangos (cuero para calzado rústico) de las reses que mate a José Ignacio Olivera encargado para trabajar en ellos, y ponerlos en estado de uso. Al efecto dispondrá VS se comunique esta orden a todos ellos, intimándoles con la multa de doce pesos por cualquier falta de cumplimiento. Sirviéndose asimismo pasar a este Gobierno lista de sus nombres con expresión del lugar que abastecen y cálculo de los animales que matan al día, para por este medio distinguir su exactitud, o inobservancia para proceder debidamente. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 5/3. (1,T3,250)
Los chilenos desesperados, piden auxilio y que se los libere de Marcó del Pont
Señor de mi mayor respeto; me es indispensable poner en noticia de VS que por más que me haya empeñado en hacer ver a estos vecinos patriotas los justos motivos que han habido para
postergar el paso de las tropas que al mando de VS (Director Supremo o San Martín) se esperaban en auxilio de estos desgraciados pueblos, me es imposible consolarlos,
todo en ellos es tristeza, aflicciones y desesperación; decirles que se están tomando para la primavera entrante las medidas que son concernientes a la mayor seguridad y regeneración del Reino; no lo creen y, dicen, que si no vienen las tropas antes del entrante invierno,
ya para siempre pierden del todo las esperanzas de su libertad. A mi reclaman todos, me dicen que yo soy el consuelo de ellos y que en cumplimiento del desempeño de la comisión que VS se ha servido confiar a mi actividad y celo que haga este chasque a costa de ellos -no he querido permitirlo- y que acuse a VS del recibo del suyo fecha 18, que llegó felizmente a los nueve días de camino. Por él supimos las inesperadas noticias, como también para que haga saber a VS a nombre de todos aquellos sujetos de carácter y pudientes que son amigos de la justa causa de América, desde la ribera del monte hasta la Villa de Rancagua y de mar a Cordillera, ofrecen todos sus personas y haciendas en auxilio del Ejército de la Patria, siempre que venga al mando de VS y que pasen antes del entrante invierno; también los pobres y pueblo bajo con ansias desean su libertad, como que en ellos no se oye otra voz que “vivas a la Patria”; esto es con descaro aunque experimenten castigos, en ellos no hay una enmienda sino una firme constancia. Oficio de Beruti a San Martín, según información remitida por el espía Juan Pablo Ramírez, alias Antonio Astete; Cerro de Chacabuco (Chile) 9/3. (1,T3,254-255)
San Martín recomieda a Belgrano para la Jefatura del Ejército Auxiliar del Perú
Mi amigo muy apreciable; su comunicación del 24 del pasado llegó a mis manos y fue tanto más satisfactoria cuanto me anuncia la reunión próxima del Congreso; de él esperamos las mejoras que nos son necesarias, y si éste no lo hace, podemos resolvernos a hacer la guerra de gaucho. En el caso de nombrar quien deba
reemplazar a Rondeau, yo me decido por Belgrano; este es el más metódico de lo que conozco en nuestra América, lleno de integridad y talento natural; no tendrá los conocimientos de un Moreau o un Buonaparte en punto a milicia, pero creame Usted, que es lo mejor que tenemos en la América del Sur. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/3. (1,T3,258)
Carta del espía Astete, los primeros indicios del Cruce de los Andes desde Mendoza
Marzo 13: Parece indispensable conformarse al duelo de la libertad de Chile. No me desesperaron las comunicaciones de 16 de enero en que Usted me anoticia el contraste sobre el Ejército del Perú. Yo creía que su humor emprendente, la buena disposición de estos ánimos, y mi advertencias seguras de 31 de enero o 1º de febrero lo
precipitasen sobre los Andes, y a todos en una derrota y muerte honrosa cuando no nos elevase a la victoria feliz que espero. (1,T3,263)
San Martín le explica que no habrá expedición antes de Abril por falta de recursos económicos: Mas ya me abate el leer que su viaje consista en 800 hombres que no los ha conseguido; y sobre todo cuando me escribe...
creo que no haya expedición. (1,T3,263)
Astete desde Chile entiende que todo estaba bien dispuesto para una invasión antes de Abril: Quiera la suerte no dejar huir las grandes proporciones que hemos despreciado este verano. Los cuerpos militares tienen propensión a nosotros: la artillería de Valparaiso es nuestra y, con Rancagua, San Fernando, Curicó y Quillota sólo esperaban el grito. Yo habría entonado, antes de acabarse abril, acercándose Usted preventivamente a la cordillera, para llamar la atención y dividir la fuerza enemiga. (1,T3,263)
Ohiggins es Coronel de Infantería
Impuesto el Gobierno de la consulta de VS sobre el sueldo que deba gozar el brigadier Bernardo Ohiggins, de cuyo arribo a ese destino instruye en oficio 1º del que rige, ha resuelto SE que a dicho oficial cuando esté ocupado en el servicio se le considere el de Coronel de Infantería, y cuando no lo esté, sólo la mitad de dicho haber. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 14/3. (1,T3,271)
San Martín solicita dinero al Gobierno Nacional para invadir Chile en Octubre
Reservadísimo: Las graves reflexiones con que VS ilustra su comisión reservada del 29 (febrero), persuaden al Gobierno de la necesidad y conveniencia de prescindir de la expedición parcial a Coquimbo u otra Provincia del Reino de Chile durante el invierno, y desde luego aprueba la resolución de VS de suspender todo movimiento mientras no se abra a Campaña General.
Por lo que hace a los recursos que VS cree deben ponerse en movimiento para
emprender la reconquista en el siguiente octubre, el Gobierno coincide en el cálculo de VS; pero por lo pronto no pueden remitirse los catorce mil pesos necesario para mantener relaciones secretas entre los enemigos y extraer su armamento en atención a estar por ahora agotado el erario de la Capital; consagre VS todo su celo a tan importante fin haciendo los sacrificios que permitan los apuros de esa Provincia, mediante a que sucesivamente marcharán los socorros compatibles con las circunstancias presentes y que a su tiempo debe VS exigir. No está demás trabaja VS desde ahora en formar cuadros completos de oficiales escogidos entre los emigrados de Chile para que uniformados a nuestra táctica, o sean reemplazados los más aventajados en el ejército de estas Provincias o se preparen a llenar los cuerpos de su país, reduciendo VS el número a lo que por su honor, aptitud y calidad merezcan la condecoración militar. El Gobierno tendrá presente en oportunidad el orden que propone VS para el destino de las tropas en uno y otro país; entre tanto conviene conservar por los arbitrios que sugiera la política la rivalidad de los chilenos a sus opresores, igualmente que el
entusiasmo que tan noblemente ha desplegado esa Provincia, dejandose a la eficacia de VS preparar las materias conducentes a sazonar el proyecto indicado. Oficio de Thomas a San Martín, Buenos Aires 16/3. (1,T3,272-273).
Si ha de verificarse la expedición a Chile, es preciso proveernos para el paso de las Cordilleras de un mil de aparejos de construcción chilena, únicos que pueden adaptarse ahí por su configuración que da más abrigo a las mulas contra la intemperie del clima, como por ser forrados en pieles y exentos por lo mismo de que los devoren las propias bestias como sucede comúnmente, cuya incidencia sería irreparable en la estéril aridez de la tierra. En este concepto, necesitándose cuatro o cinco mil pieles de carnero (de que cada aparejo emplea cinco o seis), y no pudiéndose recolectar en esta Provincia por la escasez de esta clase de ganado, espero que VS, persuadido de la abundancia que hay en esa, se sirva hacerlo presente al Sr. Director a efecto de que se digne proveer a esta necesidad, pudiéndose efectuar las remesas en las tropas de carretas para ir procediendo a su construcción. Advirtiendo asimismo que se necesitan un mil de estas pieles para vellones de la Caballería. Oficio de San Martín a Beruti, Mendoza 21/3. (Y,Sala X,Legajo 4-3-10)
En ausencia de San Martín, Zapiola al frente del Ejército
Con el oficio de VS de esta fecha queda impuesto haber dejado a cargo del coronel graduado José Matías Zapiola el mando militar, con quien se entenderá en lo sucesivo este Cabildo en los casos que ocurran. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 19/3. (X,C747,D52)
El pueblo quiere linchar a García por haber atentado contra la vida de San Martín
Impuesto este Cabildo del oficio de VS de 13 del corriente que interpone sus respetos para que se permita a José María García volver al seno de su familia considerando que los padecimientos sufridos habrán moderado su genio díscolo y espíritu de partido que le condujo a los excesos que dieron mérito a su confinación, ha reflexionado sobre el particular con la detención que exige asunto de tanta gravedad y se le han presentado dificultades de tanto bulto que no ha podido menos que demorar hasta ahora la contestación. El Cabildo no menos venera los respetos de VS que decía conservar la tranquilidad pública, que no trayendo a la vista para resolver el acuerdo del 21 de febrero del año próximo pasado a que se dignó VS asistir, estando presente el pueblo, observa haber pedido este por medio de su representante Juan de la Cruz de Vargas que se separara para siempre a dicho José María García por las razones que allí expuso, avanzandose a pedir su cabeza. La petición del pueblo fue oída cuanto a la separación y desatendida por VS la instancia que hizo el nominado García denigrando la conducta de los Capitulares con el reo lo tildaron de sarraceno. Como la
confinación fue a pedimiento del pueblo, a quien no ha dado pruebas de su arrepentimiento duda este Cabildo si podrá acceder en todas circunstancias a la solicitud de García, estando encargado del buen orden público sin haber oído al pueblo a cuyo pedimento fue decretada la confinación. Sin embargo deseos de complacer a VS y lleno de confianza y juzga con que VS pesa asuntos de mayor importancia pone en consideración las dudas que se le ofrecen sobre el particular para que como juez imparcial en el asunto delibere lo que considere más justa y afianzar la tranquilidad pública a que todos debemos aspirar. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 20/3. (X,C747,D53)
El Cabildo al mando político y Ohiggins no al militar
Cuando en mi nota de 20 del pasado solicité de VE la declaratoria para que en mi ausencia recayese el
mando político y militar en el oficial más antiguo, no había en el inconveniente de hallarse en ésta el brigadier de Chile Bernardo Ohiggins. Pero como su arribo e incorporación a las tropas de mi mando le llamen a esta sucesión, he resuelto suspender el cumplimiento de lo que VE se ha servido declarar en 8 del presente, en razón de que este incidente va a traer males de la mayor consideración, porque ni el cuerpo municipal ni el pueblo pueden mirar con gusto ser gobernados por un oficial extraño, según estoy informado, como porque envueltos los chilenos en una división que no he podido cortar a pesar de mi empeño, y que ha tomado un vigor indesible con la presencia del referido brigadier, es indudable que los primeros se exasperen, y los segundos tal vez abusasen de la momentanea protección que era consiguiente se les dispensara. Estos motivos, y hasta tanto pueda dar un empelo proporcionado al rango de éste,
urgiendo mi separación, pienso dejar en su antiguo estado lo resuelto, nombrando por
gobernador político al Cabildo y por militar al brigadier Ohiggins, cuya medida lo pongo en el superior conocimiento de VE, para su inteligencia y aprobación suprema. Carta de San Martín al Supremo Director del Estado, Mendoza 20/3. (4,T7,19)
Me he impuesto por el oficio de VS de 20 de marzo anterior de la consulta que hace sobre el modo en que debe quedar el mando de esa provincia durante su ausencia. En su consecuencia, advierto a VS que no solo no debe quedar el mando político en el brigadier Ohiggins, sino tampo el militar, pues que no siendo este oficial sino un individuo agregado con el preciso objeto de auxiliar a la reconquista de Chile, sería exponer la economía de nuestra disciplina si se le diese entrada al ejercicio de una autoridad que lo pone inmediatamente a la cabeza de esas tropas. En este concepto, y siendo muy justo y acertado que el mando político recaiga en la Municipalidad, como lo había pensado VS, hará que el
militar recaiga en otro de nuestros oficiales a quien por su graduación le corresponda, bien entendido de que si fuese dable que VS confiera alguna comsión al referido brigadier Ohiggins, que evite el desaire que podría encontrarse en el tenor de esta medida, sería del agrado del Gobierno. Al Gobernador Intendente de Cuyo 1/4. (4,T7,20)
San Martín y la Cárcel de Mendoza
Me ha conmovido la noticia que acabo de oir, de que a los infelices encarcelados no se les suministra, sino una
comida cada veinticuatro horas. La transmito a VS sin embargo del feriado, para que penetrado de iguales sentimiento propios de su conmiseración, se sirva disponer se les proporcione cena a hora que no altere el régimen de la cárcel. Aquel escaso alimento no puede conservar a unos hombres, que no dejan de serlo, por considerarles delincuentes. Mucho de ellos sufren un
arresto precautorio solo en clase de reos presuntos. Las cárceles no son un castigo sino el depósito, que asegura al que deba recibirlo. Y ya que las nuestras por la
estúpida educación española están muy lejos de equipararse a la policía admirable que brilla en las de los países cultos; hagamos lo posible por llegar a imitarles. Conozca el mundo, que el genio Americano
abjura con horror las crueles habitudes de sus antiguos opresores; y que el nuevo aire de libertad que empieza a respirarse, extiende un benigno influjo a todas las clases del Estado. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 25/3. (1,T3,278)
Luego que este Cabildo recibió el oficio de VS a la recomendación sobre la
cena de los presos de la cárcel inspeccionó el asunto con la reflexión que debe, y expidió las oportunas providencias sobre el particular, aumentando igual porción de alimento para que les sirva de cena, que tomarán a la hora de recogerse. Es verdad, que sólo se les ha acudido con la comida del medio día, seguramente que ha sido costumbre de inmemorial tiempo a esta parte. No ha inculcado el Cabildo en el aumento e inovación de cena, porque es constante, que los presos tienen una continua limosna de las personas compadecidas de su encarcelamiento, y como hasta ahora no ha tenido el Cabildo ni por insinuación el más leve reclamo sobre el particular, es que lo ha creído suficientemente alimentados, pero supuesto las quejas que han hecho a VS queda remediada esta necesidad en los términos que se ha expuesto. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 27/3. (X,C747,D55)
Enfrentamiento entre el Ejército de Mendoza y el Ejército Español en la Cordillera
Por el oficio de VS de 14 (marzo) se ha impuesto el Gobierno con satisfacción del feliz suceso con que el teniente de granaderos a caballo
José Aldao, Comandante del Destacamento de Uspallata, sorprendió el 10 (marzo) la guardia enemiga que estaba situada en el
Junquillo, con la circunstancia favorable de no haberse disparado un tiro; en su virtud quiere SE dé VS expresivas gracias a nombre de la Patria al mencionado Comandante y tropa de su mando, por este distinguido servicio con que se han hecho acreedores a la consideración del Gobierno; de cuya orden lo aviso a VS en contestación, quedando advertido de haberse mandado insertar en la Gazeta de esta Capital el parte de su referencia para noticia del público. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 30/3. (1,T3,292)
San Martín pide ayuda a las Mujeres de Mendoza
Trescientas setenta y cuatro camisas de gasa se hallan ya cortadas para el uso del Piquete Nº 8; pero esta buena tropa sufre la desnudez consiguiente a su falta por no esta aún cosidas, y es al cuerpo imposible el costearlo. Lo hago presente a VS para que dolido de esta necesidad, y en obsequio de los defensores del Pabellón Patrio, ser sirva excitar la beneficencia magnánima de
las Señoras para que se encarguen graciosamente de esta costura. No dudo accederán gustosas empeñándolas el celo filantrópico de VS. A este fin hoy se avisa al Comandante de aquel Cuerpo, para que las ponga a disposición de esa Ilustre Municipalidad. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 1/4. (1,T3,293)
Este Ilustre Ayuntamiento mira con particular interés el buen estado de los dignos defensores de la Patria. Así es, que animado de estos sentimientos, en el mismo instante que recibió este oficio de VS fecha de ayer, instruyó de su contesto a las o a los SS que componen la
Comisión de Repartos, para que realizaran el de las
364 camisas destinadas al Piquete Nº 8 entre este benemérito vecindario, encargándoles su pronta conclusión, para remitir la urgente necesidad, que VS indica en su citado oficio. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 2/4. (X,C747,D59)
Si las camisas que por el conducto de VS se han repartido para su construcción entre este virtuoso vecindario para el Ejército de la Provincia; espera este Gobierno se sirva VS entregárselas al comandante del Piquete Nº8. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 10/5. (1,T3,388)
San Martín pide licencia, el Gobierno Nacional se la niega
Si estuviera al arbitrio del Gobierno conciliar por ahora la delicada atención que exige esa provincia con la
licencia que solicita VS en 9 de marzo, para un punto fuera de su jurisdicción, tendría el placer de proporcionarle el permiso en los términos que lo pide; pero subsistiendo aún
más fuertes razones que las que se manifestaron a VS en oficio de 9 de setiembre del año pasado (licencia por enfermedad), para no acceder a igual pretensión, no puede hacer lugar a su ausencia, sin comprometer el sagrado interés de la Patria; tribute VS el sacrificio de su descanso en servicio de nuestra justa causa, bajo el concepto que no será este olvidado por los ciudadanos virtuosos, y que en circunstancias menos apuradas se tendrán presentes los motivos que expone. Oficio de Thomas a San Martín, Buenos Aires 2/4. (1,T3,294)
San Martín planifica estrategias, el Gobierno Nacional no tiene respuestas
Reservadísimo: Muy juiciosas y oportunas me han parecido las graves reflexiones de VS en su comunicación reservada del 20 de marzo, para probar la necesidad de construir baterías en las Avenidas (Pasos) de los
Patos, Uspallata y Portillo, durante el invierno; en esta virtud y debiendo VS contar con los auxilios de esta Capital para la realización del proyecto, espero se fije en el número de
carronadas (cañon corto montado sobre correderas) que le son necesarias, su calibre, si serán servibles en
cureñas de mar (caja de madera donde se posa un cañon), los juegos de armas que juzga indispensables, y demás útiles que no existan ese parque, con cuyo conocimiento expediré las órdenes inmediatamente para su remisión. Oficio de Thomas a San Martín, Buenos Aires 2/4. (1,T3,295)
Por la comunicación del correo pasado veo que la expedición de Chile no se verifica o por lo menos si se hace será aventurada como todas nuestras cosas; el Gobierno es menester que se persuada que si espera buen éxito de ella es necesario no desperdiciar un sólo día de este invierno en los aprestos y preparativos porque al fin, mi amigo, no se calcular que cada comunicación de ésta a ésa tarda un mes su contestación y que en seis comunicaciones no se puede poner uno de acuerdo. Chile necesita esfuerzos y yo veo que las atenciones inmediatas hacen olvidar las Ciudadela de la América. Una objeción se me ocurre ¿ no le parece a Usted muy admirable que desde que permanezco en ésta, no se me haya pedido un sólo
plan de ofensa o defensa, ni que por incidencia se me haya dicho qué medios son los más conducentes al objeto que se propongan ? Esto será increíble en los fastos de todo gobierno y un comprobante de nuestro estado de ignorancia. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 6/4. (1,T20,10)
Llegan los Escuadrones de Granaderos a Caballo desde el Norte
Con esta fecha dice el Excelentísimo Señor Director al General en Jefe del Ejercito Auxiliar del Perú en virtud del Oficio de VS de 13 (marzo) lo que sigue:
Consideradas por este Gobierno las graves reflexiones que expone el Gobernador Intendente de Cuyo, coronel mayor José de San Martín, manifestando las ventajas que deduciría la causa pública de la traslación a la Provincia de su mando de los
Escuadrones de Granaderos a Caballo que se hallan en ese Ejército, y calculando sobre la falta de Caballería que experimenta el referido Coronel Mayor para realizar sus planes militares con el Reino de Chile, cuya restauración debe considerarse como objeto esencial para la asecución de la obra en que nos vemos empeñados, he juzgado oportuno invitar a VS a fin de que disponga la marcha de los expresados Escuadrones para dicho punto por la vía de Catamarca, Rioja y San Juan; y en caso de no ser esta medida en el todo conciliable con el estado de fuerza y respetabilidad de ese Ejército, cree este Gobierno de urgente necesidad y conveniencia, lo verifiquen al menos los cuadros, quedando la tropa agregada a los cuerpos de su arma en el Ejército. A esta resolución me ha impulsado igualmente el considerar que reemplazados en su fuerza natural los dos Regimientos de Dragones en ese Ejército, queda cubierto el número de la Caballería competente al que pueda ascender la Infantería, y con arreglo a la situación topográfica del país en que debe hacerse la guerra. VS pesará en su consideración los motivos indicados para calcular la importancia de esta medida en todos los puntos que ella comprende. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 2/4. (1,T3,300-301)
San Martín comunica la Apertura de Sesiones del Congreso de Tucumán
Por cuanto el Soberano Congreso de las Provincias Unidas me dice lo siguiente: Reunidos los Señores Diputados de las Provincias el
día 24 del corriente (marzo) en la casa preparada a las sesiones del Congreso suspirado por los Pueblos, como el medio más poderoso a promover y dar el más eficaz impulso al empeño de la causa del País, acordaron unánimes la exigente necesidad de su apertura e instalación, y previas las formas preliminares,
abrieron su primera sesión, instalando a la presencia del Pueblo espectador de esta ceremonia augusta, el
Congreso de los Representantes, consagrados desde este momento por un juramento a las tareas y funciones de su alto destino. Desde luego, fijando su primera atención en la base principal del sistema social y político, cual es la la autoridad soberana que con la fuerza imperiosa de la ley de la fidelidad, se atraiga el respeto y obediencia de los pueblos, precedida la más seria y detenida deliberación, acordaron expedir y expidieron los decretos siguientes:
1. Es instalado legítimamente el Congreso de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, y queda en aptitud de exprimir la voluntad de los pueblos que la forman. Comuníquese a quien corresponda para su publicación.
2. En honor de los pueblos verdadero origen de la soberanía, sus representados como su viva imagen y expresión de sus votos reunidos en Congreso, tendrán el tratamiento de Soberano Señor en todas las ocasiones que se dirija la palabra a este respetable cuerpo. Los diputados en particular sólo tienen el del resto de los ciudadanos. Publíquese.
Lo que se comunica a VS para que haciéndolos publicar en la Capital de esa Provincia, y circulandolos al mismo efecto a las autoridades jefes de las ciudades, pueblos y lugares de la dependencia de su mando del modo más propio a inspirar la idea y sentimientos que esta ley impone al deber de los ciudadanos, súbditos y habitantes del Estado, le presenten el debido homenaje; con prevención que VS y demás autoridades que estén a la cabeza del gobierno prestarán ante la Municipalidad el
juramento de fidelidad y obediencia, y sucesivamente le recibirán a los individuos de la Municipalidad, Oficiales Militares, Prelados y Jefes de las Corporaciones, en los respectivos pueblos por la fórmula que se acompaña, dando cuenta de su cumplimiento. Sala del Congreso de Tucumán a 28/3.
Firman el Acta: Dr Pedro Medrano, Presidente; Dr Antonio Saenz, Diputado por Buenos Aires; Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan; José Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba; Juan Martín de Pueyrredón, Diputado por San Luis; Pedro Ignacio Rivera, Diputado de Misque; Dr José Colombres, Diputado por Catamarca; Dr José Ceferino Malabia, Diputado de Charcas; Pedro Ygnacio de Castro, Diputado por La Rioja; José Darregueyra, Diputado por Buenos Aires; Eduardo Pérez Bulnes, Diputado por Córdoba; Fray Cayetano José Rodriguez, Diputado por Buenos Aires; Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba; Dr Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza; Dr Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca; Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan; Dr Miguel del Corro, Diputado por Córdoba; Eduardo Perez Bulnes, Diputado por Córdoba; José Mariano Serrano, Diputado de La Plata, Secretario; Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario.
Al Gobernador Intendente de la Ciudad de Mendoza: Por tanto, para que llegue a noticia de todos publiquese por Bando con la solemnidad y decoro correspondiente, e ilumínese la Ciudad por tres noches consecutivas de la de este día en demostración del digno júbilo de tan augusta como suspirada intalación. Ciudadanos: el feliz imperio de la ley va a reinar en nuestro Hemisferio. Los fundamentos estables del orden nacional y civil se fijará por la representación de los pueblos. Allí la Nación sincopadamente va a dictar el código sagrado de su institución. Unid vuestros votos a los de este Soberano Cuerpo, y la Patria será de una vez elevada al majestuoso rango de su Independencia. Mendoza 4 de abril de 1816. José de San Martín. Manuel José Amite Sarobe, Secretario. (X,C283,D64)
Las Autoridades de Mendoza prestan Juramento al Congreso Nacional
El Soberano Congreso de las Provincias Unidas desde la Capital de la del Tucumán con fecha 28 del mes pasado, me dice lo siguiente: Se transcribe a VS para su inteligencia, y la de que habiendo resuelto que el
lunes próximo a las nueve de la mañana se preste el Juramento que va a sancionar tan augusta y feliz instalación, VS debe hallarse reunido en su Sala Capitular a donde se han convocado a las demás autoridades y prelados religiosos. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 6/4. (1,T3,304)
Llegado el día feliz de la deseada instalación del Soberano Congreso de las Provincias Unidas, tiene este Cabildo el placer de ver transcriptos por VS en el de 6 del corriente, los Decretos dictados por aquella soberanía y para el juramento que ha de sancionar tan augusta instalación estará reunido el lunes próximo a las 9 de la mañana en la Sala Capitular conforme se sirve VS prevenirle. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 7/4. (X,C747,D60)
San Martín desmiente su renuncia como Gobernador Intendente de Cuyo
Habiendo divulgádose en el pueblo, que VS ha tenido por conveniente hacer
renuncia del cargo, que dignamente obtiene, se ha visto el Procurador Síndico de Ciudad en la imperiosa necesidad de entablar la pretención que manifiesta el adjunto. No ha podido este Cabildo recibirla con serenidad previniendo el sensible resultado que tendría, sino suplica a VS con el mayor encarecimiento que se sirva tener la bondad de no dejar desamparada esta Provincia que suspira justamente por su libertador, al menos mientras se eleva su clamor, y fundada representación al Supremo Director para la continuación de un Jefe, en quien sólo confía y tiene vinculada su seguridad. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 8/4. Firman: Clemente Godoy, José Obredor, Justo Correaz, Manuel Balenzuela, Blas José Dominguez, Buenaventura Aragon, Eduardo de Lima y Rozas, Domingo Matías Corvalán y José Clemente Blanco. (1,T3,305-306)
No es cierta la voz divulgada por el pueblo de mi renuncia, pero es el de la
licencia que he solicitado para la sierra de Córdoba por el término de dos meses
para reparar mi salud. VS en su oficio de ayer compromete mi gratitud de un modo que me es imposible expresar, baste decir a VS, que mi vida la creo un pequeño sacrificio en obsequio de las distinciones con que me honra, y la felicidad de esta Provincia; bajo este principio cuente VS con mi total deferencia a sus instituciones. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 9/4. (1,T3,314)
San Martín manda en la provincia, Remedios da las órdenes en casa
Mi amigo el más apreciable; por la patria reclamo toda su indulgencia a mi inexactitud de contestar a sus cartas, pero crea Usted que la amistad en este punto no tiene la menor parte y si mis ocupaciones; Usted sabe que sobre un asunto del mayor interés tengo que atender a la
demanda de un marido... C. y a la del esclavo que
le pegaron un pescozón Ja Ja.
Mas que mil victorias he celebrado la mil veces feliz unión de
Guemes con Rondeau (estaban peleados). Asi es que las demostraciones en esta sobre tan feliz incidente se han celebrado con una salva de 20 cañonazos, iluminación, repiques y otras mil cosas.
¡Hasta cuándo esperamos declarar nuestra Independencia! No le parece a Usted una cosa bien ridícula, acuñar moneda, tener el pabellón y cucarda nacional (escarapela) y, por último, hacer la guerra al Soberano de quien en el día se cree dependemos, que nos falta más que decirlo por otra parte ¿ qué relaciones podremos emprender cuando estamos a pupilo ? Los enemigos -y con mucha razón- nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos vasallos. Esté Usted seguro que nadie nos auxiliará en tal situación, y por otra parte el sistema ganaría un 50 por 100 (50%) con tal paso, ánimo que para los hombres de coraje se han hecho las empresas -vamos claros mi amigo- , si no se hace, el Congreso es nulo en todas sus partes, porque reasumiendo este la Soberanía, es una usurpación que se hace al que se cree verdadero, es decir a
Fernandito (Fernando VII, rey de España).
Por lo que veo
Chile no se toma el año entrante, pues para ello se necesita trabajar en los aprestos todos el invierno y no notóse de principio.
Nada por esta de particular. Su viejo (Clemente de Godoy Videla) muy guapo y cada día más amable (el padre de Godoy Cruz estaba enfermo), no es por ser su padre y si porque reúne virtudes muy marcadas es acreedor a la estimación de sus conciudadanos. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/4. (1,T3,318-323)
Antonio Balcarce es Director interino del Estado
Habiendo el Director interino del Estado, Ignacio Alvarez (Thomas), procedido a hacer espontánea renuncia del mando que ejercía... Se ponga al frente de los negocios del Estado, procedieron a una pacífica elección de la cual a pluralidad de sufragios ha resultado electo el Brigadier General Antonio Balcarce. Buenos Aires 16/4. (11,T1,357. El 11/7 es destituido por una Comsión Gubernativa,367)
San Martín y el código de edificación para Mendoza
Notando este Gobierno que a pesar de los repetidos bandos que se han publicado para el mejor orden y policía de esta Capital se hallan en una escandalosa inobservancia, ha acordado mandar lo siguiente:
1. Para el 20 de mayo próximo deben estar blanqueados todos los frente de los edificios comprendidos dentro de los límites designados por la Ciudad, bajo las penas impuestas en el Capítulo 31 del bando publicado en 18 de abril de 1812.
2. Incurrirá en igual pena el propietario que para el día predicho, no haya hecho las veredas de laja o ladrillo que están ordenadas por repetidas ocasiones.
No siendo justo que se pongan estorbos en las veredas que privando el tránsito, se usurpan a la calle mucha parte de la que corresponde. Se ordena que no puedan en lo sucesivo los que edifiquen hacer columnas ridículas en las fachadas, no volar las rejas fuera de la línea de la pared, bajo la multa prescripta en el Capítulo 7 del bando del 20 de octubre de 1810.
Así mismo se manda que todas las rejas que se hallaren actualmente en estado capaz de ofender a los transeúntes, ya por su altura desproporcionada del piso, y ya por sobresalir demasiado de la línea de la pared o columnas de los portales, se bajen a una altura que evite ambos defectos en el término señalado para el blanqueo y compostura de las veredas, y bajo igual pena.
El Regidor Juez de Policía designando cuales sean las rejas que deban comprenderse en el mandamiento del anterior Capítulo, y se le encarga particularmente vigile su cumplimiento como lo demás que se halla mandado en el presente y anteriores bandos, haciendo exhibir a los contraventores las multas impuestas en ellos, que se aplican a los gastos de la Policía. Bando de San Martín al Pueblo, Mendoza 20/4. (X,C283,D65)
En la mañana agricultores, en la tarde armeros
Se ha prevenido a los Decuriones que tienen en sus Cuarteles,
cosecheros capaces de concurrir al ahorro del carbón que se consume en la Armería del Ejército las diligencias de hacerles entender la reserva y conservación de todo el que pueda ser útil a este fin, y su conducción a dicha oficina, concluídas las faenas que lo producen en justo obsequio del oficio de VS de 25 del presente. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 29/4. (X,C747,D64)
Nombramientos para Pedro Molina y Mariano Necochea
A consecuencia de la representación que ha elevado el Gobierno, el Capitán del Regimiento de Granaderos al mando de VS don Mariano Necochea solicitando el despacho de Sargento Mayor de Caballería de línea, y su traslación al ejército existente en esa provincia ha tenido a bien SE expedir con esta fecha el decreto del tenor siguiente: Permítase al suplicante se traslade a la Ciudad de Mendoza donde por conducto de su Coronel pueda promover la instancia sobre el grado de Sargento Mayor que solicita. Oficio de Beruti (hay una rubrica de Gonzalez Balcarse) a San Martín, Buenos Aires 1/5. (1,T3,376)
De orden Suprema tengo el honor de adjuntar a VS el despacho de Comandante de Batallón de Cívicos blancos de Infanteria de esta ciudad, que a consecuencia de la propuesta de VS de 20 de abril último, ha tenido a bien SE mandar expediese con esta fecha a favor del Capitán de la 2da Compañía del mismo batallón a Pedro Molina. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 1/5. (1,T3,377)
El Cabildo de Mendoza exige el título de General para San Martín
Una alteración general es ordinario efecto de cualquier noticia, aunque infundada de promoción o renuncia, y la que sin mérito corrió ahora días, obligó al Síndico de Ciudad a representar la necesidad de pedir esta Municipalidad, no sólo su continuación en el Gobierno, sino también el
título de General de este Ejército de un modo terminante y obligatorio. El pueblo se considera con justo derecho para pedir esta gracia, sobra mérito al digno Jefe, y el interés es transcendental a todas las Provincias Unidas. Cuando el haberse distinguido esta ciudad y toda la Provincia desde el principio de nuestra regeneración política (Revolución de Mayo) en la prestación de auxilios y unión, a que otras han faltado, no la hiciera recomendable, es sobrado título para fundar su súplica, la generosidad con que ha suplido el déficit del erario para los grandes costos emprendidos en el sostén de las tropas, y acopios para la expedición, cuyo generalato quiere se encomiende al nominado Jefe.
El mérito de éste sin ocurrir al contraído en otros puntos, se ha dibujado, aunque en bosquejo, dando una ligera idea del celo, actividad y eficacia con que se ha comportado en este cuya defensa es tan interesante al Estado, y padecería sin duda un contraste incalculable al momento que falte dicho Jefe. Él tiene adelantados como queda dicho los
reconocimientos de terrenos y caminos, las relaciones con Chile tan necesarias, la estimación y confianza de la Provincia y tropas existentes y, finalmente, tocados muchos resortes para la posible economía en los gastos (Cruce de los Andes). La confianza y amor de las tropas y pueblos, de quienes penden los auxilios, dan frecuentemente las victorias. Estando pues decididos unos y otros por el Jefe, que reclaman, no debe aventurarse un resultado que si es desgraciado para esta Provincia será para todas las demás unidas (si sale mal la invasión a Chile). Oficio del Cabildo al Soberano Congreso Nacional, Mendoza 24/4. (1,T3,350-353)
Se ha hecho presente al Soberano Congreso, y ha llamado singularmente su atención la representación de ese Ayuntamiento, en que con fecha 24 del pasado, recomendando la importante presencia del Jefe de esa Provincia, coronel mayor Josef de San Martín, en el Gobierno de ella y del Ejército que forma para sontener aquellas fronteras, concluye suplicando se le conserve y expida el título de General de dicho Ejército de un modo terminante y obligatorio. No ha dado lugar la urgencia del tiempo de la salida del correo para deliberar en su asunto, que tendrá presente para expedirla la resolución conveniente. Lo que se comunica a VS para su inteligencia. Firman: Pedro Ignacio de Castro (Presidente) y Juan José Paso (Diputado Secretario), Sala del Congreso en Tucumán al Cabildo de Mendoza 13/5. (X,C657,D11)
El Congreso Nacional nombra Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón
Reunido el Congreso Nacional con el objeto de nombrar el Supremo Director del Estado, se procedió inmediatamente a la votación, en la que por acuerdo unánime de 23 votos en el número de 25 concurrentes, resolvió nombra Director Supremo del Estado , al Señor Diputado por la provincia de San Luis, Juan Martín Pueyrredón. Tucumán 3/5. (11,T1,360)
Se han reunido los Representantes de las Provincias el día 3 del presente, y procediendo a la elección de un Supremo Director del Estado en medio de la paz, la más perfecta armonía, y sanidad de intenciones nombraron sin más discrepancia que la de 1 voto, al coronel mayor Juan Martín de Pueyrredón, manifestando en el momento su alegría un inmenso pueblo que concurrió a la Barra. Oficio del Congreso Nacional a San Martín, Tucumán 4/5. (X,C657,D8)
El Soberano Congreso Nacional tratando de dar al Estado el Jefe que haya de sufrir el pondus ejecutivo que demandan sus difíciles circunstancias con arreglo a Estatuto, se resolvió el tres del corriente recargar mis débiles fuerzas con tan enorme gravamen. Yo determinado por mi propensión natural a no desechar sacrificios que resulten en su debido obsequio, no he podido resistirme abiertamente a su puntual aceptación; en esta virtud conviniendo gustoso en la continuación interinaría del establecido den la Capital, deberá VS entenderse con él en las ocurrencias, sin perjuicio de las órdenes que yo tenga a bien comunicarle derechamente, hasta que desembarazado de las urgentes atenciones, que hoy llaman todo mi primer cuidado, me constituya en ella. Podrá VS impartir este aviso a las ciudades, villas y lugares de su dependencia a los fines que pueda convenir. Oficio de Pueyrredón a San Martín, Tucumán 4/5. (1,T3,380)
Los jóvenes mendocinos desocupados pueden alistarse al Ejército
Se han pasado las respectivas órdenes a los Decuriones para la solicitud de los jóvenes que se han de destinar a Clarín del Ejército, haciéndolos entender, que los que se encuentren sin ocupación serán el objeto de su comisión, presentándolos en consecuencia a la vista de VS a fin de que de ellos haga la elección que fuere de su superior agrado y les dé el destino conveniente. Oficio de Manuel Ignacio Molina a San Martín, Mendoza 4/5. (X,C747,D66)
San Martín prepara su viaje a los Pasos Cordilleranos
La
guerra de zapa que les hago es terrible; ya les tengo metidos en sus cuerpos 8 desertores, entre ellos dos sargentos, gente de toda mi confianza; es decir que han ido en clase de tales; esto me ha costado indecible trabajo, pero ha sido preciso separar toda sospecha de intervención mía en el particular para ocultar este paso. Una muela me sacan Ustedes con llevarme a Bermúdez; éste con dos oficiales más están empleados en la formación de
planos tanto de esta parte de la cordillera como del Estado de Chile para no marchar, como siempre sucede, a lo hotentote sin tener el menor conocimiento del país que se pisa sino por la relación de gauchos; en el día lo tengo empleado en su reconocimiento, pero lo espero en breve. Si se quiere tomar Chile repito que todo debe estar pronto para últimos de setiembre. De lo contrario, nada se hace. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 6/5. (1,T20,11)
Debiendo salir dentro de muy pocos días a recorrer los
boquetes de la cordillera, he dispuesto depositar el mando político en VS. Lo que se le comunica para su inteligencia y de que desde mañana empezará VS a ejercer las funciones anexas a este encargo. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 6/5. (1,T3,383)
Este Cabildo queda con el cuidado de desempeñar con todo su celo y actividad, el mando político que VS en oficio de hoy se sirve confiarle, mientras su sensible ausencia. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 6/5. (X,C747,D67)
Thomas renuncia, Antonio Gonzalez Balcarce es Director Supremo Interino
Me ha parecido muy bien la elección de Balcarce; yo sin conocerlo tenía formada de él una opinion ventajosa, sin más motivo que la relación de algunos buenos. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 6/5. (1,T20,11)
Mucho celebraré que el nombramiento de Director recaiga en Balcarce; sin haberlo tratado ni aún visto tenía de él la mejor opinión, sin más antecedentes que la relación de algunos hombres de bien. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 14/5. (1,T20,12)
Por cuanto la reciente transación entre los Jefes de ls Tropas de la Capital de Buenos Aires y las Orientales que ocupan de esta fecha, ha producido la espontánea renuncia del Excelentísimo Señor Director del citado, el coronel mayor
Igancio Alvarez, ante la honorable Junta de Observación y Excelentísimo Cabildo, según se comunica por otra Autorizada en 16 y 17 del presente; y que en consecuencia de su dimisión ha sido nombrado para sucederle el brigadier
Antonio Balcarce. Por tanto, aunque esta Provincia en el acto de haber cesado la autoridad que reconoció por las Actas, que el soberano pueblo celebró cuando por su tendencia a la tranquilidad y orden de nuevo protestó su obediencia a la de las Provincias Unidas, sin haber nombrado su sucesor el Soberano Congreso a quien únicamente se sujetó en defecto, la caducasión de la referida autoridad suprema, debe desconocer la que acaba de nombrarse por unos Cuerpos a que no está sujeta su obsecuencia; teniendo presente que esta resolución enervaría el impulso que más que nunca necesitas nuestros negocios políticos y que produciría talvez unos males que afortunadamente en nuestra presente crisis no han aparecido en su territorio, ha resuelto con anuencia y conocimiento del Muy Ilustre Cabildo se reconozca interinamente y hasta tanto el
Soberano Congreso resuelve sobre otro nombramiento al citado brigadier Antonio Balcarce, por tal Supremo Director interino del Estado, obedeciendo todas sus provincias. Bando de San Martín al Pueblo, Mendoza 20/5. (X,C283,D67)
San Martín y la invasión a Chile en noviembre y a Perú para el invierno
Somos mediados de mayo y nada se piensa, el tiempo pasa, y talvez se pensará en expedición cuando no haya tiempo. Si ésta se verifica es necesaria salga el 1 de noviembre a más tardar para que todo el Reino se conquiste en el verano, de no hacerse así es necesario prolongar otra campaña y entonces el éxito es dudoso; por otra parte se pierde el principal proyecto, cual es, a mediados del invierno entrante hacer marchar una expedición marítima sobre Arequipa, dirigirse al Cuzco, llevando algún armamento y hacer caer al coloso de Lima y Pezuela; en el entretanto el Ejército del Perú debe organizarse en Tucumán, único punto en mi opinión capaz de poderlo hacer un Ejército. Nada progresará la expedición sin dos o tres buques de fuerza que salgan de ésa para seguir las operaciones del Ejército que entre. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 14/5. (1,T20,14)
San Martín y Pueyrredón no definen la ciudad de reunión
Mi amigo; con ésta remito un extraordinario para Pueyrredón; todo su objeto es tener con él una
entrevista para arreglar el plan que debemos seguir; el tiempo es corto hay mucho que hacer y las distancias son largas; en tres correos se pasa el invierno y estele que llega el verano, nada se hace, los enemigos nos frotas, y la comedia se acabó a capazos. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 19/5 (1,T3,419-420)
San Martín y las medidas de seguridad para la Fábrica de Pólvora
Por cuanto debe evitarse eficasisimamente todo lo que pueda influir en el incendio de la
Casa Fabrica de Pólvora, cuya explosión funesta puede envolver en desastre al vecindario, arruinaría un establecimiento, el más útil e importante en las actuales circunstancias. Por tanto ordeno:
1. Que en ningún día, ni hora, por motivo o pretexto alguno se disparen cohetes, ni otra especie de fuego artificiales, capaces de arrojar al aire materias encendidas en todo el espacio comprendido desde dicha Casa Fábrica hasta cuatro cuadras de distancia a todos rumbos.
2. Se impone la pena de cien pesos al que quebrantare el anterior artículo si fuese pudiente, y sino la de ser destinado al servicio de las armas.
3. Bajo la misma pena se prohibe a todo pulpero de los que despachen en el espacio de dichas cuatros cuadras a todos rumbos, que pueda vender a persona alguna cohetes ni otro artificio de fuego.
4. Los Decuriones de aquel barrio se harán escrupulosamente el cumplimiento de los artículos anteriores; y quedan responsable al Gobierno de cualquiera omisión o falta de cumplimiento. Bando de San Martín, Mendoza, 15/5.
La elavoración interesantísima de la pólvora no puede tener los progresos que piden nuestras apuradas circunstancias, por carecer la Fábrica de competente número de brazos. VS que distingue esta necesidad, espero se sirva proveer a ella, sacando de entre el vecindario 10 peones, poor vía de repartimiento los cuales deberán entregarse al director de ella, sargento mayor José Antonio Alvarez. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 20/5. (X,C284,D6)
San Martín agranda el Campo de Instrucción, los mendocinos no dan abasto alojando tropa
Si el suceso ha de corresponder a los ardientes votos de este heróico Pueblo, es indispensable el aumento de la fuerza armada. Ello demanda desde luego nuevos sacrificios, pero es un deber del Gobierno moderarlos en cuanto esté a su alcance. Al efecto he proyectado extender notablemente el
Campamento con la doble mira de instruir las tropas y proporcionales cuarteles que de otro modo en la necesidad de no haberlos en proporción al número a que ellas deben arribar, sería indispensable alojarlas entre el vecindario cuyo gravamen se haría insoportable. A consecuencia, y siendo VS el único y principal resorte para exitar los auxilios del Pueblo en obsequio de la misma comunidad; espero se sirva pedir entre los vecinos:
- 200 cueros que puedan enterrarse con retobos o retasos pues deben servir para látigos.
- 270 horcones o palos de sauce de 4,5 varas para pilares.
- 1.800 palos de la misma madera de 4 varas para tijeras y demás destinos de techo.
- 600.000 cañas.
- 6 tapiales aperados y 6 maestros tapiadores (albañiles).
Prevengo también que en el concepto que para el mes de noviembre debe deshacerse por cuenta del Estado el referido Campamento, pues ya en ese tiempo las tropas han de haber tomado otro destino, se advierta a los prestamistas de madera, que para que entonces se les pueda devolver la que ahora prestaren, la marquen de un modo que demuestre la propiedad de cada interesado. Carta de San Martín al Cabildo, Mendoza 21/5. (1,T3,445-446)
Respecto de la urgente necesidad de operar
cuatro mil hombres (sumar) activamente cuanto antes sea posible sobre el Estado de Chile, espero VS me instruya de cuanto haga falta y crea conducente a tan esencial objeto, remitiendo un plan de operaciones ofensivo y defensivo para expedir las providencias convenientes. Carta del Gobierno a San Martín, Buenos Aires 24/5. (1,T3,460)
He vuelto a emprender la construcción del
Campo de Instrucción y voy a extenderlo para tres tantos más que el ya construído, sin ese arbitrio no habrá soldados. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 24/5 (1,T3,451-459). Estamos con el
Campo de Instrucción entre manos, este deberá quedar concluido para fines de agosto. Mucho hay que hacer, pero el tiempo y más que todo el dinero nos falta. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/6 (1,T3,485-486).
Noticias de la expedición de Brown
La Escuadra de Brown ha tomado muchas presas y algunas de mucho valor. El Almirante fue hecho prisionero, pero después ha sido cangeado por el Brigadier General Mendiburo, el Almirante Lier, y el Gobernador que fue mandado de Lima para Guayaquil, y muchos otros oficiales prisioneros que habían caido en poder de la escuadra de Buenos Aires. Extracto de un oficio, Mendoza 1/6. (12,T7,6147)
San Luis elige Diputado para reemplazar a Pueyrredón en el Congreso Nacional
Se ha recibido testimonio del acta celebrada por la Asamblea Electoral de esa ciudad y su jurisdicción, para el nombramiento del Diputado que debe representarla en el Soberano Congreso Nacional, que Usted incluye en su nota del 26. Oficio de San Martín a Vicente Dupuy (Teniente Gobernador de San Luis), Mendoza 1/6. (X,C23,D3,68-662)
Ha recibido este Gobierno la acta celebrada por la Asamblea Electoral de esa ciudad, en que dispuso que el coronel mayor Juan Martín de Pueyrredón, Diputado al Soberano Congreso, pudiere sustituir sus poderes en quién fuese de su satisfacción. Oficio de San Martín a Dupuy, Mendoza 8/6. (X,C23,D3,69-671)
Los Negros para infantería, los Blancos para caballería
Veo que el proyecto de los
esclavos no le parece bien por ahora, y sí para el último caso y apuro; hay amigo ¡ y cuán sensible me es el que esperemos el tal apuro, cuando podiamos precaberlo ! tiempo tendrá talvez el que nos arrepintamos de haber tenido tantas consideraciones; lo cierto es que por éstas nos vamos paulatinamente al sepulcro; no hay remedio mi buen amigo, solo nos puede salvar el poner a todo
esclavo sobre las armas; por otra parte asi como los americanos son lo mejor para la cabellería, así es una verdad que no son los más aptos para infantería; mire Usted que yo he procurado conocer a nuestro soldado, y solo los
negros son lo verdaderamente útil para esta última arma; en fin, Ustedes harán lo que le parezca mejor. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/6. (1,T3,486)
San Martín alquila dos casas para la Armería del Ejército
A petición de José de San Martín explicada en su oficio de 14 de junio (1816), nos vimos en la necesidad de desocupar cada uno sus pertenencia en la que poseemos a espaldas de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced para que sirviese al uso de la
Maestranza (Armería y Útiles) de el Ejército y otros destinos convenientes al Estado, bajo la persuación de que sería pagado mensualmente un arrendamiento de el Tesoro Público, conforme lo promete el Señor General, y lo ha practicado inviolablemente con otros vecinos por iguales méritos (12 $ cada casa por mes). Carta de Pedro Nolasco Mayorga y Juan Antonio Moyano (dueños) a Luzuriaga. (Mendoza, 23/8/1817;X,C240,91;solicitan la devolución y el pago de los alquileres)
San Martín y los Pasos Cordilleranos, Ohiggins al mando del Ejército
El capitán Alvares (Condarco) hace días salió para Buenos Aires, con el objeto de pedir los artículos de guerra que necesitamos, por esta razón no le doy su recado, pero queda a la mira que el
plano se le concluya, lo más breve que sea posible, estamos en el día trabajando con empeño el de Chile. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/6. (1,T3,485-485)
Si me desvalijo un poco del maldito correo voy a remitirle un pequeño
croquis de la cordillera y sus caminos. Son las dos de la mañana y acabo de recibir su carta del 6 por extraordinario. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 14/6. (1,T20,17)
En la necesidad de
ausentarme de esta Capital por algunos días a asuntos del servicio, queda depositado el mando General de las Armas en el brigadier Bernardo de Ohiggins, por sólo el tiempo de mi ausencia. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 19/6. (1,T3,498)
En la necesidad de ausentarme de esta capital por algunos días, por asuntos del servicio, queda en VS el mando general de las armas por sólo el tiempoo de mi ausencia. Carta de San Martín a Ohiggins, Mendoza 18/6. (4,T7,25)
Ha llegado el momento en que debo partir a inspeccionar los pasos de Cordillera para los fines de que anteriormente he instruído a VE; en estas circunstancias he depositado el mando general de las Armas en el Brigadier Bernardo de Ohiggins por solo el tiempo que dure mi ausencia que será 10 días poco más o menos. Oficio de San Martín a Pueyrredón, Mendoza 20/6. (Y, Sala X, Legajo 3-4-9; 4,T7,25)
Por comunicación de VS de 20 del próximo pasado junio, queda enterado el Gobierno de haber encargado VS el mando militar de esa provincia al brigadier Bernardo Ohiggins, durante el tiempo que VS se halle empleado en el
reconocimiento de los pasos de la cordillera. Carta de Beruti a San Martín, Buenos Aires 4/7. (4,T7,25)
Ohiggins preside la Comisión Militar
Por acuerdo de hoy queda VS nombrado presidente de la comisión militar permanente establecida en este ejército. El coronel Juan Gregorio de Las Heras, que deja de serlo, dará a VS los papeles y demás conocimientos relativos a este tribunal. Carta de San Martín a Ohiggins, Mendoza 17/6. (4,T7,23)
El celo en el desempeño a que VS me destina corresponderá al ardiente deseo que me anima de prestar útiles servicios. Carta de Ohiggins, Mendoza 17/6. (4,T7,23)
Tengo el honor de decir a VS que quedan en mi poder su oficio del día de ayer con el que me acompaña un legajo de oficios, una relación de causas pendientes y otra de los empleados, todo perteneciente a la
comisión militar permanente establecida en este ejército, para darles el giro correspondiente por haberme nombrado presidente de ella, en acuerdo de 17 del corriente, el Señor Gobernador Intendente de esta Provincia. Carta de Ohiggins a Las Heras (Comandante del Regimiento Nº 11), Mendoza 18/6. (4,T7,26)
Comisión MilitarPresidente: Bernardo Ohiggins. Fiscales: capitán José María Aguirre, teniente Gabino Corvalán (Ayudante Mayor de Plaza), teniente Gabino García (Ayudante Mayor de Plaza), capitán Ramón Dehesa (Batallón Nº11) y capitán Luis Salvadores (Batallón 1º de Cazadores). Secretarios: teniente Francisco Meneses (Chile), teniente Felix Antonio Novoa (Chile) y subteniente Mariano Elgueta (Retirado del Nº 10).
La Artillería y la Cordillera
En este momento he recibido del comandante general de artillería, la nota siguiente: "No habiendo un arbitrio económico pronto y seguro para la hechura de los muchos aparejos que para el tránsito de la cordillera son indispensable hacerse, propongo a VS que si lo tienen a bien pida al Cabildo que los decuriones presenten una relación de los peones de aparejo que en sus cuarteles respectivos tuvieren; para con ellos y la totora que al efecto tiene el Estado comprada, emprender una obra que debe hacerse con la anticipación que conviene". Transcripción de Ohiggins al Cabildo, Mendoza 22/6. (4,T7,27)
San Martín prepara su viaje a Córdoba para reunirse con Pueyrredón
Estoy al término de mi intento, y dentro de ocho días me pondré en marcha de regreso para Tucumán, y con muy corta detención en aquella ciudad continuaré hasta la Capital; de modo que calculadas todas mis demoras, deberé llegar a la Ciudad de Córdoba del
diez al doce de julio próximo. Estoy convencido de que es sumamente importante que yo tenga una entrevista con VS para arreglar con exactitud el plan de operaciones del Ejército de su mando, que sea más adaptable a nuestras circunstancias, y a los conocimientos que VS me administre. Para esto, y consultando la mejor comodidad para la translación de VS al punto en que debamos vernos; creo más conveniente señalarle el de la
Ciudad de Córdoba para el tiempo ya anunciado; porque considero poco menos que imposible que VS pueda estar en Tucumán, según me muestra desearlo, a fines del presente mes, para cuyo tiempo ya habré continuado mi camino para Córdoba, en donde tampoco podré detenerme mucho por la gravedad de dichas atenciones que reclaman mi presencia en Buenos Aires. Oficio de Pueyrredón a San Martín, Jujuy 5/6. (1,T3,471-473)
Las muchas atenciones que reúne el Alcalde de 1er Voto con motivo de haber recaído el mando gubernativo en el Ilustre Cabildo, no le permiten desempeñarlas según sus deseos, por lo tanto he dispuesto se encargue Usted de dicho Juzgado por el término de
mi ausencia, esperando de la honradez y patriotismo que le caracteriza admita este encargo, cuyo servicio aumentará el de los repetidos que Usted tiene hecho a la causa. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 28/6. (1,T3,515)
Por comunicación de 6 del corriente del Supremo Director propietario que se llama a tener con SE una
entrevista en Córdoba, para arreglar asuntos del servicio.
Mañana mismo salgo, y durante mi ausencia, que se extenderá a sólo un mes, continuará depositado el mando de las armas en el brigadier Bernardo Ohiggins y el político en el Ilustre Ayuntamiento. Carta de San Martín al Supremo Director del Estado, Mendoza 28/6. (4,T7,27)
Mi amigo consecuente; a la comunicación que recibí del Director en que me previene debo estar en Córdoba para el 10 o 12 del entrante,
me pongo mañana en marcha para aquella ciudad, en donde sólo permaneceré un par de días para regresarme lo más breve. Estoy lleno de quehaceres para dejarlo todo arreglado y no hay tiempo para más. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 29/6. (1,T3,516)
En este momento tomo la posta para Córdoba en donde se me previene por Pueyrredón debe estar para el 10 o el 12 del entrante, como igualmente yo, para tener una entrevista y arreglar el plan que debe regirnos. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 29/6. (1,T20,17)
El Congreso de Tucumán pide al Gobierno Nacional por San Martín
Se ha traído nuevamente a la vista el memorial de ese Ayuntamiento fecha 24 de Abril en que reclama la
continuación del digno Jefe de esa Provincia, coronel mayor José de San Martín, en el mando de ella y el
título de General del Ejército que ha organizado en defensa y resguardo de esa Frontera, que mantiene en respecto del ejército enemigo del territorio de Chile; y siendo uno y otro objeto propio del resorte del Supremo Poder Ejecutivo, se le manda pasar con esta fecha con la recomendación correspondiente al mérito de la solicitud. Lo que se comunica a ese Ayuntamiento en contestación al asunto del citado memorial. Firman: Teodoro Sanchez de Bustamante (Presidente) y Juan José Paso (Diputado Secretario). Sala del Congreso de Tucumán al Cabildo de Mendoza 18/6. (X,C657,D13)
San Martín y el miedo al Cruce de los Andes
El plan ofensivo y defensivo es imposible que pueda marchar tan circunstanciado como Usted me dice; el punto o provincia por donde debe entrar lo ha de indicar la posición que tome el enemigo, es decir, el punto en que se reúna sus fuerza, de todos modos desde el momento que entremos a Chile tiene Usted cortada una parte de sus fuerzas y una provincia a saber, si por el sur toda la Concepción y parte de la de Santiago, y si por el norte la de Coquimbo en inteligencia que poco más o menos los caminos son fatales por todas partes; amigo mío, Usted crea que lo que no me deja dormir es,
no la oposición que puedan oponer los enemigos, sino el atravesar estos inmensos montes. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 14/6. (1,T20,15)
Después de haber oído el Gobierno al sargento mayor de artillería José Antonio Alvarez Condarco, a quien VS confirió comisión de instruir a SE en todo lo concerniente al aumento de la fuerza de ese Ejército y combinaciones necesarias para emprender la
campaña de Chile en el verano próximo, se sirve SE ordenarme prevenga a VS queda enterado de cuánto contribuye, a ambos objetos, y en consecuencia se girarán los libramientos correspondientes para el apresto de armamentos, municiones, vestuarios y demás útiles, que ha puesto en relación el citado Alvarez Condarco, y se efectuarán las remesas con la celeridad que permitan las graves atenciones que recargan sobre el Gobierno. Entre tanto SE recomienda a la celosa actividad de VS apure en el distrito de su jurisdicción la recluta de tropas hasta el último término, contando con las dificultades que ofrece la remesa de soldados desde esta Capital donde las reclaman los peligros domésticos, y las aspiraciones del enemigo exterior. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 1/7. (1,T4,2)
Estructura del Ejército al 1/7 (por Bernardo Ohiggins; 4,T7,32)
- Plana Mayor de Infantería: Artillería: 1 Teniente Coronel graduado Comandante General. Batallón Nº8: 1 Teniente Coronel y 2 Ayudantes Mayores. Batallón Nº11: 1 Coronel graduado, 1 Teniente Coronel, 1 Sargento Mayor, 4 Ayudantes Mayores, 2 Abanderados, 1 Tambor Mayor y 1 Tambor de órdenes. La banda es donada por Rafael Vargas, compuesta de 16 esclavos que habían ido a Buenos Aires para aprender música (2,488 y banda del Nº8,625)
- Plana Mayor de Plaza: Coronel Mayor Jefe de la Provincia, 1 Comandante General de Frontera, 2 Ayudantes Mayores, 1 Brigadier agregado y 2 Tenientes Coroneles agregados.
- Plana Mayor de Caballería: 1 Teniente Coronel, 1 Comandante de Escuadrón, 1 Sargento Mayor, 2 Ayudantes Mayores, 2 Portaestandartes y 1 Trompeta de Ordenes.
- Blandengues de la Frontera: 1 Capellán.
La totora es para el Campamento
Para la conducción al campamento de la mucha totora que hay cortada con este urgentísimo destino, se ocurre como el mejor arbitrio, sobre el que ya se ha establecido, el de que a todo propietario de tropa de mulas no se le franquee licencia para sacarla fuera de la jurisdicción. Carta de Ohiggins al Cabildo, Mendoza 5/7.(4,T7,29)
Balcarce es Comisionado, Pueyrredón es Director Supremo
Queda instruído el Cabildo para los cargos que ocurran de la Soberana Resolución, que VS le transfiriere en oficio de 1º del corriente, acerca de las facultades del brigadier Antonio Balcarce, y de que su investidura en el mando a que había sido electo en calidad de Director Interino, ha quedado reducida a la de un Comisionado del Supremo Juan Martín de Pueyrredón. Mendoza 5/7. (X,C747,D76)
Sesión secreta del día 6 de julio por la mañana en Tucumán
Reunidos los Sres Diputados en la Sala del Congreso a las 9 de la mañana con asistencia de los que se anotan al margen, después de discutidos y acordados los puntos que constan del Acta pública de este día, el general D Manuel Belgrano en virtud de las órdenes que se le comisionaron en el anterior, avisó estar presente e introducido a la Sala y tomando asiento en ella en el lugar que le fue señalado; el Sr Presidente le hizo entender que la soberanía le había llamado para que sus exposiciones sobre el estado actual de la Europa, ideas que reinaban en ella, concepto que ante las Naciones de aquella del globo se había formado de la revolución de las Provincias Unidas y esperanzas que éstas podían tener de su protección, de todo lo cual lo creía ilustrado después del desempeño de la comisión a que fue destinado ¿ponderan? orientarla más extensamente de tan interesantes objetos, estando advertido que en el seno del Congreso había una comisión que entendía exclusivamente en asuntos de relaciones anteriores y que no debía hacer exposiciones o contestar de un modo capaz de manda ¿idea? de ellas y exponer el secreto; en cuya conformidad contestando a las preguntas que se le hicieron por varios Señores Diputados, el citado General expuso todo lo que sigue.
Primero, que aunque la rebolución de América en sus principios por la marcha magestuosa con que empezó, había merecido un alto concepto entre los Poderes de Europa, su declinación en el desorden y anarquía continuada por tan dilatado tiempo había servido de obstáculo a la protección que sin ella se había logrado de dichos Poderes debiéndonos en el día contar reducidos a más propias fuerzas.
Segundo, que había acaecido una mutación completa de ideas en la Europa en lo respectivo a la forma de Gobierno; qué como el espíritu gral de las Naciones en años anteriores era republicano todo, en el día se trataba de monarquizarlo todo. Que la Nación Inglesa con el grandor y magestad porque se ha elevado, no por sus armas ni riquezas, sí por una Constitución de Monarquía temperada había estimulado las demás a seguir su ejemplo. Que la Francia la había adoptado. Que el rey de Prusia por sí mismo y estando en el goce de su poder despótico habia hecho una revolución en su Reyno, y sujetádose a bases constitucionales iguales a la de la Nación inglesa; y que esto mismo habían practicado otras naciones.
Tercero, que conforme a estos principios en su concepto la forma de gobierno más conveniente para estas Provincias sería la de una
monarquía temperada, tomando la dinastía de los
Incas por la justicia que en sí envuelve la restitución de esta casa tan inicuamente despojada del trono, por una sangrienta revolución que se evitaría para que en lo sucesivo con esta declaración y el entusiasmo general se poseería los habitantes del interior con esta noticia de un paso para ellos tan lisonjero y otras varias razones que expuso.
Cuarto, que el poder de España en la actualidad es demasiado débil e impotente por la ruina general a que la había reducido las armas francesas, discordias que la ¿devoraron? y toda probabilidad que el gavinete inglés la auxiliase para subyugarnos siempre que de nuestra parte cesasen los desordenes que hasta el presente nos han devorado; pero que al fin siempre tenía más poder que nosotros y debíamos poner todo ¿contrato? en robustecer nuestros ejércitos.
Quinto, que de venida de tropas Portuguesas al Brasil no era efecto de combinación de aquel gavinete con la España, pues que la Casa de ¿Braganzo? jamás podría olvidar la cooperación de la España a la entrada de los franceses en Lisboa y desgracias que ha sentido por ella (*). Que el verdadero motivo de la venida de esas tropas, era precaver la infección del territorio del Brasil. Que el carácter del rey D Juan era sumamente pacífico y enemigo de conquista, y que estas Provincias no debían temer movimientos de aquellas fuerzas contra ellas (*), después de todo lo cual, y evacuadas otras preguntas que se le hicieron por algunos Señores Diputados y se omiten por menos interesantes se retiró de la Sala y terminó la sesión.
(*) que enviado ... por el gabinete español cerca de SMT para pedir temporalmente que mientras se subrogaban ... la posición de la isla Santa Catalina había recibido una terminante negativa y solo le habían ofrecido los auxilios que el derecho de gentes exhibiere.
(*) que a él se le había prometido en aquella corte observar exactamente el armisticio mientras: el Gobierno de las Provincias Unidas no faltase para su parte y que así se había permitido a pesar de reclamar del enviado español la libre entrada y salida de aquel reino a los hijos de esta ¿Provincia?.
El Acta no está firmada pero estuvieron presentes: Presidente, Vicepresidente, Serrano, Paso, Anchorena, Saenz, Darragueira, Rivera, Azevedo, Gorriti, Pacheco, Bulnez, Bustamante, Araoz, Medrano, Godoy, Maza, Ugarte, Oro, Gazcon, Malavia, Gallo, Soria, Salguero, Castro, Tames, Cabrera.
El Congreso de Tucumán declara la Independencia Nacional
En la benemérita y muy digna Ciudad de San Miguel de Tucumán a
nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis: Terminada la Sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continúo sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la Independencia de los Pueblos que los forman; era universal, constante y decidido el clamor del Territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los Reyes de España, los Representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la pronfundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones, e interés que demanda la sanción de la suerte suya, Pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados
¿ si querían que, las Provincias de la Unión fuese una Nación libre e independiente de los Reyes de España y su Metrópoli ? Aclamaron primero llenos del santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la indpendencia del País, firmando en su virtud la determinación siguiente:
Nos los Representantes de las Provincias Unidas de Sudamerica, reunidos en Congreso general, invocando al Eterno que preside al Universo, en el nombre y por la Autoridad de los Pueblos que representamos, protestando al Cielo, a las Naciones y hombres todos del Globo, la justicia que regla nuestros votos. Declarámos solemnemente a la faz de la Tierra que, es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a los Reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una Nación libre e independiente del Rey Fernando séptimo, sus Sucesores y Metrópli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exige la justica, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de ésta su voluntad, bajo del seguro y garantía de sus vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y en obsequio del respeto que se debe a las Naciones, detallense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la Sala de Sesiones, firmada de nuestra mano,
sellada con el sello del Congreso, y refrendada por nuestros Diputados Secretarios. Francisco Narciso de Laprida, Diputado por San Juan, Presidente. Mariano Boedo, Vice-presidente, Diputado por Salta. Doctor Josef Darregueyra, Diputado por Buenos Aires. Doctor Manuel Antonio Acevedo, Diputado por Catamarca. Doctor Josef Ignacio de Gorriti, Diputado por Salta. Doctor Josef Andrés de Pacheco de Melo, Diputado por Chichas. Doctor Teodoro Sanchez de Bustamante, Diputado por la Ciudad de Jujuy y su Territorio. Eduardo Perez Vulnes, Diputado por Córdoba. Tomás Godoy Cruz, Diputado por Mendoza. Doctor Pedro Miguel Araoz, Diputado por la Capital del Tucumán. Doctor Esteban Agustín Gascón, Diputado por la Provincia de Buenos Aires. Pedro Francisco de Uriarte, Diputado por Santiago del Estero. Pedro Leon Gallo, Diputado por Santiago del Estero. Pedro Ignacio Rivera, Diputado por Mixque. Doctor Mariano Sanchez de Loria, Diputado por Charcas. Doctor Josef Severo Malavia, Diputado por Charcas. Doctor Pedro Ignacio de Castro Barroz, Diputado por la Rioja. Licenciado Gerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera, Diputado por Córdoba. Doctor Josef Colombres, Diputado por Catamarca. Doctor Josef Igancio Tamez, Diputado por Tucumán. Fray Justo de Santa María de Oro, Diputado por San Juan. Josef Antonio Cabrera, Diputado por Córdoba. Doctor Juan Agustín Maza, Diputado por Mendoza. Tomás Manuel de Anchorena, Diputado de Buenos Aires. Josef Mariano Serrano, Diputado por Charcas, Secretario. Juan José Paso, Diputado por Buenos Aires, Secretario. Es copia, firmada por: José Mariano Serrano, Diputado Secretario. (X,C657,D15)
Fórmula de Juramento que han de prestar todos los habitantes de las Provincias Unidas de SudAmérica.
¿
Juráis por Dios Nuestro Señor, y esta seña de Cruz, promover y defender la libertad de las Provincias Unidas de SudAmérica, y su Independencia del Rey de España Feranando Séptimo, sus Sucesores y Metrópoli, y toda otra dominación extranjera?
¿
Juráis a Dios Nuestro Señor, y prometéis a la Patria el sostén de estos derechos hasta con la vida, haberes y fama? Si Juro.
Si así lo hiciereis, Dios os ayude y sino él y la Patria os hagan cargo.
Es copia, firmada por: José Mariano Serrano, Diputado Secretario. (X,C657,D16)
San Martín pernocta en San Luis
En causa que sigo al teniente coronel José María Rodriguez y al sargento mayor Enrique Martínez de orden del Señor Presidente de la Comisión Militar, por haber intentado deponer del mando del Ejército al Señor General actual José de San Martín, y en que actualmente se halla comprendido el coronel graduado Juan Gregorio de Las Heras, citan a Usted por saavedor de un descubrimiento hecho en San Juan por el Comandante de Armas, teniente coronel Juan Manuel Cabot sobre el particular, y del que dieron ambos parte a dicho Señor General cuando de
tránsito a Córdoba se hallaba en San Luis. Oficio del Teniente de Gobernador de San Juan al Fiscal de Mendoza. (1,T4,222)
Toribio de Luzuriaga y Antonio Arcos son destinados a Mendoza
Ha llegado Antonio Arcos, sargento mayor de ingenieros el 10/7. En la orden del día 11 se dió a reconocer a Antonio Arcos por sargento mayor de ingenieros en este ejército, en virtud de orden del Superior Gobierno. Nota de Ohiggins, Mendoza 10 y 11/7. (4,T7,37)
Quedo instruído de lo dispuesto por el Excmo Director sobre que el coronel
Toribio de Luzuriaga pase a continuar sus servicios en este ejército, como se sirve VS comunicarlo en su oficio de 26 del pasado. Carta de Ohiggins al Secretario de Guerra, Mendoza 15/7. (4,T7,32)
San Martín llega a Córdoba para reunirse con Pueyrredón
Mi amigo apreciable; el 9 (julio) llegamos a esta, es decir en compañía de Cruz Vargas y (¿Mariano? T7,435) Vera (Doctor de San Martín, T8,204). Nuestro viaje bien penoso por los fríos excesivos. Es increíble lo mortificado que estoy con la demora del Director; la primavera se aproxima y no alcanza el tiempo para lo que hay que hacer.
Ha dado el Congreso el golpe magistral, con la declaración de la Independencia. Sólo hubiera deseado que al mismo tiempo hubiera hecho una pequeña exposición de los justos motivos que tenemos los americanos para tal proceder, esto nos conciliaría y ganaría muchos afectos en Europa. En el momento que el Director me despache, volaré a mi ínsula cuyana; la maldita suerte no ha querido el que yo me hallase en nuestro pueblo para el día de la celebración de la Independencia. Crea Usted que hubiera echado la casa por la ventana. Carta de San Martín a Godoy Cruz, 16/7. (1,T4,7)
18, 19 y 20 de Julio en Mendoza
Día 18: A las nueve de la noche me mostró el gobernador político un oficio del Supremo Director en que se copiaba la
declaración de la independencia por el Soberano Congreso. Luego se repicaron las campanas de las iglesias.
Dia 19: A pedimento del Gobierno político se hizo salva de 14 cañonazos al salir el sol. Otra id al mediodía y otra id al ponerse el sol. Hubo en la noche iluminación general, por haberse publicado por bando para que se hiciese por las tres noches siguientes.
Día 20: Concurrieron todas las tropas de la guarnición, incluso los cívicos, a solemnizar la función de la
declaración de la independencia. Hubo misa de gracia con asistencia del Cabildo y corporaciones. Se hicieron tres salvas de cañon e igual número de descargas de fusíles por la infantería. Se le leyó a la tropa una proclama dada por el comandante de armas. La columna la mando el comandante del número 11, coronel graduado don Juan Gregorio de Las Heras. Gritaron las tropas y el pueblo:
¡Viva la independencia! ¡Viva la patria!. Notas de Ohiggins, Mendoza. (4,T7,37)
Circular del Congreso de Tucumán al Cabildo de Mendoza
Obligados solemnemente los Pueblos, y hombres todos del Territorio al sostén de la Independencia del País, desde el momento en que cuando el Órgano de sus legítimos Representantes, así lo decretaron y sancionaron a
nueve del presente mes; ha creído el Soberano Congreso que al paso que les será de la más lisonjera satisfacción leer la Acta de la Declaración de nuestra Independencia, que a cada Americano debe mirar como su despacho emancipativo, es necesario, o cuanto menos de grande utilidad que un vínculo más fuerte, un compromiso particular los ligase y obligase a manifestar más vivamente su decidida voluntad que defender hasta con su sangre el rango y carácter de una Nación libre e independiente. Con este doble objeto ha acordado se remitan a VS las adjuntas copias del Acta indicada, y de la fórmula del Juramento al que todo ciudadano debe prestarse, la primera al fin arriba insinuado, y la segunda para que con arreglo a su tenor proceda VS y todas las corporaciones de esa Capital a verificarla por su parte, debiendo inmediatamente adoptar todas las providencias necearias para que todos los individuos de cualquier clase que sean, las Milicias y habitantes de la Campaña lo presten igualmente en el día, lugar y modo que VS señalase. Sala del Congreso en Tucumán, 20/7. Firmada por: Francisco Narciso de Laprida, Presidente; José Mariano Serrano, Diputado Secretario. (X,C657,D17 Foja 1 Derecha y Foja 2)
RecepciónPor recibido con las copias de su referencia. Publíquese por bando con la solemnidad debida a tan augusto acto. Citensé a la Sala Capitular a las Corporaciones Civiles y Eclesíasticas, para que presten el juramento ordenado; circulándose al efecto a los Jueces de la Campaña las ordenes convenientes. Contéstese; se publicó y circuló en la fecha. Orden del Cabildo, Mendoza 7/8. (X,C657,D17 Foja 1 Izquierda)
Fórmula de juramento que han de presentar que han de presentar los individuos habitantes de las Provincias Unidas de Sudamérica:¿Juráis por Dios Nuestro Señor y esta señal + (cruz), promover y defender la libertad de las Provincias Unidas de Sud America, y su independencia del Rey de España Fernando 7º, sus Sucesores y Metrópolis; y toda otra dominación Extranjera? ¿Juráis a Dios Nuestro Señor, y prometeis a la Patria el sostén de estos derechos hasta con la vida, haberes y fama? Sí Juro. Si así no lo hiciereis Dios os ayude, y sino Dios y la Patria os hagan cargo. (X,C657,D17 Foja 3)
San Martín y Pueyrredón le escriben a Tomás Godoy Cruz
Mi amado amigo; al fin estaba reservado a un Diputado de Cuyo ser el Presidente del Congreso que declaró la independencia, yo doy a la Provincia mil parabienes de tal incidencia. Recibi la de Usted del 13 (julio); es preciso tener mucha paciencia como Usted me dice, para que los hombres que piensan no se aburran con los de el ergo, pero éste y otros mil sacrificios más, son necesarios para que la nave llegue a Puerto. Me he visto con el dignísimo Director que tan acertadamente han nombrado VS, ya sabe que no soy aventurado en mis cálculos, pero desde ahora les anuncio que la unión será inalterable, pues estoy seguro que todo lo va a tranzar;
en dos días con sus noches hemos tranzado todo; ya no nos resta más que empezar a obrar; al efecto, pasado mañana partimos cada uno para su destino con los mejores deseos de trabajar a la gran causa.
Ya digo a Laprida lo admirable que me parece el plan de un Inca a la cabeza, las ventajas son geométricas, pero por la Patria les suplico, no nos metan una regencia de personas (gobierno); en el momento que pase, de una todo se paraliza y nos lleva el diablo, al efecto no hay más que variar en nombre a nuestro Director y quede un Regente; esto es lo seguro para que salgamos a puerto de salvación. Muchas cosas a los amigos el Padre Oro y Maza y hasta que lo salude desde Mendoza su amigo. Saluda a Usted con todo su afecto su íntimo amigo Pueyrredón. Carta de San Martín y Pueyrredón a Godoy Cruz, Córdoba 22/7. (1,T4,13)
Rudecindo Alvarado, Pueyrredón y San Martín
Una, o dos leguas antes de llegar a Córdoba, el gobernador de esa provincia, el general San Martín y un crecido número de personas de ese vecindario vinieron al encuentro del jefe del Estado, y le acompañaron hasta la casa preparada para su alojamiento, en la que se me destinó una habitación inmediata al dormitorio del director y en la cuál tomé inmediatamente la cama porque estaba demasiado molestado por su dolor de cabeza. Las 11 de la noche serían cuando un sirviente del director vino a llamarme de su parte, le contesté manifestando mi mal estado, no sin asegurarle que aún así abandonaría la cama si mi servicio era urgente. El criado regresó con la contestación de que continuaría en reposo; pero a las 5 de la mañana, que aún no había amanecido, entró el mismo director Pueyrredón a mi habitación e instruído de hallarme aliviado me ordenó pasara luego a su dormitorio, como lo pratiqué y con verdadera sorpresa encontré también allí al general
San Martín. El director puso en mis manos un despacho provisorio de puño y letra del general en el cual se me nombraba comandante del batallón cazadores del Ejército de los Andes. Hice a SE algunas observaciones en oposición a continuar mis servicios; pero el general cortó toda cuestión diciendo que pasara a Buenos Aires por 12 o 15 días. (12,T2,1945. Alvarado dice que llega en setiembre cuando San Martín estaba con los Pehuenches)
Nicolás Villanueva y Godoy CruzLlegué a Tucumán, donde estaba reunido el célebre Congreso que declaró nuestra independencia. Me fue a visitar en el acto mi pariente don Tomás Godoy Cruz, que era diputado por Mendoza y luego que supo la comisión que llevaba, me dijo que no podía pasar a Buenos Aires porque la provincia de Santa Fe estaba en rebelión y que algunos oficiales, que habían intentado pasar, los habían tomado presos; que sería mejor que me esperase dos o tres días para que me acompañase con el diputado canónigo doctor Corro, que debía ir en comisión del Congreso a negociar arreglos en Santa Fe y que él me recomendaría al canónigo. (12,T2,2090)
Belgrano y su reconocimiento a Juana Azurduy
Para que mis designios se efectuasen, me puse con mi división en el punto de San Julián una legua distante de la laguna, lugar donde hizo su cuartel general el enemigo, situado en el oriente en la parte del sur que es el Villar, a mi esposa doña
Juan Azurduy con 30 fusileros y 200 naturales con toda arma... Como la intención de éstos fuese cortarme la retaguardia, se retiraron para el punto del Villar con este objeto, donde saliéndoles al encuentro mi esposa doña
Juana Azurduy, los repelió completamente, matándoles 15 hombres. Oficio de Manuel Ascencio Padilla a Belgrano, Cuartel Principal de Tomina 24/4. (12,T15,13504)
Pasó a manos de VE el diseño de la bandera que la amazona Doña Juana Azurduy en el Cerro de la Plata, como a once leguas al este de Chuquisaca, en la acción a la que se refiere el comandante Don Manuel Asencio Padilla, quien no da esta gloria a la predicha su esposa por moderación; pero por otros conductos fidedignos me consta que ella misma arrancó de las manos del abanderado ese signo de tiranía, a esfuerzos de su valor y su conocimientos en la milicia, poco comunes a las personas de su sexo. Los españoles, que hacen alarde de su crueldad, que derraman sangre americana en nuestros días, hasta comprobarnos con sus hechos las relaciones que parecen fabulosas del obispo Las Casas, promueven y excitan las almas a tal grado con sus atrocidades, que nos dan la complacencia de que presentemos al mundo entero estos fenómenos para que se convenzan las naciones extranjeras y, principalmente, esa obstinada, que cada vez más gana nuestro odio; es que ya la América del Sud no será la presa de su codicia rastrera. Recomiendo a VE a la Sra.Azurduy, ya nominada, que continúa en sus trabajos marciales del modo más enérgico, y a quien acompañan algunas otra más en las mismas penalidades, cuyos nombre ignoro, pero que tendré la satisfacción de ponerlos en consideración de VE pues ya los he pedido. Oficio de Belgrano a Pueyrredón, Tucumán 26/7. (Y,Sala X,23-2-3; 12,T15,13501-13502)
El exmo Director del Estado, se ha impuesto con satisfacción del oficio de VS de 26 de julio próximo anterior y parte que en copia acompaña pasado por el comandante Manuel Ascencio Padilla relativo al feliz suceso que lograron las armas de su mando en el Cerro de la Plata contra el enemigo opresor del Perú, arrancando de su poder la bandera que remite VS como un trofeo debido al varonil esfuerzo y bizarría de la amazona doña
Juana Azurduy en aquella memorable acción. El gobierno en justa recompensa de los heroicos sacrificios con que esta virtuosa americana presta a las rudas fatigas de la guerra en obsequio de la libertad de su patria, ha tenido a bien condecorarla con el despacho de
teniente coronel de las milicias partidarias de los decididos del Perú, que acompaño a VS para que pasándolo a manos de la interesada lo manifieste la gratitud y consideraciones que han merecido al gobierno sus servicios, igualmente que a las
demás compatriotas que la acompañan, esperándose el recibo de la relación que ofrece VS para insertarla en la Gazeta de esta Capital, como se efectua en el mencionado parte. Oficio del Director del Estado a Belgrano, Buenos Aires 13/8. (12,T15,13504. A Padilla se lo nombra como finado el 18/11/1816, siendo reemplazado por José Antonio Acebey: 13519-22)
Poesía de Belgrano a Juana AzurduyDesde hoy seréis ya bandera
Por mejor mano creada,
Seréis en toda frontera.
¡Tiemble el tirano! La Hera
Abata su pompa vana;
Y para gloria de Juana
de Azurduy diga que de él
A pesar de ser cruel
Triunfó una americana. (12,T15,13502; José Santos de La Hera)
San Martín llega a Mendoza
En la tarde llegó el señor Gobernador Intendente. Nota de Ohiggins, Mendoza 31/7. (4,T7,39)
San Martín es nombrado General en Jefe del Ejército de los Andes
En acuerdo de hoy se ha dignado el Excelentísimo Señor Director del Estado mandar expedir a favor de VS el despacho de
General en Jefe del Ejército de los Andes, que de orden suprema tengo el honor de acompañarle para su satisfacción. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 1/8. (1,T4,22)
El Director Supremo de las Provincia Unidas del Río de la Plata:
Por cuanto siendo de indispensable necesidad y conveniencia depositar el mando de las fuerzas de línea y milicias existentes en la Provincia de Cuyo, en manos de un Jefe de crédito, actividad y decidido patriotismo, que pueda darles todo aquel impulso que se requiere para obrar con acierto en los objetos de la defensa pública, y con la dirección que es necesaria para hacer seguros sus esfuerzos, y concurriendo las prevenidas calidades en la persona del coronel mayor José de San Martín, Gobernador Intendente de dicha Provincia, he venido en nombrarlo y elegirlo, como lo nombro y elijo, General en Jefe del Ejército de los Andes, con el sueldo de seis mil pesos anuales que se abonarán desde el día en que se tome razón del presente despacho en la Tesorería de aquella Provincia. Por tanto ordeno y mando a todos los Jefes de Provincia de la dependencia de este Gobierno y a los demás Cabos, Mayores y Menores, Oficiales y Soldados, de cualquier grado o calidad que sean, le reconozcan; hayan y tengan por tal General en Jefe del mencionado Ejército, guardándole y haciéndole guardar los honores, gracias y exenciones que como a tal le corresponden, para todo lo cual le hice expedir el presente despacho, firmado de mi mano, sellado con el sello de las armas del Estado, y refrendado por mi Secretario interino de guerra, del cual se tomará razón en el Tribunal de Cuentas y Cajas Reales del Estado. Dado en la Fortaleza de Buenos Aires a primero de agosto de mil ochocientos diez y seis. Firman: Antonio Beruti (secretario) y Juan Martín de Pueyrredón. VE confiere el empleo de
General en Jefe del Ejército de los Andes al coronel mayor José de San Martín. Tomóse razón en el Tribunal de Cuentas, Buenos Aires 2/8, firmado por Justo Linch. Tomóse razón en la Contaduría General del Ejército y Hacienda del Estado. Buenos Aires 2/8, Roque Gonzalez (1,T4,25; 2,439).
El Ejército tomó el nombre de los Andes a mediados de 1816. Carta de San Martín a Guillermo Miller. (Bruselas 1/5/1828;1,T20,334)
Acta del Juramento de la Independencia Nacional por las Autoridades de Mendoza
En la Ciudad de Mendoza a
ocho de agosto de mil ochocientos diez y seis; reunidos en la Sala de Despacho del Señor Gobernador Intendente de la Provincia, coronel mayor José de San Martín; todos los Jefes del Estado Mayor del Ejército en sus diversos Ministerios, los de los Cuerpos de línea que le componen, los de la Milicia Cívica de esta Capital y su Campaña, desde la clase de Brigadier a la de Sargento Mayor inclusive, y asímismo el Teniente Vicario General Castrense; leída a consecuencia la famosa
Acta del Soberano Congreso Nacional de 9 de julio del corriente año, por la que su Soberanía sancionó por aclamación absoluta de las Provincias Unidas del Sud en esta parte de América, de la denominación del Rey de España, Fernando 7º, sus Sucesores y Metrópoli, y de todo otro poder extranjero, y concedido un intervalo justo a los transportes del placer y ternuras más sublimes que inundaron a todo el concurso.
Tomó el Señor Intendente la palabra, anunciando el sagrado objeto de la reunión, y puestos en pie los circunstantes les recibió juramento y protestación solemne de promover y defender la enunciada independencia y libertad de estas Provincias, sosteniendo sus derechos hasta con la vida, haberes y fama (según la fórmula de juramento mandado seguir por el mismo Soberano Cuerpo) lo que protestaron cordialmente en el modo más cumplido, con lo que terminó este acto. Firman: José Igancio Zenteno (Secretario del Ejército) y José de San Martín. (1,T4,44 y 11,T1,371)
Domingo French es Jefe del Ejército Auxiliar del Perú
Marcho a esperaros en el Tucumán y os dejo en mi lugar al señor coronel mayor don
Domingo French, coronel del regimiento número 3; respetadlo y obedecedlo, y contad siempre con el amor de vuestro general. Proclama de Belgrano a las tropas, Trancas 12/8. (12,T15,13505)
Edificios para el Almacén y Maestranza del Ejército de los Andes
Recuerdo nuevamente a VS acopiar el mayor número posible de los desperdicios de
gergas, ponchos, pieles de carneros, y demás artículos aparentes para el auxilio de la tropa en sus marchas de cordilleras, que entonces será utilísimo, lo que puede ser ahora de cuasi ningún uso a muchos vecinos. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 8/8. (X,C284,D13)
En la necesidad de tener inmediato al Campamento una casa capaz de que sirva de
almacén para depositar los víveres del Ejército, ocurre este Gobierno al patriotismo y generosidad de Usted a efecto de que se sirva franquearle la que Usted posee en aquellas inmediaciones para ocuparla en el objeto indicado, poniendo a disposición del comandante Juan Gregorio Lemos. Este servicio que reconocerá el Gobierno con la consideración que se merece, aumentará los que Usted tiene prestados tan liberalmente a su País. Oficio de San Martín a Mercedes Conil, Mendoza 12/8. (X,C23,D3-811)
Ya es urgente el que Usted tenga la bondad de desocupar la casa de su propiedad que se pidió a Usted por este Gobierno para adelantar los trabajos de la
maestranza del Estado, mundándose a la que le tiene designada el Ilustre Cabildo. Este sacrificio que se exige a Usted es análogo a los sentimientos patrióticos que la caracterizan y que convencido este Gobierno de esta verdad, espera que en el término de 6 días entregará Usted su casa al Comandante General de Artillería. Oficio de San Martín a Micaela Espejo, Mendoza 12/8. (X,C23,D3-819)
Prevengo a VS que los un mil recados repartidos al vecindario, deben ya entregarse en los
Almacenes Generales (Almacenes de Aduana;X,C284,D121) a disposición del Comandante General de Artillería, sirviéndose VS disponer, se comunique a los Decuriones lo conveniente. Oficio de San Martín al Cabildo, Cuartel General de Mendoza 20/8. (X,C284,D16)
Quedan advertidos los Decuriones de esta Ciudad y sus Extramuros, que la entrega de recados y demás artículos, que se han exigido del vecinadrio deberá hacerse en los
Almacenes de la casa de Juan Antonio Mayorga en los días que VS ha designado de cada semana. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 28/8. (X,C747,D84)
La Bandera Nacional
Con fecha 24 de Julio del anterior, se ha servido el Soberano Congreso Nacional la resolución cuyo tenor es como sigue: Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne de su Independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca, de que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, Buques y Fortalezas, en clase de bandera menor, interin decretadas al término de las presentes discusiones la forma de Gobierno más conveniente al territorio, se firmen conforme a ellas los jeroglíficos de la Bandera Nacional Mayor. Comuníquese a quien corresponda para su publicación. Lo trancribo a Usted para su inteligencia y que lo circule en el territorio de su mando. Dios guíe a Usted muchos años. Agosto 16, 1816. Firmada por: Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo y, Manuel Obligado, Secretario en Comisión. (X,C610,D80 y 11,T1,370)
Belgrano pide facultades de Capitán General
En virtud del oficio del General Belgrano fecha de ayer solicitando del Soberano Congreso la declaración de las facultades de que podía usar para ocurrir enérgicamente a la organización y disciplina del ejército de su mando y en atención a no estar aun deslindadas las facultades del P.E. como también la necesidad de hacer la declaración solicitada; el Congreso Nacional decreta: declárese al General Belgrano las facultades de Capitán General de Provincia. Tucumán 13/8. (11,T1,372)
Pueyrredón es resistido por algunos adeptos a Balcarce
Por el bando del 14 de julio, aparecen nombrados Francisco Escalada y Miguel Yrigoyen en calidad de Comisionados de Dirección, no juzgue VS que su reconocimiento y sumisión a estas nuevas autoridades ha sido general, pues nada es más notorio que haberse substraído de esta obediencia los coroneles Dorrego (Manuel; es desterrado: 1,T4,547 y San Martín dice que es malo, malísimo: 1,T4,286) y Diaz Velez (José) con sus respectivos regimientos, los cuales se hallaban en la campaña disponiéndose para venir a hostilizar a Buenos Aires;
remover al nuevo Gobierno y reponer al depuesto Director, Antonio Balcarce; y para impedir el proyecto de dichos Coroneles y batirlos por si era necesario, había sido comisionado el coronel Soler (Miguel) con su regimiento y doscientos Cívicos agregados a él. Poco antes habían salido para Santa Fe, algunos buques de guerra al mando de Matías Yrigoyen con designio de reducir aquel pueblo a la subordinación del Gobierno de la Capital, a quien no reconocen desde que en febrero o marzo triunfaron las armas del caudillo Artigas contra las de Buenos Aires. Se esperaba de un día a otro a Pueyrredón, pero había un gran partido contrario que trataba de resistirse a la asunción de él; para preparar los ánimos se habían esparcido muchos anónimos y papeles sediciosos. Nota del espía Antonio Garfias a Marcó del Pont, Río de Janeiro 14/8. (1,T4,56-57)
El Campo de Instrucción listo para fin de mes
Estuve en el Campamento. Se me pidieron por el encargado de la obra, Saturnino Sarasa, 6 hombres más y 1 carpintero para comenzar el enamaderado. Igualmente 3 cajones más. Orden de Ohiggins, Mendoza 9/7. (4,T7,37)
Nuestro famoso campo todo el hecho nuevamente quedará concluído en este mes, y las tropa ocupandolo. Nota: este campamento era el campo de instrucción para el ejército que libertó a Chile y Perú. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12 y 15/8. (1,T4,576-579)
Marcó del Pont recibe información de los movimientos de San Martín
San Martín, Gobernador de Mendoza, había recibido ya los auxilios que pidió al Gobierno de Buenos Aires con el fin de
pasar la Cordillera de los Andes el próximo verano. Varios pasajeros que acaban de llegar de aquella ciudad en la fragata inglesa Melvis, y algunas cartas de sujetos fidedignos aseguran que dicho San Martín estaba resuelto a poner en planta sus designios, y que el plan había venido a acordarlo con Pueyrredón que se hallaba en Córdoba en principios de julio, y que contaba con tres mil hombres armados para el efecto, entre ellos muchos chilenos rebeldes. Nota del espía Antonio Garfias a Marcó del Pont, Río de Janeiro 14/8. (1,T4,57)
Ohiggins compra libros de tácticas de combate
Si entre los libros franceses que han llegado se encontrare alguno de tácticas, y si fuese moderno mucho mejor, no reparo en precio y suplico a V. me lo compre (o cualquier otro que trate del arte de la guerra, con tal igualmente que sea moderno) cuyo importe satisfaré inmediatamente. Carta de Ohiggins a Hipólito Villegas, Mendoza 21/8. (4,T7,43. Villegas los compra,T7,45-49)
El 24 de Agosto nace en Mendoza, Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada
En la ciudad de Mendoza en treinta y uno de agosto de mil ochocientos dies y seis bautisada y oleada por el Vicario General Castrence Don Lorenzo Guiraldes, en esta Parroquia, a Mercedes Tomasa de siete días Española legítima del Señor Coronel, Mayor, General, en Gefe del Exto de los Andes, y Gobernador Intendente de la Probincia de Cuyo, Don José de San Martín, y la Señora Doña Maria de los Remedios de Escalada. Fueron padrinos: El Sargento Mayor Don José Antonio de Alvarez de Condarco, y la Señora Doña Josefa Alvarez. Y para que conste lo firmo. Juan Manuel Obredor. (408, Original. Iglesia de San Nicolás de Mendoza, Parroquia Matriz, Libro 14 de Bautismos, Años 1812-1816, Foja 196)
Sepa Usted que desde antes de ayer (¿ 29/8 ?) soy padre de una Infanta Mendocina. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 31/8. (1,T20,21; ir al año 1832 para ver la copia certificada del Acta de Nacimiento)
San Martín prefiere, el Congreso Nacional en Buenos Aires y el Gobierno Nacional en Córdoba
Mi amigo el más querido; su juiciosa carta del 9 la recibi, así como no me cansa su lectura en las cinco o seis veces que la he leído, en cada una de ellas me admira más y más el tino con que Usted procede en favor de su país. Por la vía de Córdoba escribí a Usted el correo pasado; ahora le repito con más interés promueva la translación del
Congreso a Buenos Aires, y la del Gobierno a Córdoba, de lo contrario todo se pierde; hágalo mi amigo pues a no tener un consentimiento de hecho no me interesaría con tanta urgencia. No hay una verdad más demostrable que la que Usted me dice de la separación del Perú de las Provincias bajas, esto lo sabía muy de positivo desde que estuve con el mando del Ejército, y de consiguiente los intereses de esta Provincia y con las de arriba no tienen la menor relación. Nuestra fuerza se aumenta visiblemente y aunque la mayor parte recluya, espero que en todo noviembre estará en un regular pie de poderse batir. Nada sé de portugueses, y menos de Chile, bien que las nunca vistas nevadas de este año han imposiblitado los caminos. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 24/8.
A jurar se ha dicho, Mendoza y la defensa de la Independencia
Consiguiente a la disposición de VS de tomar el
juramento de reconocer y defender la independencia de Sud-América, de los Reyes de España y su Dinastía, y de todo otro principe extranjero, en todos los Departamentos y oficinas, lo verifiqué en la de mi cargo, y lo prestaron el Interventor José Antonio Aycardo, Pedro José Morón portero y Estafetero, Diego de Sosa mozo y dependiente de confianza, Clemente Segura maestro de tres postas y Borja Corvalán de la del Retamo. Como para recibirlo de los demás Maestros de postas sería indispensable hacerlos bajar a esta Capital, y quedarían abandonadas las paradas, con perjuicio de los caminantes y expediciones de los correos, he pensado recibirles su
juramento de paso en expedición que antes de 8 días trato de verificar en comisión a Corocorto (La Paz), y de haberlo verificado daré a VS el debido aviso. Oficio de Juan de la Cruz Vargas, Mendoza 27/8. (X,C749,D60)
Las Heras y la música
Habiendo sabiendo que en el Piquete del Regimiento Nº8, existe un músico de clarinete llamado Enrique Vargas, destinado para la Comisión Militar Permanente, al servicio de soldado en él, me he visto con su Comandante el Tte.Coronel José M Rodriguez, al objeto de solicitar permuta de dicho individuo, por la ventaja que resultará a la música de mi Regimiento con el aumento de la plaza de esta calidad, y de que carece dicho Piquete 8. Oficio de Las Heras a San Martín, Mendoza 29/8. (1,T4,97; banda del Nº8: 2,625)
Caballos para los Granaderos
Los caballos deben ser embasados en la sierra para que puedan sufrir la aspereza de los Andes y quebrado piso de Chile. Relación de artículos existentes y faltantes; Cuartel General, Mendoza 24/8. (1,T4,79-83; detalle sobre vestuarios y armamentos)
Con esta fecha se previene al Gobernador Intendente de Córdoba disponga que a la mayor brevedad posible se recolecten en aquella Provincia hasta el número de 1.000 caballos, los que después de reunidos deberá remitirlos a disposición de VS. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 29/8. Hágase saber al Gobernador Intendente de Córdoba la urgencia de este artículo, suplicándole los remita a la mayor brevedad aunque no sean más de 400 con tal que estén bien enbazados. Letra de San Martín, rubrica de Pueyrredón. (1,T4,98)
He pedido a Córdoba los 1.000 caballos serranos; pero las inquietudes de aquel pueblo hacen nulas todas mis disposiciones. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 1/9. (1,T4,109)
Muchos artilleros para una sola Compañía
Que siendo este número (300) correspondiente al de 12 compañías, que forman el Regimiento de Artillería, originan en la lista de revista que ocupan tres pliegos, un inmenso trabajo para un solo oficial por la multiplicación de sus notas en la necesidad de escribir 18 pliegos, circunstancia que no conocurre en el piquete del Regimiento Nº8 pues el número con el que se hayan, sólo es referente a dos compañías... Propongo a VS se forme del número de 300, 4 divisiones de artillería, nominándose 1º, 2º, 3º y 4º, sin que por esto los soldados sufran en su antiguedad. Oficio de Pedro Regalado de la Plaza a San Martín, Mendoza 29/8. (1,T4,103)
La Junta Electoral de Mendoza elige dos Diputados
Se ha realizado el 28 del corriente por la Junta Electoral la elección de los dos Diputados representantes de esta Capital en las personas de José Agusín Sotomayor y Domingo Corbalán. El día de mañana está señalado para dar principio a sus sesiones en anuencia de los de la ciudad de San Juan. Oficio del Cabildo a San Martín, Mendoza 31/8. (X,C747,D86)
La Fábrica de Pólvora se incendia o la incendian
El
incendio acaecido en la noche del 29 de este, ha perjudicado de un modo extraordinario a los intereses de la Patria. Para reponerlos en lo posible, se ha resuelto en acuerdo de ayer entre otras providencias, el exigir de los Europeos Españoles, vecinos y residentes en esta Capital, un empréstito de 100 pesos; e igualmente que para realizar el prorrateo se nombre una Comisión de entre ellos, compuesta de 3 individuos. En su virtud y a que los demás se les da igual aviso se reunirán hoy mismo para tratar sobre este interesante particular; en la inteligencia que en el preciso y perentorio término de 8 días deben entregar al Administrador de Aduana la citada cantidad, a quien con la fecha se le previene dé a VS los competentes documentos de seguridad para repartirlos a los interesados. Para facilitar las operaciones se remite a VS en copia la lista de los españoles existentes en esta Capital. Oficio de San Martín a Manuel Pizarro, Juan Cobo e Ignacio de la Torre. Mendoza 31/8. (X,C23,D3,86-843)
Archivo de la Secretaría del Ejército, Causa 41 (Septiembre): sobre inquirir los incendiadores de la Casa de Maestranza (ubicada a 2 cuadras al sur de la plaza Independencia hoy Pedro del Castillo y se originó en una de las fraguas establecidas en el segundo departamento de la casa: 2,443 y 661: Arsenal o Maestranza a 2 cuadras de la Plaza al sur en la calle de la Matriz). (1,T3,122. El incendio se originó en una)
San Martín y el sostén del Ejército
En vista de la comunicación de VS de 15 del que rige, manifestando el Estado decrecente de los fondos y arbitrios pecuniarios de esa Provincia (Mendoza) en proporción del aumento que adquiere considerablemente el Ejército de su mando, se ha servido el Exmo Señor Director en acuerdo de esta fecha; ordenarme diga a VS... que en lo sucesivo libre todos los meses por el Departamento de Hacienda contra esta Tesorería la cantidad de 8.000$. Buenos Aires 31/8. (11,T1,376)
Los Barriales es fundada
Mis expresiones a los nuevos fundadores de los Barriales, Vargas y Alvarez. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 1/9. (1,T4,109)
Belgrano rechaza el nombramiento de Excelencia
Llegado a conocimiento de este Soberano cuerpo que el general Belgrano había hecho fijar un cartel en la puerta de la casa de su habitación, previniendo a los oficiales y demás gentes de su mando,
no le diesen el tratamiento de Excelencia, el que no aceptaba hasta que le fuese declarado por la superioridad correspondiente; el Congreso Nacional resolvió: Prevenir al General Belgrano no rehuse dicho tratamiento, como anexo a la investidura y plenitud de facultades de Capitán general de provincias. Tucumán 31/8. (11,T1,375)
Quedo inteligenciado de lo que me previene Vuestra Soberanía con fecha 31 del último Agosto, sobre que no rehúse el tratamiento de Excelencia, inherente a la Capitanía General de Provincias que se ha dignado confiarme. No me he creído acreedor a una igual distinción, y éste, y no otro, ha sido el objeto de mi repugnancia. Dios guarde a Vuestra Soberanía muchos años. Carta de Belgrano a Congreso Nacional, Tucumán 2/9. (Y, Sala 7, Legajo 3493)
Godoy Cruz presenta su renuncia y San Martín quiere renunciar
Con fecha 26/8, Godoy Cruz envía al Cabildo de Mendoza su renuncia como Diputado del Congreso de Tucumán (X,C657,D20). En respuesta, San Martín le escribe y dice: Mi amigo el más querido; su última del 26 ha llenado mi corazón de amargura; si como Usted me asegura está pronta la
disolución del Congreso y, si ésta se verifica, está todo perdido; por lo tanto mi resolución está tomada, pues cuando me propuse derramar mi sangre por los intereses de nuestra causa, fue en el concepto de
hacer su defensa con honor y como un militar, pero jamás me envolveré en la anarquía y desordenes que son necesarios y que deben manchar los párrafos de nuestra revolución. No hay remedio mi amigo, el país se va a envolver en las mayores desgracias, con el doble sentimiento de que los principales agentes de ella sean los padres en quien confiaron los pueblos su fortuna y honor; esto está demasiadamente conocido, y ahora se convencerá Usted, más y más, de mis reflexiones acerca de lo imposible que yo creía fuésemos capaces de mandarnos a nosotros mismos; en fin hagan Ustedes los buenos, cuantos esfuerzos quepan en lo humano para evitar tamaño mal, repitiendo a Usted que si el Congreso se deshace yo me voy a mendigar a cualquier otro país, antes que ser testigos de su deshonor y suerte. Dentro de dos horas marcho al Fuerte San Carlos, con el objeto de tener un
Parlamento General con los indios, en el me propongo el que me franqueen el paso por sus tierras, como el que me auxilien al Ejército con lo que tengan, pagándoselos a los precios que se establezcan; veremos cómo salimos, yo creo que bien. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 10/9. (1,T4,146-151)
San Martín marcha a la Nación Pehueche, Ohiggins al mando
Exmo Señor; He creído del mayor interés tener un parlamento general con los indios pehueches, con el doble objeto, primero, el que si se verifica la expedición a Chile, me permitan el paso por sus tierras; y el segundo, que auxilien al ejército con ganados, caballadas y demás que esté a sus alcances, a los precios o cambios que se estipularán. Al efecto se hallan reunidos en el fuerte de San Carlos, el gobernador Necuñan y demás caciques, por lo que me veo en la necesidad de
ponerme hoy en marcha para aquel destino, quedando en el entretanto mandando el ejército el señor brigadier don Bernardo de Ohiggins. Carta de San Martín al Director Supremo del Estado, Cuartel General de Mendoza 10/9. (4,T7,49)
Problemas en la construcción del Campamento
Es temeraria la indolencia de los señores cuya lista tengo el honor de incluid a VS que a pesar de habérseles reconvenido por priemra y segunda vez por el contingente de madera que se les repartió para la
construcción del campamento aun no han verificado su entrega con perjuicio de la continuación de la obra, cuya fatal influencia bien penetra a VS. El señor General en Jefe (San Martín) me recomendó este punto con especialidad y que exigiera de VS como lo hago, una nueva reconvención a aquellos individuos, imponiéndoles al mismo tiempo la multa pecuniaria que VS estimase de justicia, en castigo de su punible inobediencia. Carta de Ohiggins al Cabildo, Cuartel General de Mendoza 11/9. (4,T7,49)
Santa Rosa de Lima es Patrona de América
El Congreso Nacional ha resuelto por aclamación: "1º) Elegir por patrona de la independencia de la América a la virgen americana Santa Rosa de Lima". 2º) Ocurrir al Sumo Pontífice oportunamente para la aprobación y confirmación de dicho patronato. Tucumán 14/9. (11,T1,378)
Pueyrredón pide que se nombre a San Martín, su Excelencia
Soberano Señor: en oficio 3 del que rige, me dice el General Don
Manuel Belgrano haber tenido a bien VS declarar en decreto 31 de Agosto último, que transcribe, el tratamiento de Excelencia anexo a la cualidad y plenitud de facultades de Capitán General de Provincias que obtiene; y hallándose en igual caso el General del Ejército de los Andes, Coronel Mayor Don
José de San Martín, con la circunstancia de estar próximo a emprender la Campaña sobre Chile en cuyo Estado debe ser no de pequeña importancia la alta representación de este benemérito Jefe, he creído de mi deber hacerlo presente a VS para la resolución que estime conveniente. Oficio de Pueyrredón al Soberano Congreso Nacional de la América del Sud, Buenos Aires 20/9. (Y,Sala 7,Legajo 5,D93)
La Nación Pehuenche se reúne con San Martín en el Fuerte San Carlos
Se ha recibido el oficio de VS de 10 (setiembre), en que participa su salida para el Fuerte San Carlos a tratar con los
indios Pegüenches sobre los puntos que detalla, dejando entretanto al mando del ejército en el brigadier Bernardo Ohiggins. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 1/10. (1,T4,230 y 4,T7,49)
El parlamento general tenido con los indios pehuenches tuvo por objeto el de pedir paso por sus tierras para el Ejército Patriota, con el fin de que el general enemigo creyese que el ataque se dirigía por el Sur, punto por donde las cordilleras son más accesibles, estrechas y abundantes de pastos, de dicho parlamento resultó el que el general Marcó que había cargado sus fuerzas en Aconcagua las trasladase a Talca y San Fernando (sur de Chile), y por este medio sus fuerzas se hallaron divididas a nuestra entrada a Chile. Carta de San Martín a Miller. (Bruselas, 1827;1,T20,351;
Parlamento)
San Martín padrino de nu niño pehuenche
Aunque había oído que los indios en el momento después de partir se bañaban, no había querido dar entero disenso, pues al segundo día de la llegada de los indios (Fuerte San Carlos), una india parió un niño, cuya madre con el recién nacido se metieron enseguida en un arroyo, acompañada de otras mujeres, la parida permaneció en el agua por largo tiempo, y a su partida que procuré verla, gozaba ella y su hijo de la mejor salud. El fraile intérprete (Francisco Inalicán) tuvo una oportunidad de arrancar el alma del recién nacido de las garras del diablo, pues con el pretexto de presentarlo a mi en mi cuarto suplicándome fuese el padrino, a lo que accedí. Carta de San Martín a Miller. (Bruselas, 1827;1,T20,376)
Concluí con toda felicidad mi Gran Parlamento con los
indios del Sur, no solamente me auxiliarán al Ejército con ganados, sino que están comprometidos a tomar una parte activa contra el enemigo. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 24/9. (1,T20,21)
Las Provincias Unidas del Río de la Plata le declaran la guerra al Gobierno de Chile
Aunque para justificar la guerra contra los usurpadores del Gobierno de Chile, arrebatado violentamente por las armas de José Abascal, no necesitan más fundamentos, que la atrevida irrupción de las mismas armas sobre su territorio; como no las mueve un deseo de conquista tan ageno de las ideas de libertad, que rayan el límite de sus empresas; y como cuando protestan por su honor sostener sobre todo el mundo la independencia de sus pueblos; renuncian todo ensanche de su dominación a costa de otro independiente; sepan los hombres:
1. Que la guerra contra los usurpadores de Chile no es agresiva a aquel país; sino protectiva de la libertad de sus habitantes, que claman redimirse.
2. Que las armas preparadas a instancia de los chilenos, se descansarán en el momento, que lo prevengan ellos, libres de violencia, y de toda causa de temor.
3. Que las Provincias Unidas renuncian en esta guerra toda ventaja fuera de la satisfacción de ser libres sus hermanos.
4. Que indemnizadas (1,T4,245) las provincias del costos de su expedición y enteradas en los soldados que perezcan; quedan los chilenos sin ninguna responsabilidad, ni obligación.
5. Que las tropas de las provincias volverán a sus cuarteles, sin tocar el territorio de Chile; siempre que lo desocupen los agresores, antes de desembainarse la espada.
6. Que desde el primer encuentro, en que se ensangrenten las armas; las tropas de las provincias no colgarán el sable, hasta que con las cenizas de los tiranos enjuguen al desgraciado Chile, humedeciendo con sangre de tanta víctima inocente, y hasta vengar bien la última gota, que derrame el menor soldado.
Esta decente resolución desplega las marchas de las legiones de la libertad del Sud. Ellas creen ceñirse el laurel de una victoria, que les aseguran las circunstancias, y todas las razones de la sociedad ilustrada. Si resultan sin efecto esperanzas tan fundadas; los guerreros de las provincias dejarán el mundo, llenos de la satisfacción encantadora, de que sus procedimiento se contarán entre las rarezas decorosas del siglo 19; y como cuanto pudo alcanzar el entusiasmo heróico de un pueblo naciente de la ultrajada América Meridional. Firman: Pueyrredon y Terrada, Buenos Aires 10/9. (1,T4,155-159. El 13/9 se jura la Independencia en Buenos Aires, Francisco Antonio Escalada como Presidente del Ayuntamiento porta el Estandarte nacional y se arrojó Moneda nacional al público: 12,T7,6302)
San Martín pide 100 cuadras de tierra para Luzuriaga
Habiendo declarado con esta fecha derecho de propiedad en favor del coronel mayor Toribio de Luzuriaga a 100 cuadras de terreno en el
Retamo (Junín, Mendoza), en los terrenos que se venden y enagenan por el Estado y que se les ha dado agua. Le pondrán Usted en posesión y goce de dichas 100 cuadras de terreno, en lugar plano y de buena calidad de tierra, y en el más inmediato a la Villa. Orden de San Martín a José Herrera (Comisionado de El Retamo), Mendoza, 12/9. (X,EI,SJ,C59,D11; 22/8/1817 Herrera mensura las tierras para Luzuriaga en Barriales; 3/9/1817 Luzuriaga confirma los títulos)
Pueyrredón le ordena a San Martín que envíe el Acta de Independecia a Marcó del Pont
Conformándose el Excelentísimo Señor Director Supremo del Estado con la opinión de VS en oficio 31 (agosto), ha acordado que como General en Jefe del Ejército de los Andes, instruya VS al Gobierno de Chile del nuevo carácter a que por la solemne declaración y jura de nuestra gloriosa independencia ha sido elevada la Nación, dando cuenta oportuna de lo que en esta razón contestare aquel Jefe para conocimiento de SE, de cuya orden tengo el honor de avisarlo a VS a los fines consiguientes. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 16/9. (1,T4,162)
Nombramientos, dinero y pertrechos para el Ejército de los Andes
La Comisaría General de Guerra de Buenos Aires remite el siguiente
armamento: 2.600 fusiles con bayonetas, 4 cañones de bronce de a 8 de plaza, 4 cañones de fierro de a 8 de plaza, 4 cañones de bronce de a 4 de plaza, 8 cureñas de plaza de a 8, 4 cureñas de plaza de a 4, 8 cubiches de a 8, 4 cubiches de a 4, 12 plomadas, 12 cuñones, 24 cuñas de puntería, 24 atacadores de a 8 de plaza, 12 atacadores de a 4, 8 cucharas de a 8, 4 cucharas de a 4, 4 rascadores de a 8, 8 sacatrapos de a 8, 4 sacatrapos de a 4, 12 sacanabos, 12 botafuegos, 24 punzones tapafogones. (1,T4,49)
Se ha prevenido al Comandante de los
Escuadrones de Granaderos a Caballo en el Perú que a su paso con ellos por la Rioja reciba del Teniente Goberador de ella cien reclutas. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 20/8 (1,T4,72).
Los servicios y comportación del teniente coronel
Pedro Conde destinado a ese Ejército, han merecido la consideración del Director Supremo; en consecuencia se me ha ordenado recomiende a VS este oficial. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 22/8. (1,T4,76)
Con esta fecha se previene al Gobernador Intendente de Cordoba disponga que a la mayor brevedad posible se recolecten en aquella Provincia hasta el número de
mil caballos (1,T4,98) y
cuatro mil ponchos o frazadas (1,T4,101; San Martín dice: "Repitase muy lloronamente la súplica..."). Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 29/8.
Manifestando el estado decrecente de los fondos y arbitrios pecuniarios de esa Provincia en proporción del aumento que adquiere considerablemente el Ejército de su mando, se ha servido el Director, que en lo sucesivo libre todos los meses por el departamento de Hacienda contra esta Tesorería la cantidad de
ocho mil pesos en lugar de los cinco mil anteriores Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 29/8. (1,T4,99)
Propongo a VS si lo tiene a bien se forme del número de los trescientos (hombres), cuatro divisiones de artillería, nominándose 1a, 2a, 3a y 4a División de Artillería, sin que por esto los soldados sufran en su antigüedad. Oficio de Pedro Regalado de la Plaza a San Martín, 29/8. (1,T4,103)
Por los sentimientos que animan a los individuos que componen el gremio de
tropas de carretas de esa ciudad, aquellas ofrecen franquear para la conducción de los artículos de guerra que deben remitirse a ese Ejército (gratis); dándole las gracias a nombre de la Patria. Oficio de Beruti a San Martín, Buenos Aires 29/8. (1,T4,100; San Martín dice "hasta mi vuelta suspendase")
Siendo conveniente que cuando VS tenga que ausentarse de esa Capital de Provincia para los objetos del servicio, quede encargado de ese Gobierno Intendencia un jefe de las circunstancias correspondientes, ha acordado el Señor Director del Estado que para aquel caso entre a subrogarle en las funciones de tal Gobernador Intendente el coronel
Toribio de Luzuriaga. Oficio de Manuel Obligado (Ministro de Hacienda Interino) a San Martín, Buenos Aires 31/8. (1,T4,104)
Esta conforme el compromiso de los carreteros (viajes gratis: 1,T4,100); pero como el Regimiento Nº8 que consta hoy de 800 plazas, y debe ir en refuerzo de ese ejército, se halla en Santa Fe, no sé cuando podré hacer uso de las carretas.
Belgrano representó sobre la falta que le hacían los dos Escuadrones de Granaderos, pero me he resistido y repetido la orden para que vengan a esa, tomando el paso por La Rioja y Catamarca los reclutas que he mandado aprontar con anticipación.
Va
Beruti de Subinspector y
Soler de Mayor General; uno y otro lo han solicitado; son en mi concepto buenos para sus respectivos destinos; pero es preciso que Usted no deponga su formalidad para tener al segundo en respeto; es muy buen oficial para Campaña. Saldrán pronto.
También va la
resolución para que Luzuriaga se encargue del mando de esa Provincia. Usted lo hará cuando juzgue conveniente para contraerse al Ejército y me dará parte.
El nombramiento de Comisario va igualmente para
Lemus.
Hoy sale
Alvarado y Necochea le seguirá pronto; se ha detenido por esperar y llevarse a su hermano que está en Santa Fe.
Nada sé de la venida del
Congreso a ésta; pero celebraría mucho que cuando menos bajase a Córdoba. Ahí se necesita una autoridad imponente, porque el Gobernador no es respetado. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 1/9. (1,T4,109)
Me ofrezco a la disposición de VS con mi persona y facultades, deseando emprender mi marcha cuanto antes a esa ciudad y tener el gusto de participar de las glorias que adquirirá el Ejército de los Andes con tan digno Jefe a su cabeza. Oficio de
Beruti a San Martín, Buenos Aires 1/9. (1,T4,118)
Manifestando la necesidad de facultativos para las atenciones de los Hospitales de ese Ejército ha tenido a bien el Supremo Director librar con esta fecha la orden respectiva para que inmediatamente marchen a esa ciudad los
Cirujanos, Cesario Martínez Niño y Benito Fernández. Oficio del Ministro de Guerra, coronel Juan Florencio Terrada a San Martín, Buenos Aires 2/9. (1,T4,125)
Practicadas las diligencias necesarias para el acopio y remesa del
salitre que reclama VS; se halla ser por ahora impracticable su compra y me ordena el Gobierno lo avise a VS, previniéndole a nombre de SE disponga que continúe la fábrica de pólvora del mejor modo posible, y que en el caso de necesidad VS de este artículo, se le remitirá en la cantidad que pidiere por la abundancia que hay de él en los almacenes del Estado. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 2/9. (1,T4,127)
En lugar de los mil seiscientos fusiles que supone en camino en la misma razón, van en el convoy
dos mil seiscientos, como se le avió por este Ministerio con inclusión de la nota de artículos de guerra que se aprestaban en aquella fecha. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 2/9. (1,T4,128)
En consideración al distinguido mérito del brigadier
Miguel Estanislao Soler y a la importancia de los servicios que debe prestar bajo las órdenes de VS en ese Ejército de su mando, ha tenido a bien el Gobierno mandarle expedir hoy a solicitud suya el despacho de Cuartel Maestre y Mayor General de dicho Ejército. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 5/9. (1,T4,130;2,445-446)
Se ha prevenido al Director de la Fábrica de Armas de esta Capital que citando ocho
oficiales de armería y seis caxeros de los que han servido en dicha fábrica, les ordene a nombre del Gobierno se presenten en esta Secretaría a recibir sus pasaportes para ese destino y, si entre los operarios se encuentran
cuatro herradores, los contrate para ese Ejército. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 9/9. (1,T4,141)
Quedo impuesto como me dice VE en oficio del 29 del pasado, a que tengo el honor de contestar, haberse expedido la orden conveniente para la más breve construcción y remesa a este ejército de
cien tiendas de campaña. Carta de Ohiggins al Secretario de Guerra, Cuartel General de Mendoza 14/9. (4,T7,51)
Por la comunicación de VS de 2 del corriente quedo impuesto de haberse ordenado marchar a este ejército, los cirujanos Cesáreo Martinez Niño y Benito Fernández. Carta de Ohiggins al Secretario de Estado en el Departamento de la Guerra, Cuartel General de Mendoza 14/9. (4,T7,51)
Es de la aprobación del Gobierno la elección del sargento mayor
José Antonio Alvarez Condarco para Ayudante de Campo de VS. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 18/9. (1,T4,164)
El Exmo señor Director ha resuelto que el
batallón nª12 de Cazadores del Ejército de los Andes, se denomine en lo sucesivo
1º de aquella clase. Oficio de Terrada al Inspector General (1,T4,166 y 2,448)
Mañana llega a esta ciudad una partida de
140 cabezas de ganado vacuno, que el Teniente Gobernador de San Luis remite en auxilio de este Ejército. El Estado carece actualmente de potreros para recibirlo. En esta urgencia, espero que VS tenga la bondad de disponer su distribución en los pastos del vecindario. Oficio de San Martín al Cabildo, Cuartel General de Mendoza 22/9. (X,C284,D20)
Debiendo pasar a la Ciudad de San Juan en donde se halla el Batallón 1º de Cazadores de mi cargo; y que éste se halla sin su respectivo Sargento Mayor, he creído conveniente solicitar de VS pase igualmente el de esta clase
Ambrosio Cramer. Oficio del Comandante del Batallón 1º de Cazadores, teniente coronel Rudecindo Alvarado a San Martín, Cuartel General de Mendoza 22/9. (1,T4,175)
Esta ese ejército (de los Andes) en la mejor reputación; me sacan los ojos los oficiales por ir a servir a él. Se está
vistiendo el Nº8 que tiene 900 plazas, y saldrá dentro de 15 días. Oficio de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 24/9. (1,T4,178)
Desde el mes de julio último se han
repartido al vecindario por medio del Cabildo para su costura, 700 camisas de gasa, 715 pares de pantalones de bagetilla y 200 bolsas de lanilla para cartuchos de cañon. Yo espero, que VS se sirva dictar sus providencias para que cuanto antes se recojan estas especies, entregándose las primeras al Comisario de Guerra y las últimas al Comandante General de Artillería. Oficio de San Martín al Cabildo, Cuartel General de Mendoza 24/9. (X,C284,D21)
No pudiendo los apuros del tiempo demorar un solo día la
recolección de caballos que deben servir al Ejército, ni pudiendo proveerse de este importantísimo artículo con la brevedad, y de las calidades necesarias, sino de los que existen en las
estancias de esta jurisdicción, acuérdase de luego su extracción por vía de reparto proporcional. Copia de Resolución de San Martín, Cuartel General de Mendoza 24/9. (X,C284,D22;4 Artículos)
Con el fin de
contener la deserción, evitar el ocio, recrecer la fuerza de línea y cortar en lo posible el peligroso curso de las incidiosas comunicaciones de nuestros enemigos domésticos, he acordado se establezcan
partidas volantes que celen y capturen a los desertores, vagos, mal entretenidos, a toda especie de criminales y viciosos, a los que no reconozcan Cuerpo, a los que crucen los caminos sin licencia o pase respectivo, o que lleven o traigan cartas fuera de valijas sin ir rubricadas del Gobierno. Oficio de San Martín a Segundo Molina, Cuartel General de Mendoza 24/9. (X,C284,D23)
Por despacho expedido en esta fecha queda nombrado
Cirujano Mayor de ese Ejército el Teniente Coronel de Artillería, Diego Paroyssien; y de orden suprema tengo el honor de comunicarlo a VS para su debido conocimiento. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 24/9. (1,T4,183)
El
30 (setiembre) se reúne todo el Ejército en el campo de instrucción. El tiempo que nos resta es muy corto y es necesario aprovecharlo. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 24/9. (1,T20,21)
Toribio de Luzuriaga es Gobernador Intendente Interino de Cuyo
Siendo indispensable dedicar todos mis cuidados al arreglo y disciplina del Ejército que tengo el honor de mandar, he dispuesto entregar el cargo de Gobernador Intendente al coronel mayor
Toribio de Luzuriaga, nombrado por el Excelentísimo Supremo Director para ocupar mi ausencia. En este supuesto le he prevenido concurra hoy a la Sala Capitular a las 10 de la mañana a prestar el juramento de estilo. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 24/9. (1,T4,182)
El Congreso de Tucumán a Buenos Aires
Siendo conveniente y necesario fijar la residencia del Soberano Congreso, este resuelve: Art. 1: Mientras que el interés y las necesidades públicas no exijan otra cosa, el Soberano Congreso se trasladará provisoriamente a la capital de Buenos Aires. Tucumán 25/9. (11,T1,381)
Ohiggins es el Jefe Interino del Ejército
Quedo enterado del mando que interinamente ha recaído en VS del Ejército de los Andes por ausencia del Señor General en jefe a la Frontera. Lo que VS se sirve comunicarme en nota del 24 del corriente. Carta de Vicente Dupuy a Ohiggins, San Luis 28/9 (4,T7,54)
Muere Padilla esposo de Juana Azurduy
En medio de tanto conflicto, no quedó más recurso, ni consuelo en estos lugares que la división brillante de las fronteras de Tonina y la Laguna, al mando de
Manuel Ascencio Padilla la cuál sí progresó, y se conservó felizmente hasta el mes de agosto, con indecible admiración de sus rivales, con mayor rapidez y ventajas habría prosperado hasta el día si hubieran tenido el debido lugar mis súplicas, y reiteradas advertencias... El día 13 (setiembre) fueron rechazados los nuestros, y habiéndose retirado con mucho desorden de la Laguna para el Villar, fue sorprendida al otro día como a las 3 de la tarde, la mayor parte de nuestra tropa reunida con su coronel (Padilla) por el mismo santuario del Villar. En la fuga que procuraron hacer todos los nuestros, no se advirtieron más tiros que los dos que hizo el coronel, por defender a su esposa (Juana Azurduy) que iba a caer prisionera y desenvainando el sable por último recurso contra dos oficiales enemigos que le acometían demasiado, tuvo la desgracia de que le hiriese una bala de pistola, lo derriban de su caballo, y dejan muerto en ese campo del Villar, sin haber tenido un solo soldado, u oficial que lo socorriera... Doña
Juana Azurduy, esposa del finado coronel, escapó de las manos de los tiranos, aunque en su lugar degoallaron a otra pobre mujer por equívoco, para llevar ambas cabezas consigo y plantarlas en dicho pueblo de las Lagunas. Esta señora (Juana Azurduy) se halla en el punto de Chapimayo custodiando los intereses de las cargas del Estado, que entre el difunto (Padilla) y ella (Juana Azurduy) habían acopiado de antemano, y divisó que los intereses de dichas cargas han de ocasionar muchos males, si la Divina Providencia no lo remedia todo con su poder. Oficio de fray José Indalecio de Salazar, Pomabamba 29/9. (12,T15,13521)
Al siguiente día 14 arribó el coronel (Padilla) al pueblo del Villar, distante 9 leguas de la Laguna donde iban llegando las compañías cansadas y sin orden, y a pocas horas de diferencia fue sorprendido y muerto dicho comandante (Padilla) por el enemigo que le seguía, donde se perdieron muchos caballos, un cañon ligero, la munición, y algunos más fusiles, que en ambos días asciende al número de 70 y de prisioneros 64... En el mismo día salí yo de mi casa con dirección para Pomabamba, recogiendo la gente dispersa, y busqué mi reunión en la raya de la frontera, punto de Segura, donde me encontré con la mujer (Juana Azurduy) del finado, el sargento mayor Pedro Vedoya y demás oficiales, que entendían en la misma diligencia de reunir sus compañías. Aquí se trató de nombrar un comandante de la división para dar principio a la reorganización de nuestra fuerza, y después de haber cedido voluntaria y públicamente sus acciones y derechos el expresado sargento mayor (Vedoya) por igual consentimiento de los oficiales, en que también tuvo voto la mujer (Juana Azurduy) del coronel; recayó en mi dicho cargo como comandante de la caballería, y otras atenciones que mereció a dicha acordada junta. Oficio de Jacinto Cueto, Sanas de Cordillera 9/10. (12,T15,13524)
Los contrastes trágicos y dolorosos que sucedieron el 14 de setiembre en el Villar, provincia de Tomina sujeta a la intendencia de Charcas, me han puesto en la precisa e indispensable necesidad de tomar providencias ejecutivas con respecto a cortar los males que allí pueden suscitarse, como lo verá VE por las copias del parte, y carta que adjunto del benemérito y patriota Ecco que me dirige; las medidas que he tomado con este motivo, son remitir a aquella expresada provincia al teniente coronel de ejército Juan Antonio Acebey, y algunos oficiales más. Oficio de Guemes a Belgrano, Humahuaca 3/11. (12,T15,13528)
De modo que no solamente los de Yavi han fugado, dejando los útiles de guerra que se expresan en los partes, y tomando un camino tan malo, que es indudable que sus cabalgadura y soldados se destruyan; sino también hemos desconcertado todos sus planes, haciendo salir a Olañeta y Marquiegui de Tarija... que entraron con el objeto de conclurir con las republiquetas que hostilizaban aquella villa, y tal vez mandan alguna fuerza por la cordillera para acabar con los restos de las
tropas del finado Padilla. Oficio de Guemes a Belgrano, Humahuaca 14/11. (12,T15,13533)
Por parte que acabo de tener sé que la división que marchaba sobre Santa Cruz, ha sido derrotado completamente por el coronel Warnes, y por oficio que acabo de recibir del comandante de la fuerza de las Salinas, en que me comunica la llegada de la mujer (Juana Azurduy) del coronel
Padilla, quien fue muerto en la acción que tuvo con las tropas del Rey en el Billar; he dispuesto que esta señora pase a esta villa para que sea recibida como ella merece, y al mismo tiempo cerciorarme de todo lo ocurrido en dicha acción. Oficio de Francisco de Uriondo a Guemes, Tarija 19/11. (12,T15,13542)
Las Heras es señalado de pergeñar un atentado contra San Martín
Reservado: Las confesiones del capitán graduado de sargento mayor Francisco Bermudez y del auydante mayor Luis Toribio Reyes, en el proceso que tenemos el honor de acompañar a VS, tocan incidentes de tanta trascendencias que son privilegiados a la resolución de su misma causa. La insurrección de los cuerpos Nº 8 y Nº 11 por planes del Teniente Coronel (Gregorio Las Heras) y Sargento Mayor del primero (Enrique Martínez) y, Comandante del segundo (José María Rodriguez), en cooperación al
proyecto de asesinar a VS. Oficio de los oficiales Bernardo Ohiggins, José Zapiola, Pedro Conde, José Samaniego y Córdoba y Manuel Medina a San Martín, Mendoza 28/9. (1,T4,187-188)
Tengo el honor de devolver a VS la causa seguida contra el Capitán del 8, Francisco Bermudez y el Ayudante Luis Reyes, que VS me remite con su oficio reservado de ayer que dan arresto. Se han librado las órdenes para el arresto del Comandante y Sargento Mayor del expresado cuerpo en sus alojamientos, y a disposición de esa comisión, pero
no así, para el del coronel Juan Gregorio de las Heras, en razón de que la cita del ayudante Reyes no la creo suficiente para arrestar a un jefe de mérito, como porque ella es referente a una sola una referencia de dicha relación. Oficio de San Martín a la Comisión Militar, Mendoza 29/9 (1,T4,193-194). Martínez y Rodriguez son separados de sus puestos (1,T4,512).
A petición del sargento mayor don Enrique Martinez y con dictámen del auditor del ejército, he dispuesto que dicho sargento mayor pueda elegir el defensor que nombre para su defensa en la causa que se le sigue. Carta de San Martín al Brigadier (Ohiggins, Presidente de la Comisión Militar), Cuartel General de Mendoza 1/10. (4,T7,55)
Justos y poderosos motivos en favor del bien general me han impulsado prevenir a VS, como lo hago, mande suspender todo procedimiento en la causa seguida al capitán graduado Francisco Bermudez, ayudante Toribio Reyes y demás que resultan de ella, cuya causa me la remitirá VS para hacerlo con mi informe al Supremo Director. Carta de San Martín a Ohiggins, Cuartel General de Mendoza 5/10. (4,T7,56)
San Martín y el Ejército de los Andes alojados en el Campo de Instrucción
Incluyo a VS en copia la nota del Proveedor General del Ejército en solicitud de
balanzas, se sirva disponer se exijan entre el vecindario por vía de donativo. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 30/9. (X,C284,D26)
Va a salir el convoy detenido por los malos tiempos. Va ahora y caminará después con el Nº 8, todo cuanto Usted ha pedido, a excepción de las
ruedas para las zorras (las zorras las tiraban bueyes: 2,661), porque no las hay, ni madera para hacerlas por más que se ha buscado; lo aviso a Usted para que busque con tiempo el remedio a esta falta. Siento sobre manera no poder mandar una expedición marítima por falta de fondos; estoy sin embargo arbitrando medios para hacerla, pero dudo del buen éxito. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 1/10. (1,T4,225-226)
Por orden del capitán general Manuel Belgrano, emprendí la marcha con los
Escuadrones 1º y 2º de Granaderos a Caballo de mi accidental mando, en los Lules el 11 del mes anterior, con dirección a ese Ejército. Oficio del teniente Luis José Pereyra a San Martín, La Rioja 1/10. (1,T4,231)
Todas las tropas excepto el Batallón de Cazadores que está en San Juan entraron en el
Campo de Instrucción el 30; es un dolor el no tener siquiera una frazada para arroparlos de la interperie. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 8/10. (1,T20,23)
Los potreros más inmediatos a nuestro actual acantonamiento son preferibles a cualesquiera otros, para el talage de las caballadas con que han de maniobrar la Artillería y los Granaderos. Asi es que espero a VS que prevenga a todos los
propietarios de pastos comprendidos desde este punto hasta 15 cuadras al Norte y 10 al Oeste, y por el Sud hasta el sauce de la Cañada, o calle de Moyano, y el zanjón por el Leste (Este), que se toman de una vez de cuenta del Estado, en inteligencia que se les reemplazará a satisfacción con otros potreros de la misma pertenencia pública. Oficio de San Martín al Cabildo, Cuartel General de Mendoza 8/10. (X,C284,D27)
Incluyo a VS la media filiación del desertor del Batallón Nº 11, Francisco Raves, para que se sirva expedir la circulares competentes a efecto de su aprensión. Oficio de San Martín al Cabildo,
Campo de Instrucción 8/10. (X,C284,D28)
Con la fecha digo al Comandante General de Artillería: "Entregue Usted a la vista de las órdenes que comunique el Señor Gobernador Intendente de la Provincia el armamento que pida". Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campo de Instrucción 10/10. (X,C284,D29)
Para manutención de
cabalgadura, arreas y ganados, se necesitan
1.200 cuadras de alfalfa sobre las 315 que ya se poseen por cuenta del Estado. Oficio de San Martín al Cabildo, Campo de Instrucción 10/10. (X,C284,D31)
Con el oficio de VS del 10 he recibdo las relaciones de los artículos remitidos por el Teniente Gobernador de
San Juan en auxilio de este Ejército. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campo de Instrucción 12/10. (X,C284,D32)
Lucas Anzorena comanda una de las partidas volantes establecidas para detener la
deserción, compuesta de 4 hombres con la gratificación de 3 $ mensuales. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 12/10. (X,C284,D33)
Mi amigo muy querido; el mismo día de la salida del correo pasado me acometió un
fuerte ataque al pecho que me puso en bastante cuidado; esto motivó no contestar a la de Usted del 10 del pasado, pero ya estoy completamente bueno. Nada puede hacer el
Congreso más acertado que su translación a Buenos Aires, si a esto se agrega el que el poder Ejecutivo se establezca en Córdoba la causa va a ganar infinito; este pueblo verdaderamente endiablado necesita una autoridad que lo contenga; tenga Usted presente que con antelación se lo tengo prevenido. Por ésta (Mendoza) nos preparamos con esfuerzo;
Marcó según las noticias que tengo, se reúne
todas sus fuerzas en Santiago (Chile), pues hasta las de Concepción las ha mandado retirar. Yo espero sacarlo de su concha y que
decidamos la contienda en campo abierto. Dios nos dé acierto. Este pueblo (Mendoza) cada vez más recomendable por sus
sacrificios y virtudes, la tranquilidad y orden reina por toda la
Provincia y la unión entre sus vecinos es de admirar.
El Ejército y yo estamos en este
Campo de Instrucción, veremos si puede quedar corriente la gran reclutada que tenemos para mediados de diciembre, yo espero que antes. Me han muerto con la
suspensión de los dos Escuadrones de Granaderos de la Rioja. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/10. (1,T4,256-260)
José Pescara administrador de la Hacienda del Melocotón perteneciente al Estado necesita 150 $ para invertirlos en el pago de la peonada. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 14/10. (X,C284,D35)
El Ejército de los Andes incorpora Esclavos
Por Dios los vestuarios para granaderos a caballo que están en cuero; el de cazadores lo mismo y la esclavatura que pasado mañana entra en el Nº 8 idem (1,T4,145). Yo no quiero hablar más sobre esto al Director para no abrumarlo, pero hágalo Usted cuando encuentre una oportunidad. Carta de San Martín a Guido, Mendoza 8/10. (1,T20,23)
He dado el golpe de los
esclavos y con mucha más suavidad que en esa (Mendoza), y sin embargo hay un clamor infernal de los patriotas contra esta medida; y es en tales términos, que tal vez me obligará a desistir del intento... Encuentro extravangante la solicitud de ese Cabildo para que se pongan hijos de esa Provincia en la oficialidad del Batallón de esclavos que ha dado. Un cuerpo que va a obrar inmediatamente en campaña, no puede ser dotado con oficiales cívicos; y cuando mucho podrán colocarse en él algunos subalternos. Esto queda a la prudencia de Usted, ya para hacer a ese Cabildo entender la razón, ya para proponer los jóvenes que tengan aptitud... Omita Usted siempre en sus cartas poner la leta H, con que acostumbra concluir; basta un., pour eviter q une surprise donne lieu a des soupcoss. El paisano Manuel Pinto es excelente, y lo creo como muy útil para la academia. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 9/10. (1,T4,246)
En consideración al heróico desprendimiento con que la benemérita Provincia de Cuyo a prestado al servicio de la Patria en el Ejército de los Andes las dos terceras partes de la esclavatura existente en aquella jurisdicción según consta de la acta celebrada en la Ciudad de Mendoza en fecha 2 de setiembre. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 9/10. (1,T4,254;2,447. La noticia aparece en el Observador Americano de Bs As: 12,T9,7682)
El Piquete del Regimiento Nº8 se ha aumentado hasta el número que dice su comandante en el papel, que tengo el honor de incluir a VS y muy breve llegará al de 900 plazas concluida la incorporación de la
esclavatura de la Provincia. En tales circunstancias es
doloroso ver un cuerpo de la mejor gente en desorganización por la novilísima falta de cavos y sargentos.
No pueden sacarse estos empleados de entre ellos mismos por haber una orden prohibitiva; menos de los blancos, pues no los hay aun para el completo de los Regimientos de su color. En tal apuro, o inutilizamos una fuerza florida, que ha costado tantos sacrificios a estos habitantes, o se da un medio de ocurrir a aquella falta. Lo 1º no puede ser sin destruir el Ejército, cuando nada hay más fácil que lo 2º, como es
remover la prohibición. Sin ella todo es hecho. Entre los esclavos hay muchos de más que regular educación para su esfera, que saben escribir, y poseen un genio capaz de las mejores instrucciones. Abriendose la puerta a sus
ascensos, se empeñarán eficazmente a adquirlos, cumpliendo mejor los deberes de su clase.
Razones política, y muy fuertes influyeron acaso para esta prohibición; pero, o no las distingo, o a lo menos ha cesado su influjo. Si he de hablar francamente,
no puedo concebir que la Nación se perjudique por que la esclavatura pueda más allá del destino de
soldado. Creo no hay un principio para tener un resultado semejante al de la Isla de Santo Domingo. Las circunstancias son varias, y por otra parte el descuido de la educación en América, imposibilita hallar hombres de raza, y medianía competente, que sepan leer al menos, y así es preciso sacarlos sin distinción de donde puedan proporcionarse. Yo espero que el Supremo Gobierno se digne habilitar los esclavos para la opción a los empleso, sirviéndose a VS elevar mi solicitud, la que se contrae sólo a cabos y sargentos. Oficio de San Martín a Terrada, Cuartel General de Mendoza 14/10 (1,T4,288). Como propone el Capitán General don José de San Martín, bajo la calidad de que está resolución sólo se entienda con la segunda clase de cabos y sargentos legos; y al efecto devuélvase. Firma Terrada, Buenos Aires 30/10. (1,T4,289)
Decretada por el Gobierno la consulta de VE de 14 del presente sobre la necesidad de
habilitar los esclavos para la opción de los empleos a que se refiere, tengo el honor de devolver a los fines consiguientes. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 30/10. (1,T4,288; rubricado por Pueyrredón)
El plan de San Martín
Sus agentes encontraron en este particular una gran resistencia en los habitantes, y desesperaron de realizar el proyecto. Pero al volver San Martín de Córdoba, las cosas cambiaron de aspecto, a merced de un ardid de su inveción. Comenzó a esparcir la noticia de haber acordado con el Director en Córdoba, el proyecto de
abolir la esclavatura, tan pronto como alguna de las provincias diése espontáneamente el primer ejemplo; y acabó por aconsejar a sus gobernadores, que hiciesen este rango de generosidad liberal antes que en cumplimiento de una ley les fuese obligatorio desprenderse de sus esclavos [...] Expidió el decreto declarando la libertad de las dos terceras partes de los esclavos aptos para el servicio de las armas, y los reclutó con tal rigidez, que al propietario de un solo esclavo, le hacía contribuir con 200$ en dinero, como equivalente de las dos tercias partes del valor de ese esclavo. Desde entonces, el ejército de Mendoza obtuvo un considerable aumento de soldados robustos y vigorosos. (2,437-438)
Ohiggins carga en brazos a Merceditas
Nuestra muy querida Merceditas, ya que vive en su compañía, y cuyo párrafo en la que contesto he leído con interés y satisfacción de recuerdos pasados que hacen renacer el afecto sincero y con que tantas veces la he llevado en mis brazos en Mendoza, su suelo patrio. Carta de Ohiggins a San Martín. (Lima 9/10/1832;1,T19,314)
San Martín prepara un regalo para el cacique Ñacuñan
Comprometido en el próximo pasado
parlamento que celebré con la nación
Pehuenche, a regalar al Gobernador (Cacique)
Ñeicuñan una media levita de pañete encarnado con un galon; espero que VS se sirva mandar construirla de cuenta del Estado, y que concluída quede a mi disposición para remitírsela. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 15/10. (X,C284,D37)
El Hospital se traslada al Cuartel General de la Cañada
El
Hospital Militar Venéreo que se ha establecido nuevamente en el Cuartel General de la Cañada, necesita con urgencia 2 tinas para baño de cuerpo entero. Una pipa puede proporcionarlas. Espero que VS se sirva exigirla de donación, y que pase a la Maestranza a cargo del Comandante General de Artillería. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 16/10. (X,C284,D40)
San Martín y la falta de vestuarios para el Ejército
Por la Patria vea Usted al Director a fin de que me remita los vestuarios para cazadores, granaderos y Nº 8, que éstos estén en ésta a más tardar a mediados de diciembre. Sin este auxilio no se puede realizar la expedición pues es moralmente imposible pasar los Andes con hombres enteramente desnudos; los granaderos necesitan 530 vestuarios pues con los 120 que han llegado y 100 más que yo les he dado se completará su número; los cazadores 600, y 860 el Nº 8. El Diablo me lleva con el Ministro de Hacienda actual; yo no tendría que hacer nada sobre este negocio si fuera hombre de cálculo; pero su miseria mal entendida hará talvez que todo se lo lleve el Diablo; los tales vestuarios hace una furia de tiempo que están pedidos y nada se ha hecho; yo compadezco al Director con tal hombre. Es increíble lo que necesito, sólo en el ramo de mulas son 7.000 y quinientas, tres mil caballos, otras tantas monturas para la infantería, mil aparejos de cordillera, subsistencias cargadas para 20 días y otros mil artículos, todo sacándolo con tirabuzón. Carta de San Martín a Guido, Campo de Instrucción 20/10. (1,T20,23-24)
El Cabildo de Mendoza dona tierras para Merceditas en Barriales
Mi fortuna menguada no me ha proporcionado jamás un fundo rural, con que contar para este estado a que aspiro; pero ni aún el fijarme a un territorio o provincia en que goce de tranquilidad. La de Cuyo es, la que ha podido decidirme por el buen carácter de sus habitantes, para elegir un rincón de ella y dedicarme a cultivar el campo. Y por haber propendido yo mismo a que se fomenten, pueblen y cultiven, las que hay en la parte
norte del Retamo les profeso una decidida inclinación. El corto número de
50 cuadras (80 hectáreas) llena mi aspiración y deseos, más no puedo contar con ellas, si VS no me hace acreedor a que se señalen por título de merced y gracia. El valor fijado por cuadra es de 4 $ y esto mitad contado y mitad a plazo. Es decir que las 50 cuadras valen 200 $. No los tengo, y en caso de tenerlos las compraría.
La voluntaria cesión de la mitad de mi sueldo me ha reducido a pasar una vida frugal y sin el menor ahorro para embolsar, ajustándome a una economía tan estrecha, como la porción de sueldo con que contaba. Oficio de San Martín al Cabildo, Mendoza 12/10. (1,T4,261-262)
El Fiscal de Hacienda, atenta la solicitud del General en Jefe del Ejército de los Andes,
José de San Martín; aún al haberse ceñido a pretender sólo
50 cuadras de terreno inculto y tan distante de la población, parece un rasgo de su notoria generosidad; sírvase contestar al Señor General y decretar a continuación según su solicitud; para que sirviéndose expresar,
la forma y verdadera ubicación del terreno, pueda porcederse a la mensura. Firma: Videla, Mendoza 15/10. (1,T4,262-263)
El Asesor en mérito del pedimento del Señor General en Jefe del Ejército de los Andes, para que se le conceda por vía de merced y gracia, una suerte de tierras en los Barriales (Junín); dice que, yo me averguenzo de una gracia tan mezquina; en cuyo concepto VS se difiera no sólo a esta escasa gracia de 50 cuadras de tierra, sino que ordene al comisionado Herrera, elija, mensure y reserve,
200 cuadras más a favor de su hija Tomasa Mercedes, a quien se le condonarán y a cuyo favor se le extenderá el correspondiente título. En consecuencia, como el establecimiento de la Villa de los Barreales y su progresivo adelantamiento se ha debido a dicho Señor General, cree se debe levantar una columna en medio de la plaza en que se ponga una inscripción con el nombre de su autor, el Primer General de los Andes, por el frente que mira al poniente y, por la del oriente esta: "Multa meruit fecerat ille magis" (Mereció mucho, él había hecho mucho más). Firma: Ortiz, Mendoza 17/10. (1,T4,263)
Se amensuraron las doscientas cincuenta cuadras que Usía me mandó: la hijuela es de naciente a poniente tiene 40. y 1. cuadras y 100. 25.. varas de fondo; por la parte del poniente lindan con Nicolás Serpa y compra que ha hecho al Estado, por la parte del sur lindan con Gregorio Billanueva y tierras correspondientes al Retamo, por la parte del naciente lindan con tierras del Estado, por la parte del norte lindan con la esquina de la Villa y huella que se va a abrir de cuenta del Estado; dichos terrenos quedan amensurados y no quedan amojonados por el mucho monte que hay, y para mayor constancia doy este por orden que tengo del gobernador Toribio de Luzuriaga. Firma: José de Herrera 24/10. (1,T4,264)
En cumplimiento del Supremo Decreto que antecede, yo el comisionado José Cano acompañado del decurión Juan de Dios Miguez y de Juan Herrera, nos constituímos a las 9 de la mañana de este día, en las
50 cuadras ubicadas en los Barriales ya mensuradas, de las que se ha hecho donación al capitán general José de San Martín para darle la posesión, y habiendo convocado a los vecinos colindantes y testigos correspondientes y no habiendo oposición alguna, le tomé por la mano y le di la posesión real, corporal, del quasi. Firman: Herrera, Cano, Miguez, Polinardo Legisimo y Luis Billegas, Barriales 11/11. (1,T4,265)
La merced de doscientas cuadras en las tierras baldías de los Barriales, que la generosidad de ese Gobierno se digna dispensar a mi hija Tomasa, y de que con encomios, que no merezco, las acepto desde luego con la expresión más viva de mi eterno reconocimiento. Pero a
nombre de la donataria hago sesión de ellas en favor de los individuos de mi Ejército, que más se distinguieren en la campaña que vamos a emprender. Dígnese VS adoptarla e interpelar al Muy Ilustre Cabildo de esta Capital, que admita aquel terreno bajo su amparo posesorio, a fin de que a su tiempo la Municipalidad misma las reparta entre los beneméritos, cuyos nombres, yo o el general que me sucediese le comunicará oportunamente. Firma: San Martín desde el Cuartel General de Mendoza 26/10. (1,T4,267)
El Asesor en consideración del oficio del Señor General en Jefe del Ejército de los Andes, por el que hace cesión a nombre de su hija Tomasa a favor de los individuos del Ejército, de las 200 cuadras de tierras que se le condonaron en los Barriales; dice que como los mismo sentimientos que animan a SE son los que justamente impulsaron a este Gobierno para donar a Tomasa los terrenos de los Barriales, en señas de gratitud a los distinguidos servicios de su Señor Padre, nos parece regular declinen del objeto de premiar el mérito contraído, dejando a éste, absolutamente descubierto por aventurarlo al que haya de contraerse por otros individuos para quienes puede VS reservar otra porción de cuadras para retribuirlas a los beneméritos del Ejército según las insinuaciones de SE. Fuera de que el Gobierno habría insidido en un
error de derecho si aprobase que los padres pudiesen hacer otro uso que del dominio útil en los legados de los hijos.
El Gobierno debe
amparar a Tomasa en el derecho de propiedad; así opino que de ningún modo sea admisible la sesión, aunque sea inspirada en la generosidad, pureza, loable fin y delicadeza del Señor General. Firma: Ortiz, Mendoza 2/11. (1,T4,267-268)
En cumplimiento del Supremo Decreto que antecede se han reservado las
doscientas cuadras de tierra; que tiene 10 cuadras de frente a la huella que componen dos hijuelas. Están a las diez cuadras de la Villa al naciente y tiene dichas tierras 20 cuadras de fondo; lindan por la parte del poniente con las tierras de Manuel Rodriguez, por el norte con tierras del Estado, por el sur con la huella que se va a abrir de cuenta del Estado, y por el poniente con tierras del mismo, las que quedan medidas y no amojonadas. Firma: José Herrera, Barriales 12/11. (1,T4,268). Los títulos de propiedad son emitidos en Mendoza 18/12 (1,T4,522-524).
San Martín es nombrado Capitán General con el anexo de Excelencia
Reconociendo la conveniencia de investir al General del ejército de los Andes, Coronel Mayor D. José de San Martín con la Capitanía General y tratamiento de excelencia, según se ha hecho con el del Ejército del Perú, Brigadier Belgrano, el Congreso Nacional resuelve. Ordenar al Director Supremo, conceda desde luego al nominado General San Martín la Capitanía General, en los mismos términos que la obtiene el General Belgrano, expidiendo a uno y otro loa correspondientea títulos; en cuyo caso el primero podrá usar del tratamiento de excelencia. Tucumán 3/10. (11,T1,382)
En acuerdo de hoy he tenido a bien conferir a VE las facultades propias del empleo de
Capitán General de la Provincia, con el tratamiento de
Excelencia anexo a él, a fin de que investido de este nuevo carácter se expida más fácilmente en los altos encargos que la Patria le ha confiado. Oficio de Pueyrredon a San Martín, Buenos Aires 17/10. (1,T4,298)
El virrey Pezuela quiere invadir: Jujuy, Tucumán y Mendoza
El Ejército Real del Alto Perú deberá estar en todo el presente mes en
Jujuy, desde donde continuará su marcha al
Tucumán, si algunas circunstancias no lo impiden, con el fin de estrechar más a los impotentes enemigos;
deshacer el Congreso insurgente que han formado en aquella ciudad, ponerlo en la confusión consiguiente a este movimiento, que deberá obligar a que las
tropas de Mendoza que
manda el caudillo San Martín se reúnan a
Rondeau o éste con aquél, para cuyo caso está prevenido el general del ejército del Rey, debiendo con este motivo disminuirse, cuando no cesar, el cuidado de VS sobre la invasión de dichas
tropas de Mendoza en ese Reino (Chile) de su mando, a menos que oprimidos por todas partes intenten el desesperado arbitrio de tentar, en él, la prolongación de su sistema insurgente por algunos días más, cosa que miro muy distante porque ni las tropas que son naturales de
Mendoza harían esta marcha, ni el público ya cansado, consentiría la continuación de su sacrificio a la voluntad desesperada de sus malvados mandones. Extracto de un oficio de Joaquín de la Pezuela a Marcó del Pont, Lima 12/10. (4,T18,290)
Le reitero al mismo tiempo, como medida indicada por todos los antecedentes, que sin pérdida de momentos se ponga en
marcha para situarse en Tucumán, y se detenga allí sin pasar adelante hasta observar los movimientos de los insurgentes en todos los puntos que ocupan, y cerciorarse bien de todas sus positivas intenciones; de manera que no pueda caberle la menor duda acerca de éstas, ni recelo de ser engañado ni por ellos mismos, ni por los portugueses, si vienen de mala fe como teme el Encargado. Esta
marcha hasta el Tucumán y Santiago del Estero, ejecutada con celeridad, es el
infalible medio para desbaratar el proyecto de San Martín sobre Chile, si fuese cierto que piensa seriamente en invadirle; porque noticiosos los caudillos de la aproximación de
La Serna, es más natural que se reúnan para resistirle, que el exponerse, si la
emprenden por la cordillera, a ser batidos por frente y espalda. Gradúo pues, que dentro de dos meses de esta fecha, estará VE libre por esa parte de las
amenazas de San Martín, y convendrá se mantenga VS en observación de éste, para en el caso de replegarse sobre el
Tucumán contra La Serna, hacer algún movimiento hacia Mendoza que distraiga su atención. Extracto de un oficio de Pezuela a Marcó del Pont, Lima 4/11. (4,T18,292)
Nota: Estas cartas fueron interceptada por el General Las Heras y el Ejército de los Andes luego de la Batalla del Cerro Gavilán el 5/5/1817 (caída de Concepción, Chile); por lo que San Martín no tenía conocimiento de su existencia a fines de 1816. En ambas cartas, también se hace referencia a una invasión de tropas portuguesas en conjunto con los españoles al Río de la Plata y, en segundo lugar, una expedición española que estaba al zarpar desde Cádiz con igual destino. El 8/9/1816 el General La Serna desembarca en Arica, luego Cotagaita y Tupiza a mediados de noviembre, con el objetivo de llegar a Tucumán que era defendido por Domingo French y 2.000 soldados, pero antes debía enfrentarse a Güemes y sus 6.000 gauchos que controlaban los territorios entre Tarija y Tucumán.
El Congreso de Tucumán se traslada a Buenos Aires
El Soberano Congreso Nacional se ha servido comunicarme la orden siguiente. Sin embargo de que en este correo se remite al Supremo Director del Estado un ejemplar del manifiesto que exgrime los motivos del Soberano Decreto de su translación a la Ciudad de Buenos Aires para su publición en la prensa, y circulación a las Provincias y Pueblos para su noticia, se anticipa a VS el adjunto al mismo efecto y de soberana orden. Congreso en Tucumán, Octubre 11 de 1816. Felipe Antonio de Iriarte, Diputado Presidente. José Agustín Molina, Pro Secretario. (X,C284,D44)
Se ha recibido con el oficio de VS de 21 del presente, el manifiesto del Soberano Congreso, en que demuestra las justísimas causas que le obligan a trasladarse a la
Capital de Buenos Aires. En su consecuencia se circulará a las autoridades de la Provincia como lo ordena dicha Soberana Corporación en su oficio remisorio. Oficio de Luzuriaga a San Martín, Mendoza 24/10. (1,T4,317)
El manifiesto que acredita los poderosos motivos que han impulsado el ánimo del Soberano Congreso de su traslación a la Capital de Buenos Aires (cuyas copias se ha servido VS pasar a este Ayuntamiento). Oficio del Cabildo a Luzuriaga, Mendoza 31/8. (X,C747,D97)
San Martín prepara el camino por el Paso de los Patos
Es de necesidad se establezcan de nuevo los apostaderos (postas) Militares de la carrera (¿carretera?) de esta Ciudad a los Patos, en los mismos puntos que en la estación pasada estuvieron situados. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campo de Instrucción 22/10. (X,C284,45)
Desde ayer quedan establecidos los puestos militares por donde se gira la correspondencia oficial al Destacamento de los Patos. Oficio de Luzuriaga a San Martín, Mendoza 1/11. (1,T4,337)
La Provincia de Cuyo y su sacrificio por la Patria
Escaseando en la Proveduría del Ejército el
papel y yerba mate; espero que VS comunique mis órdenes a la Aduana para que a disposición del Comisario se entreguen 30 resmas del primer artículo, y todo lo que haya en el Almacén del segundo. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 25/10. (X,C284,D49)
Dirijo a VS 500 bolsas de lanilla en corte para cartucho de cañon, a fin de que interponiéndose con el Ilustre Ayuntamiento, se exija del
vecindario su costura. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 26/10. (X,C284,D51)
Para concluir el
Edificio de la Casa Maestranza se necesitan 20 cargas de paja, que VS se dignará exigir de los
vecinos por los medios acostumbrados. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 26/10. (X,C284,D52)
Representándome el Teniente Vicario General Castrence la imposibilidad de ejecutarlo entre dos Capellanes que únicamente existen, he acordado (conviniendo con su dictamen) ocurrir a VS para que se sirva exigir a los Prelados de las Comunidades franquen religiosos que alternativamente presten aquel servicio, semanal o diariamente, como mejor les acomode de suerte que en la casa (Hopital San Antonio) nunca falte un Capellán confesor que asista a toda hora a las
urgencias espirituales de los enfermos. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 28/10. (X,C284,D54)
San Martín y su reconocimiento a Mendoza
Exmo. Sr. Un justo homenaje al virtuoso Patriotismo de los habitantes de esta Provincia la bien ocupada atención de V.E. presentándole en globo sus servicios. Dos años ha que, paralizado su comercio, han decrecido en proporción su industria y fondos desde la ocupación de Chile por los Peninsulares. Pero como si la falta de recursos les diera más valentía y firmeza en apurarlos, ninguno ha omitido, saliendo a cada paso de la común esfera. Admira en efecto que un país de mediana población, sin erario público, sin comercios, sin grandes capitalistas, falto de maderas, pieles, lanas y ganados en mucha parte, y de otras infinitas primeras materias y artículos bien importantes haya podido elevar de su mismo seno un Ejto. de tres mil hombres, despojándose de los esclavos, únicos brazos para su agricultura, ocurrir a sus pagas y subsistencia; y a la de más de mil emigrados: fomentar los establecimientos de maestranza, laboratorios de salitre y pólvora, armería, parque, sala de armas, batán, cuarteles, campamento: erogar más de tres mil caballos, siete mil mulas, innumerables cabezas de ganado vacuno; en fin, para decirlo de una vez, dar cuantos auxilios son imaginables, y que no han venido de esa Capital para creación, progresos y sostén del Ejército de los Andes. No haré mérito del continuado servicio de todas sus milicias en destacamentos de la Cordillera, guarniciones y otras muchas fatigas. Tampoco de la tarea infatigable e indotada de sus artistas en los obrajes del Estado. En fin, las fortunas particulares cuasi son del público. La mayor parte del vecindario solo piensa en prodigar sus bienes a la común conservación. La América es libre, Sr. Exmo., sus feroces rivales temblarán deslumbrados al destello de virtudes tan sólidas. Calcularán por ellas fácilmente el poder unido de toda la Nación. Por lo que a mí respecta, contentóme con elevar a V.E. sincopada, aunque genuinamente las que adornan al pueblo de Cuyo, seguro que el Supremo Gobierno del Estado hará de sus habitantes el digno aprecio que de justicia se merecen. Oficio de San Martín, Cuartel General de Mendoza 21/10. (Y, Sala X, Legajo 4-3-11)
Ha recibido el Excelentísimo Señor Director el oficio de VE de 21, en que hace una relación en grande de los heróicos sacrificios de esa Provincia para aumentar y sostener ese ejército; ha mandado en su consecuencia que se publique original en la primera Gazeta de esta Capital, encargándose al editor recomiende a la gratitud pública los señaladas servicios con que se han distinguido los ilustres pueblos de
Mendoza, San Juan y San Luis, en servicio de la Patria, a cuyos Cabildos con esta misma fecha dirige SE un oficio en que les da las gracias de un modo expresivo. Oficio del Ministro Interino de Gobierno, Vicente Lopez a San Martín, Buenos Aires 2/11. (1,T4,349)
El Regimiento Nº8 en Córdoba
He mandado detener la primera división del Nº8 (El Salto y llegará del 10 al 15/12: 1,T4,356) que estaba en marcha hacían ya 5 días, para que se le reuna la segunda que saldrá dentro de 4 a 6, a fin de que sea más fuerte, y vaya libre de un insulto. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 2/11. (1,T4,339)
Pueyrredón no quiere el Congreso en Buenos Aires
El Congreso parece que resolvió, que se mandasen tropas de aquel Ejército sobre Córdoba, y con este motivo Bulnes se ha puesto en arma y se preparaba a salir de la ciudad para resistir. Si el Congreso no se hubiera metido en esto, habría cumplido su institución, y no me habría hecho el mal que es de costoso remedio. Todo se serenaba; empezaba a renacer el orden, y todo se ha alterado por una disposición intempestiva, imprudente e impolítica. Para remediar estos males, y para persuadir al Congreso del peligro que ofrece su
venida a esta Capital, y de la importante conveniencia de que se
sitúe en Córdoba, mando en comisión al Dean Funes y al amigo Dr Castro; llevan también el objeto de pacificar a Córdoba, y de pasar el último a Salta en el designio de persuadir a
Guemes la necesidad de que se dedique al estudio de matemáticas, para mejor conocer el terreno en que ha de hacer la guerra. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 2/11. (1,T4,340)
Luzuriaga podría dejar la gobenación
Veo la enorme fuerza que van a reunir el Nº8 con la esclavatura de esa Provincia, y considero que será muy conveniente dividirlo en dos batallones completos, para hacer más amovible su fuerza y mejor dirigidas. Sólo el Gobernador de esa Provincia puede ser Coronel del 9; vea Usted si convendrá separarlo de ese Gobierno, para que mande el Regimiento y sino que se divida en batallones. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 2/11. (1,T4,340)
San Martín es Capitán General de Provincia
Queda el Cabildo inteligenciado del empleo de Capitán General de Provincia con tratamiento de Excelencia, que se ha servido conferir al señor José de San Martín, el Supremo Director del Estado, según la comunicación que VS le transcribe en oficio del 31 del pasado octubre a que tiene el honor de contestar. Oficio del Cabildo a Luzuriaga, Mendoza 2/11. (X,C747,D98)
San Martín y los Sanjuaninos, Juan Manuel Cabot debe viajar a Mendoza
José Antonio y José Lisana acaban de emigrar de Chile por los caminos de San Juan. Sus pocas obligaciones y débil causa que atestiguan para su emigración los hace aparecer
sospechosos. Disponga VS permanezcan incomunicados hasta el momento de marchar a Buenos Aires o a dónde VS dispusiere en la Primera Tropa de Carretas en que ordene sean conducidos. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 31/10. (X,C284,D58)
Para fines del servicio mando hoy mismo venir a este Cuartel General al Comandante de Armas de San Juan, teniente coronel
Juan Manuel Cabot; y atento a que por despacho supremo de 16 del corriente (que con igual data me ha dirigido el Señor Ministro de la Guerra) se ha servido el Gobierno agraciar al Teniente Gobernador de aquella Ciudad, don
José Ignacio de la Rosa con el empleo de Capitán de Ejército; he acordado recaiga en él el mando militar de dicha plaza; y tengo el honor de avisarlo a VS para su conocimiento. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 5/11. (X,C284,D62 y 1,T4,287)
La reunión a este Cuartel General del Batallón de Cazadores, Escuadrones de Granaderos a Caballo, Piquetes de Artillería y Nº 8, que acaba de suceder, ha aumentado los gastos pecuniarios, aún más allá del incremento de las tropas. Si se conceptúa el que han adquirido proporcionalmente a la aproximación de nuestra marcha las labores de armería, maestranza, provisiones y demás consiguientes. De contado los arbitrios, que aquí se presentan para
salvar el déficit, como bien VS lo conoce; y es preciso ocurrir a los de
San Juan. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campamento 11/11. (X,C284,D67)
Quedo impuesto de lo que VS me dice con fecha del 9, a que tengo el honor de contestar con relación a la duda consultada por el Teniente Gobernador de
San Juan sobre los
esclavos cedidos al Estado por Juan José Escovar, acción entablada respecto de ellos por Savalla, y resolución de este Gobierno. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 12/11. (X,C284,D74)
Veo con gusto que llegaron los
Cazadores de San Juan sin deserción; y del mismo modo los Escuadrones de
Granaderos con la fuerza de 186 hombres. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 18/11. (1,T4,407)
El Ejército de los Andes y el cobro de sueldos
Los 7.657 pesos correspondientes a la contribución extraordinaria del presente año que aún no se han entrado en Tesorería, espero tenga la bondad VS de exigirlos del Muy Ilustre Ayuntamiento para el 20 del actual, porque con este dinero se cuenta para la próxima paga de las tropas. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 12/11. (X,C284,D70)
Pedro Sosa encargado de la ganadería del Ejército de los Andes
Pedro Sosa encargado del interesante ramo de las mulas del Ejército, reclama se le exima del impuesto sobre carnes respecto de las reses que mata para el consumo de los peones empleados en los peones de aquel destino. Yo creo justa su solicitud. El servicio que hace es digno de la mayor consideración. Espero delibere VS favorablemente. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 13/11. (X,C284,D75)
Joaquín Sosa dueño de famosos potreros no tiene actualmente ganado que los tale; al contrario el Ejército carce de pastos para sus animales. Sírvase VS exigir de este Patriota todos los que tuviere, con orden de que se pongan a las de
Pedro Sosa, encargado de las arrias. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 13/11. (X,C284,D76)
Habiendo solicitado el General antecesor de VS comprarme los pastos de mi hacienda, cedí graciosamente 2 potreros de 40 cuadras, que ocupa hasta ahora el Estado. Pero haciéndome cargo, ofrezco con todo gusto otro de mis potreros de 50 cuadras más. Mis
alfalfales de la ciudad han estado ocupados con animales del Estado, y con los caballos de la Guardia del Hospital. Tampoco habrá otro vecino haya llevado con más gusto estos sacrificios, que hallarme penetrado del objeto sagrado a que se encaminan. Carta de Joaquín de Sosa y Lima a Luzuriaga, Mendoza 14/11. (X,C240,D41)
Espero que VS se sirva comunicar las órdenes más precisas para que de todas las carnicerías de esta Ciudad y suburbios se lleven a la Maestranza del Estado todas las
astas de las reses que maten por necesitarse un número indefinido de ellas para varias manufacturas. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 14/11. (X,C284,D77)
Es en mi noticia que Domingo Averastain tiene cantidad de
maíz. Espero se sirva VS disponer se le compre a precio corriente y que quede a disposición del Comisario, para forraje del Ejército. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 15/11. (X,C284,82)
Anoche han sido sustraidos de los potreros de Melchor Molina de 10 a 12 caballos del Ejército por otros tantos desertores. Lo noticio a VS para que sin pérdida de instantes se criculen órdenes a todos rumbos a los Jueces, y comisionados de Partidas Volantes para la persecución de ellos, e imbención de los caballos. Prevengo, que según se cree, han tomado para Corocorto o San Luis. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campamento 18/11. (X,C284,D85)
Antes que a
Aguirre y Sosa se confirió a
Antonio Hermidas la comisión de ganados, bestias de silla y carga del Ejército. Sin que entrase a su uso y ejercicio fue removido de ella para darle otro destino; pero creyendose aún comisionado, ha suscripto la papeleta de que hace mérito. Ella no debe ya tener lugar y para evitar la repetición se avisa a Hermida haber pasado a aquellos su comisión quedando así satisfecha la duda que ofrece en su nota de ayer. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 19/11. (X,C284,D88)
Marcó prepara una invasión a Mendoza
Reservado. Exmo.Señor. Acabo de recibir fidedignas y circunstanciadas noticias del actual estado de Chile. Todas convienen en que el enemigo proyecta y se prepara a pasar a esta banda con la mayor parte de su fuerza [...] Oficio de San Martín al Director Supremo, Mendoza 9/11. (2,474)
Marcó del Pont no invadirá Mendoza, San Martín debe invadir Chile
Por más que el enemigo lo anuncie en sus preparativos, yo no entraré por la idea de que
Marcó pase la Cordillera. Ojalá lo hiciese, pero aún batido de ésta parte, será preciso que Usted pase a Santiago (Chile). Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 16/11. (1,T4,399)
Los Hospitales de Mendoza colapsados por los enfermos
No hay en los Hospitales del Estado capacidad suficiente para recibir a los enfermos, que se multiplican a medida de la fuerza. La falta principal es de camas, y también se carece de fondos para costearlas. Espero que VS se sirva solicitar de los Patriotas celosos del bien de la humanidad hasta el número de 30 colchones o jergas para henchirlas de paja, y que se pongan a disposición del Padre Presidente de San Antonio (Hospital). Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 18/11. (X,C284,D87)
Los Comerciantes son intimados por San Martín
Por un rasgo de economía sería oportuno exigir de los comerciantes, principalmente españoles, todo el ovillo de las piezas de paño que tuvieren para aplicarlo a tirantes de 2.000 pares de alforjas, que se hallan construidas con destino al Ejército. Espero que VS adoptando esta medida, se sirva llevarla a efecto; y que se ponga todo el ovillo a disposición del Capitán de Granaderos, Lino Ramirez de Arellano. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campamento 21/11. (X,C284,D89)
San Martín se niega a ser Brigadier
Muy señor mío, por el último correo se me avisa de esa capital, haber solicitado el Cabildo de esta ciudad, ante el Exmo Supremo Director, se me diese el empleo de Brigadier [...] Por lo tanto, ruego a V se sirva poner en su periódico esta exposición con el agregado siguiente: "Protesto a nombre de la independencia de mi patria no admitir no admitir jamás mayor graduación que la que tengo, ni obtener empleo público, y el militar que poseo renunciarlo en el momento en que los americanos no tengan enemigos". Carta de San Martín al Censor, Mendoza 21/11. (2,475 y 12,T8,6954)
Un gorro para Ohiggins
Ayer vi sobre su mesa una lucidísma
gorra de todo costo que me dijo que era para Vm y me llené de gusto al examinarla. Ella es algo pesada; pero para presentarse
triunfante en Chile me pareció que al más débil haría olvidar su peso. Ella infunde terror y placer al mismo tiempo al enemigo y al patriota. Está con todos sus sacramentos. Extracto de una carta de Hipólito Villegas a Ohiggins, Buenos Aires 24/11. (4,T7,60)
San Luis colabora con tropa y transporte
Está al llegar de San Luis un Escuadrón de Milicias de Caballería, y para alojarlo, espero disponga VS que la casa del Colegio que sirvió de Cuartel al Regimiento Nº 8, se franquee a esa tropa. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Campamento 27/11. (X,C284,D97)
A cargo de 15 oficiales cuyo Capitán Comandante es José Domingo Arias, viene el Escuadrón de Milicias de Caballería de San Luis que cita al entrar. Indique VS preparar entre los vecinos alojamiento donde se hospeden estos oficiales interín adquieren relaciones y se alojan a su arbitrio. Se recomiendan a: José Ferrari, Nicolás León, Angel Farías, Pablo Palma (2), Juan Agustín Videla, Javier Valenzuela, Petrona Hernández, Josefa Carrera, Jacinto Cipriano, Antonio Gonsalez, Juan Sitela (2), Manuel Silvestre Videla y Bernardo Gimenez. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 4/12. (X,C284,D111)
En este momento me ha oficiado el Comandante del 4º Escuadrón de Milicias de Caballería de San Luis, avisandome están con su tropa ya a las inmediaciones de la Ciudad. Póngolo en noticia a VS para su conocimiento, y que disponga se prepare el Cuartel acordado para recibirlos y demás auxilios que necesitare. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 11/12. (X,C284,D127)
Incluyo a VS los documentos, que justifican las manos en que ha dejado a mi tránsito Pedro Vidal Sarmiento parte de los caballos correspondientes al Estado que ha venido conduciendo desde la Ciudad de San Luis; para que disponga VS se recauden luego que se presuman restablecidos de un actual maltratamiento. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 18/12. (X,C284,D131)
San Martín organiza los transportes de mulas y caballos, y los forrajes para alimentarlos
Para el recobro de gran número de
caballos y mulas del Estado que por malicia o ignorancia de algunos particulares se hallan destinados o dispersos en sus terrenos, prevengo a VS la necesidad de publicar un bando para que en el término de 15 días de su promulgación, en el paraje que se ejecute, y bajos las penas y conminaciones que VS acordare, se entregue todo animal que lleve marca pública a los individuos que inidica la razón adjunta que los vecinos del respectivo territorio que también expresa. VS se servirá circularlo a los Comisionados y Jueces que han de publicarle y ejecutar. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 27/11. (X,C284,D98)
El Bando que por oficio de ayer previne a VS se sirviera expedir para la recolección de todas las cabalgaduras del Estado, debe entenderse principalmente de
todos los animales, que no siendo de propiedad conocida ni del Estado, ni de particulares, se hallen dispersos, o alzados en las Estancias o cualquiera otro terreno del vecindario. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 28/11. (X,C284,D101)
Me ha representado Pedro Sosa que para evitar confusiones en el recibo de las
1.500 mulas que el 4 del próximo Diciembre entrega el vecinadrio, se divida este en secciones de a 4 cuarteles cada una, y que las respectivas a cada Sección se le lleven alternativamente según el orden numerario que entre ellas se establezca; avisándose de ésto a los Decuriones, y por su conducto a los Particulares. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 27/11. (X,C284,D99)
La
Viuda de Juan Barrionuevo tiene a venta
22 mulas de silla. Disponga VS se le compren precisamente de cuenta del Estado; que su precio será cubierto con oportunidad. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 28/11. (X,C284,D102)
La escases de
granos para forraje, y la mucha necesidad que de ellos tiene el Ejército, obliga a adoptar todas clase de recursos. Por ello he acordado que sirviéndose VS adquirir una noticia de todas las sementeras de cebada que hay en la jurisdicción, disponga, se embarguen a cuenta del Estado con expresa orden a sus dueños que en el momento de cosecharlas la conduzcan a la Proveduría del Ejército, donde en el acto se les pagará su importe a precio corriente. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 2/12. (X,C284,D105)
San Martín ordena fortificar Uspallata
Espero que VS se sirva disponer se apronten para pasado mañana 30 milicianos de Caballería con 2 oficiales (quienes pasarán a tomar mis órdenes) para que caminen a Uspallata a ocuparse en los trabajos de fortificación que iba allí a zanjarse; previniéndole que a dicha tropa se le dará jornal. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 4/12. (X,C284,D109)
Quedo impuesto que a los 2 barreteros que existen en Uspallata ha prevenido VS quedar a mis órdenes como me dice VS en nota de ayer. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General en Mendoza 10/12. (X,C284,D123)
En un convoy con armamento para Mendoza, llega la primera Imprenta
El convoy está conformado por las tropas de carretas de Juan de Dios Miguez, Toribio Barrionuevo y Bentura Videla. (1,T5,65-66)
Con la pólvora que saldrá dentro de 8 días irá también la
imprenta que ahora me indica le sería necesaria, limitándola solo al servicio del Ejército para sus proclamas, partes, boletínes y no para uno de los Doctores. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 18/11. (1,T4,407)
Se hallan listos y expedida la orden conveniente para que en el primer convoy que se dirija a ese destino se remitan a entregar en él a la orden de VE, una
prensa chica con todos sus útiles: 800 libras de letra en 4 cajones, 50 resmas de papel, 2 cajas de composición y un barrilito de tinta. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 26/11. (1,T4,444)
En carreta de
Juan de Dios Miguez, remito a VE, de orden del Supremo Gobierno, una
imprenta compuesta de los útiles que contiene la nota adjunta, remitida por la Comisión General de Guerra de Buenos Aires:
- 1 prensa y 2 cajas de composición en 1 cajón.
- 800 libras de letras en 4 cajones.
- 50 resmas de papel en 3 cajones.
- Tinta en un barril.
Victorino Fuentes, Buenos Aires 9/12. Se pasó esta relación al Comandante General de Artillería (Comandante de los Almacenes Generales) el 21/12. (1,T4,492)
Nada me interesa como su salud. Repóngase ésta, aunque se demore la marcha del Ejército. La
imprenta debe depositarse en Maestranza. A los barreteros dele lo que V crea les corresponde. Váyase a la chácara, cuídese, que es lo que necesita para salir bien de la empresa, con su mejoría, su eterno amigo. Carta de San Martín a Pedro Regalado de la Plaza, s/l s/f. (4,A1,213)
Anécdota con el Tropero Sosa
A propósito de teorías, vaya un hecho histórico. Poco tiempo antes de salir de Mendoza la expedición para Chile, esperaba con impaciencia de Buenos Aires la tropa de carretas de don Pedro Sosa, que conducía una gran cantidad de herramientas y otros efectos, sin los cuales me era imposible ponerme en movimiento. El había contratado bajo multa el ponerse en Mendoza en treinta días, lo que se me avisó por el gobierno. Yo tenía amistad con Sosa, y al mismo tiempo conocía su patriotismo; en consecuencia envié un chasque a su encuentro, suplicándole abreviase su marcha todo lo que pudiese, pues de su pronto arribo podía depender el buen o mal éxito de la expedición. Figúrese usted mi sorpresa, cuando en lugar de los treinta días de su contrato, se me presentó a los veinte y uno. En mi admiración, le pregunté que cómo había hecho tal milagro; y con la mayor sencillez me contestó: Matando bueyes y dándo azotes. ¿Cómo con azotes? Sí, señor; yo he caminado noche y día, y al peón que se dormía le hacía atar a una rueda y le arrimaba veinticinco. Sin este estimulante, talvez no hubiera llegado en tiempo fijado en la contrata.
-Pero dígamé usted señor Sosa (le contesté), usted ataca abiertamente la seguridd individual declarada por la Constitución.
-Ba, ba, ba, ¿cree usted que con tal seguridad los troperos pudiéramos ganar con qué comer, siendo imposible poder hacer carrera con los peones sino por este medio, y como siempre se ha practicado en este país? Pero, hay más, añadió Sosa, estos mismo peones que se dejan castigar sin la menor réplica cuando están en la tropa, en el momento que llegan al destino de su viaje, si nos atreviésemos a mirárlos sólo con deprecio, nos regalarían una puñalada. Extracto de una carta de San Martín a Pedro Palazuelos (Grand Bourg, siete leguas de París, 20/8/1842; 4,T9,125)
San Martín pide ayuda a las Mujeres de Mendoza
Hay en poder del Comisario un número crecido de camisas. Él las pasará a VS; y espero que intermediando ese Gobierno se presten las
Señoras a coserlas a la mayor brevedad, por la urgencia con que la tropa necesita esta clase de vestuario. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 4/12. (X,C284,D110)
Marcó del Pont amenaza con quemar a San Martín, el Sur de Chile espera al Ejército de los Andes
Consecuente a órdenes de mi Gobierno, tengo el honor de acompañar a VS para su conocimiento un ejemplar de la Acta, celebrada por el Soberano Congreso Nacional de estas Provincias,
declarando nuestra independencia. El pliego se conduce a VS por mi ayudante de campo Juan Obrien, sargento mayor José Antonio Alvarez Condarco. Oficio de San Martín a Marcó del Pont, Mendoza 2/12. (1,T4,476. Acompañan a Obrien y Condarco: dos granaderos y un corneta; parten a Los Patos por orden de San Martín y vuelven por Uspallata por orden de Marcó; lo conduce Antonio Gutierrez de la Fuente a la Capital, llegando el 11/12 con los ojos vendados y permanecen en Santiago 48 hs, entregando el Acta de la Independencia que Marcó mandó prender fuego en la Plaza Mayor el 12/12: 2,492-505).
Debo según este proyecto manifestar a VS que mi situación actual es apurada, anunciandose próxima una fuerte
expedición al mando del gobernador de Mendoza don José de San Martín contra este reino, por diversos puntos atacables en la distancia de 400 leguas limítrofes, para cuya
defensa son escasas las tropas de mi mando, debiendo atender al mismo tiempo a la seguridad interior de un país subyugado, sólo por la fuerza, rodeado de descontentos y partidarios de los enemigos. Carta de Marcó del Pont a José de la Serna, Santiago de Chile 3/12. (2,512; carta interceptada por Belgrano)
Interín nuestras armas no restauren a
Chile ha de ser Mendoza el centro de recursos. Por ello es necesario formar un Cuerpo de Reserva que movido al Ejército ocurra en esta Plaza a todo servicio y urgencia, según pidieran las circunstancias. Lo prevengo a VS para que adoptando esta medida se sirva de una vez echar los fundamentos de ella. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 7/12. (X,C284,D114)
Con fecha 8 de diciembre anterior en correo de Francisco Bellota dijo que conociendo toda la gente de este Partido (Talca), y las de Curicó y San Fernando, desean con desesperación sacudir el yugo de su opresión, y que claman con instancias por una partida de tropa veterana, que los proteja de sus deliveraciones, ofreciendo a beneficio de su libertad cuanto tienen en dinero y haciendas, me he visto en la presición de asegurarle que a la mayor brevedad, pediría a VE (San Martín) una guerrilla de 200 hombres armados (Columna de Freire). Carta del espía Antonio Merino a San Martín, Talca 8/12. (1,T5,125)
He puesto en ejercicio toda mi urbanidad y moderación para no devolver su carta de 2 del corriente, y Acta del Congreso de Córdoba, que acompaña para mi conocimiento, tanto por ser el complemento del más detestable crimen, cuanto por tenerlo anticipado en correspondencia pública del Janeiro (Brasil), y no ser asunto oficial. Así estimo por frívolo y expecioso este motivo para la venida de su Parlamentario; esto me obliga a manifestar a VS que cualquiera otro de igual clase no merecerá la inviolabilidad y atención con que dejo regresar al de esta misión (Obrien y Condarco), y que puede VS prevenir a su Gobierno de Buenos Aires, de cuya orden me dice ha dado este paso, que la contestación de su pretendida independencia será tan decisiva por las armas del Rey y por el poder de España, como la de otros países revelados de América ya subyugados; sirviéndo igualmente a VS de inteligencia que no he podido dejar de condenar ese monumento de la perfidia y traición, a ser
quemado por mano del verdugo en la plaza pública a presencia de los valientes y fieles tropas de mi mando, que llenas de indignación y entusiasmo, han jurado en el acto con repetidas aclamaciones de "viva el Rey", vengar el horroroso insulto hecho a su Soberanía, a imitación de lo que han ejecutado sus hermanos de armas en otros puntos de América, según deducirá VS de los impresos que acompaño. Oficio de Marcó del Pont a San Martín, Santiago de Chile 13/12. (1,T4,504-505)
Ohiggins en el Fuerte San Carlos
Cartas de Ohiggins a Manuel Bulnes y Clemente Lantaño (en este último; en la Posdata dice: el sobre de esta carta va con otra letra, por ser la mía conocida, con media firma y rubricada mía por el interior), Fuerte San Carlos 7/12. (Lantaño le informa a Marcó del Pont de su contenido) (4,T7,81-85)
La inmortal Provincia de Cuyo
Nada me dice Usted sobre la traslación del
Congreso a Buenos Aires, los políticos opinan todos porque sería más aparente a Córdoba, cuyas últimas ocurrencias, exigen con imperio la presencia de una representación de respeto; por otra parte esto lisongería a los cordobeses.
Ya estamos en capilla mi amigo para nuestra expedición; por esto calcule Usted como estará mi triste y estupida cabeza; baste decir a Usted que para moverme necesito 13 mil mulas, que todo es preciso buscarlo y sin un solo real pero estamos en la
inmortal Provincia de Cuyo y todo se hace; no hay voces no hay palabras para expresar lo que son estos habitantes. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 12/11. (1,T4,364)
Se forma la Compañía de Zapadores
Se le previene hoy proceda inmediatamente a formar la Compañía de Zapadores que propone, incluyéndosele el despacho de Capitán de ella expedido en favor del Sargento Mayor del Batallón de Cívicos Pardos don Eugenio Corbalán. Oficio de José Gascón a Beruti, Buenos Aires 22/11. (1,T4,427)
Del Nº 8 nace el Nº 7
Ya va en marcha todo el Nº8 reunido; ha sufrido alguna desersión; pero he dejado aquí un piquete para recoger los que vayan cayendo; reunir los enfermos que han quedado, y caminar también escoltando otra tropa en que irán los 50 quintales de pólvora que V ha pedido últimamente, todo todo lo pedido va... Yo conozco la necesidad que V tiene de
Guido (Tomás); pero, amigo mío, mire V que esta Secretaría se queda sin un hombre que la dirija. Sin embargo para el correo que viene diré a V mi resolución en este asunto. Ya dije a V anteriormente que creía conveniente la división del Nº8 en Batallones. Inste V a los Diputados de esa provincia para que apoyen la traslación del Congreso a Córdoba. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 16/11. (1,T4,399)
Veo con gusto que llegaron los Cazadores de San Juan sin deserción; y del mismo modo los Escuadrones de Granaderos con la fuerza de 186 hombres. V es quien ha de poner los jefes al Nº8 dividido en batallones como se lo dije anteriormente; escójalos y aviseme, Conde no me parece mal y si Vidal no me hiciera aquí falta no habría otro tan bueno. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 18/11. (1,T4,407)
El Director Supremo del Estado teniendo en consideración que se aproxima la estación de las lluvias en el Alto Perú, y por consiguiente la dificultad de que el enemigo cargue de frente sobre la Provincia de Salta hasta el siguiente otoño, al paso que la expedición a Chile debe emprenderse a fines del mes inmediato, o en todo enero, ha resuelto SE que por dar a esta campaña la posible seguridad, y una imponencia que inspire confianza y resolución a los habitantes de aquel Reyno, disponga VE en el acto de recibir esta orden se preparen 500 hombres de infantería de las mejores tropas del ejército del mando de VE, y marchen sin demora con un jefe de su confianza a la cabeza a incorporarse al de los Andes a las ordenes del Capitán General José de San Martín... Con este motivo encarga SE que la fuerza que se destine al Ejército de los Andes sea precisamente de soldados blancos, respecto a no convenir el aumento en él de los de castas, cuya clase compone la mayor parte de su infantería y como el General San Martín podría talvez acordar un movimiento parcial con la fuerza que le va en su socorro por la Provincia de
Coquimbo, el Comandante de ella llevará prevención de observar extrictamente las ordenes de aquel Jefe luego que se halle en marcha, y al intento hará VE volar un aviso al General San Martín, designándole el día fijo de la salida de la tropa y su itinerario. Oficio de Juan Florencio Terrada a Belgrano, Buenos Aires 18/11. (1,T4,415)
Todo esta listo por esta, y solo me falta el Nº8 que salió de Buenos Aires, pero se le mandó detener en razón de las cosas de Córdoba, su demora me perjudica mucho pues todo se atrasa con ello.
Alvarez (Condarco) esta en viaje a un reconocimiento a Sur, luego que llegue le reconvendré sobre el plano que V solicita. Carta de San Martín a Godoy Cruz, Mendoza 25/11. (1,T4,432)
El Nº 8 en números: Primer Batallón: 3º y 4º Compañía. Segundo Batallón: Granaderos; 1º, 2º, 3º, 4º Compañía; Cazadores. Total 566: Capitanes 4; Tenientes 1º: 5 y 2º: 6; Sub: 6; Sargentos 1º: 8 y 2º: 18; Tambores 12; Pintos 4; Cabos 1º: 5 y 2º: 1; Soldados: 518. Oficio de Celestino Vidal a San Martín, Rio Cuarto (Córdoba) 2/12. (1,T4,474)
El Señor Secretario de Estado, en el Departamento de la Guerra, con fecha 12 del corriente me dice lo que copio: Con esta fecha se dice al capitán general José de San Martín lo que sigue: Considerada por el Supremo Gobierno la consulta de VE en su oficio de 30 de noviembre último, sobre la denominación que deba darse al batallón que llegue a resultar sin ella de los dos que han de formarse del Regimiento de Infantería Nº 8, ha acordado el Excelentísimo Señor Director,
designarle el Nº 7, y de su orden tengo el honor de avisarlo a VE en contestación. Por disposición Suprema lo transcribo a VS para su inteligencia, incluyéndole de la misma los Despachos de Comandante de Batallón y Sargento Mayor, que ha tenido a bien SE mandar a expedir a propuesta del referido Capitán General. Oficio de José Gascón a San Martín, Buenos Aires 14/12. (1,T4,506)
En la de 30 de noviembre me avisa Usted quedar separado Rodriguez del mando del Nº8 y Martinez de la Sargentía Mayor, y que
Conde, dedicado a las matemáticas había ocupado el lugar del primero. Sea enhorabuena y lo celebro; remueva Usted todos los estorbos a la confianza y al orden, y mantendrá el respeto en su debido esplendor. También me avisa Usted que en lugar de Martinez ha puesto a
Cirilo Correa como Capitán más antiguo, y hombre de juicio, valor y aplicación. Ya habrá visto que no hay que contar con los 500 hombres del Perú. He contestado de oficio sobre el Nº y deba ponerse al nuevo Batallón del 8; el más antiguo debe tomar el 7, y cuando no, sortearlo como Usted me propone. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 17/12. (1,T4,512)
Verificada el día 22 del actual según la mente del Supremo Gobierno del Estado la división de Batallones del Regimiento nº
8 en dos cuerpos diversos, y prevenido en la orden general que hoy debía verificarse el
sorteo de la antiguedad que había de corresponder respectivamente a cada batallón. Comparecieron al efecto el Exmo José de San Martín los jefes interinos de cada cuerpo, a sabere Pedro Conde Comandante y Cirilo Correa Sargento Mayor del 1º, Ambrosio Cramer Comandante y Joaquín Nazar Mayor del 2º y verificado el
sorteamiento con toda la imparcialidad y puresa que requiere este acto, se decidió la antiguedad a favor del Batallón 1º... y la música en favor del Batallón 2º. Acordose asimismo que el Batallón 1º retuviese la denominación del Nº8 quedando suspensa la del 2º hasta la decisión del Director Supremo. Que los fondos que tengan por numerario se dividan por mitad entre ambos batallones. Acta firmada por San Martín y los comandantes, Mendoza 22/12. (1,T4,541; el sorteo lo propuso San Martín y el nombre del 7º lo puso Pueyrredón: 1,T4,512; banda del Nº8: 2,625)
Banda de MúsicaPor 40$ que se han pagado a los músicos del Nº8 en los cinco domingos que ha traido este mes, a razón de 8$ por noche. Detalle de gastos (1,T6,174: detalle de gastos al 31/8/1817)
Guillermo Braun pide ser incorporado al Ejército de los Andes
Por el Ministerio de la Guerra se me ha dirigido con fecha de ayer el oficio siguiente: En la representación que elevó al Gobierno el Capitán de Ejército agregado a la Marina,
Guillermo Braun, solicitando se le permita pasar al Ejército de los Andes a continuar sus servicios, acordó SE con esta fecha, lo que sigue: Como lo pide, avísese a la Inspección General y comuníquese al Comandante de Marina. Oficio del Subinspector del Ejército de los Andes, Antonio Beruti a San Martín, Mendoza 16/12. (1,T4,511)
San Martín envía a Pueyrredón el Plan para invadir Chile
Espero el plan que Usted me ha ofrecido, para poder formar idea de sus operaciones; pero
cuidado que no vengan explicaciones que puedan exponer el secreto en el caso de extravío de la correspondencia. Por más que lo anuncia la comunicación de Perales, yo no puedo creer que el
enemigo divida sus fuerzas, ni entre en el loco intento de cubrir todo el país con su corta fuerza. Estoy formando un derrotero hacia los
Patagones, para irme con varios amigos, si no salimos bien en la empresa de Chile. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 17/12. (1,T4,512-521)
Los Mataderos aportan pieles, los Vecinos donan mulas
Si la limosna que ha ido a buscar el Dr Vera a Córdoba no produce el suficiente número de
ponchos, hágala Usted también en ese pueblo y en San Juan. Una requisición de
ponchos y frazadas no será ruinosa a esos habitantes. En la del 4 que recibí por extraordinario me insta V por las
pieles de carnero. Se ha corrido toda la campaña, y no se han podido juntar más que las dos partidas remitidas. Usted sabe que aquí se tiran los
cueros en todas las estancias, porque no tienen aplicación útil. Carta de Pueyrredón a San Martín, Buenos Aires 17/12. (1,T4,519)
Mil doscientas pieles de vaca se necesitan con la mayor urgencia. Puede VS disponer su extracción de los mataderos que abastecen la Ciudad, y especialmente de los comerciantes que tienen este giro. Sobre esto advierto a VS que la tropa de J.Baldor sale hoy mismo con gran cantidad de ellas, y pueden embargarse. Por último, como vayan recolectándose irán a la Maestranza a disposición del Comandante General de Artillería. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General en Mendoza 18/12. (X,C284,D132)
Tenga VS la bondad de exprimir a los generosos donantes de las mulas de silla y arria en favor de la Expedición, de que me avisa VS en oficio de ayer, el alto reconocimiento que el Ejército y yo les retribuímos. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General en Mendoza 19/12. (X,C284,D134)
El Exmo señor Capitán General me pide con exigencia 1.200 cueros para la maestranza. En su virtud sírvase VE dar las ordenes más estrechantes a las carnicerías para que le pasen una razón de los que tengan y que así éstos como los que vayan acopiando diariamente. Oficio de Luzuriaga al Cabildo, Mendoza 18/12. (4,A1,214)
El Nº 8 comienza su marcha a San Juan, faltan municiones
Con el oficio de VS de ayer, a que contesté, vinieron las 4 bayonetas y demás artículos, que se hallaban arrojadas en la Plaza, después que partió de ella la División del Nº 8. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General en Mendoza 19/12. (X,C284,D136)
Calculadas las cargas de municiones que ha de conducir la Expedición, resulta para cubrirla un déficit de 200 hijares, que espero se exijan por conducto de ese Gobierno por mitad a esta Ciudad y a la de San Juan, reuniéndose cuanto más breve sea posible en la Maestranza a disposición del Comandante General de Artillería. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General en Mendoza 20/12. (X,C284,D138)
San Martín en problemas por la falta de Oficiales
Resintiéndose el Ejército de la falta de Cabos y Sargentos, he creído poder suplirla en parte, extrayéndolos de los Cuerpos Cívicos. Lo noticio a VS para que se haga entender a todos sus individuos, que optarán aquellos empleos, los que voluntariamente quieran ser colocados. Los pretensores se presentarán a VS; y espero de ellos una razón especificada por cuerpos, clases y aptitud. Oficio de San Martín a Luzuriaga, Cuartel General de Mendoza 18/12. (X,C284,133)
Es creado el Batallón de Auxiliares Argentinos
De todos los esclavos de edad de 15 a 60 años que se hallen en el recinto de esta ciudad, correspondiente a los hijos del país, extranjeros o españoles, se organizarán 4 batallones, que reunidos compondrán una brigada de
auxiliares argentinos siendo por ahora su Comandante e Inspector General, el Brigadier D. Antonio Gonzalez Balcarce. Firman: Pueyrredón y Juan Florencio Terrada, Buenos Aires 19/12. (11,T1,393)
La Banda Oriental es incorporada a las Provincias Unidas
La unión constituye a un estado verdaderamente feliz. El nuestro lo ha de ser indubitablemente, cuando la divina providencia con sabia y liberal mano ha facilitado la incorporación del territorio de la Banda Oriental al Estado de las Provincias Unidas, jurando una ciega obediencia al Soberano Congreso y Supremo Director de la Nación, como lo indican las Actas que VS con nota de ayer se sirve acompañar a este Cabildo. Por tan inesperada y plausible noticia, felicita a VS este Ayuntamiento, y en los transportes del máximo regocijo, tiene el honor de contestar, asegurando el puntual cumplimiento de la prevención en el indicado. Oficio del Cabildo a Luzuriaga, Mendoza 21/12. (X,C747,D105)
Cabot en San Juan
Sin embargo que en mi comunicación de 20 anuncié a VS que marcharían a su disposición 4 oficiales y 100 hombres de esta milicia, no ha sido posible completar estos últimos a pesar de los grandes esfuerzos que se han hecho, en que ha influido lo bastante el Teniente Gobernador, a cuyo aviso me refiero, tanto que para entrar el número de 90, que consta del adjunto pie de lista, que acompaño, y debe entregar el Capitán don José Clemente Sarmiento, ha sido forzoso echar manos de algunos dueños de chacras de trigo. Oficio de Cabot al Gobernador Intendente de Cuyo, San Juan 22/12. (4,A1,279)
Codificación de Mensajes entre Mendoza y Buenos Aires
Reservadísimo: Tengo el honor de acompañar a VE de orden del Director Supremo, las instrucciones reservadas a que debe arreglarse en la campaña sobre Chile en los ramos de Guerra, Hacienda y Gobierno, previniendo a VE que a correo inmediato se le remitirán las
tintas simpáticas para el uso de las comunicaciones reservadas en lugar de la clave de que habla artículo de dicha instrucción. Oficio de Terrada a San Martín, Buenos Aires 24/12. (1,T4,561)
Capillas portátiles para el Ejército
Incluyo en esta, la lista de lo que falta para la conclusión perfecta de las
4 capillas portátiles que debe llevar el ejército. Carta de José Lorenzo Guiraldes a San Martín, Mendoza 23/12. (1,T4,551; listado de faltantes: 3 estampas de rollo de la Patrona del Ejército y otros)
Los capellanes, que hasta la presente, han servido sin sueldo, ni gratificación alguna, son acreedores a que VE los incorpore ya en vuestras revistas... donde perciban sueldos. Oficio de Guiraldes a San Martín, Mendoza 23/12. (1,T4,554)
El Congreso de Tucumán propone a Tomás Godoy Cruz como Diputado por San Luis
En sesión de este día se ha visto en el Soberano Congreso el oficio en que a mérito de las razones que expresa y documentos que incluye, suplica que en fuerza de ellos, se lleve a debido efecto la elección de Diputado hecha por el pueblo de San Luis en la persona de Tomás Godoy Cruz. Oficio de Pedro Miguel Aráoz (Presidente del Congreso) a San Martín, Tucumán 25/12. (1,T4,582)
Ohiggins es sustituído por Beruti
A fin de que VS quede expedito para ocupar en el ejército destino más interesante, he acordado le sustituya en la presidencia de la comisión militar el coronel don Antonio Beruti. Sirvase VS pasarle los documentos y papeles del juzgado. Carta de San Martín a Ohiggins, Cuartel General de Mendoza 27/12. (4,T7,85)
El excelentísimo señor capitán general de la provincia y en jefe del ejército me dice con fecha de ayer que, a fin de quedar expedito en este ejército a otro destino, ha acordado me sustituya VS en la presidencia de la comisión militar. Extracto de una carta de Ohiggins a Beruti, Cuartel General de Mendoza 28/12. (4.T7,88)
Son en mi poder todos los documentos y papeles que VS adjuta a su oficio de ayer correspondientes a la comisión militar de que era su presidente y de que ha sido exonerado, nombrándome SE el señor capitán general para sustituirle en ese encargo. Carta de Beruti a Ohiggins, Mendoza 28/12. (4,T7,88)
Por seguridad, los españoles europeos son expulsados de la Provincia
Están dadas las órdenes para la salida de los españoles europeos de esta ciudad y sus inmediaciones a distancia de cuarenta leguas hacia el naciente (200 km al Este), como también para que se retiren los extranjeros y americanos disidentes a igual punto. Oficio de Luzuriaga a San Martín, Mendoza 30/12. (1,T4,584)
Bibliografía
1) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
2) Espejo, Gerónimo. El Paso de los Andes.
3) Instituto Nacional Belgraniano. Documentos para la Historia del General Don Manuel Belgrano, Tomo (T) 1 al 7.
4) Instituto Ohigginiano. Archivo de Don Bernardo de Ohiggins, Tomos (T) 1 al 37.
5) Documentos para la Historia de la Bandera Argentina (2001), Guillermo Palomo y Valentín Espinosa.
6) Actas Capitulares de Mendoza, Tomo (T) 1 al 4.
7) El Redactor de la Asamblea 1813-1815.
8) Espinosa, José María. Memorias de Gervasio Antonio de Posadas.
9) Archivo Histórico de Tucumán.
10) Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Tomos (T) 1 al 25.
11) Registro Oficial y Nacional de la República Argentina.
12) Senado de la Nación Argentina, Biblioteca de Mayo, Tomos (T) 1 al 19.
13) Diario Los Andes.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
Y) Archivo General de la Nación Argentina: Documentos Escritos.
Z) Archivo Nacional de Chile.