Los Huarpes o los Incas, o quizás por obra de la propia naturaleza y no por influencia humana, a partir de formidables crecidas y los consiguientes aluviones, se formó la Toma (Toma de los Españoles) y, a partir de ella, la Acequia Grande o Río de la Ciudad (Canal Zanjón Cacique Guaymallén), un brazo secundario del río Mendoza que, por pendiente natural, decantaba sus aguas y disfluían por donde el relieve y la pendiente se los permitía; dependiendo de la estación del año y el caudal.

diques embalces azudes en Mendoza Argentina Río Mendoza

1) Potrerillos
2) Las Compuertas
3) Cipoletti
20) Gustavo André

Río Tunuyán

4) Las Tunas
5) Valle de Uco
6) El Carrizal
7) Gobernador Benegas
8) Phillips

Río Diamante

9) Agua del Toro
10) Los Reyunos
11) El Tigre
12) Galileo Vitali
13) Vidalino

Río Atuel

14) Nihuil
15) Aisol
16) Tierras Blancas
17) Valle Grande
18) Rincón del Indio

Río Malargüe

19) Blas Brisoli

Río Mendoza

Complejo Hidroeléctrico Potrerillos-Cacheuta-Alvarez Condarco

En 1998 la Subsecretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Mendoza, inicia un proceso de toma de decisiones respecto de la construcción de la Represa de Potrerillos, basada en el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental enmarcado en la Ley 5961 y el Decreto Reglamentario 2109. El principal uso del complejo es la regulación de caudales y la generación de energía eléctrica. La construcción se inició en enero de 1999, entrando en operaciones en 2002 y terminada en 2003. La Presa se encuentra ubicada a 3,5 km de Cacheuta y a 1.270 msnm, es de materiales sueltos de eje recto, con una altura sobre el lecho del río de 116 mts y una longitud de 450 mts, lo que le permite almacenar 451,46 Hm3 en un area de 1.300 hectáreas de superficie. El aliviadero de crecidas es del tipo corolla, de 1.800 m3/seg de erogación y funcionamiento libre. El caudal medio anual del río es de 52,30 m3/seg y con crecidas máximas registradas de 600 m3/seg. La Central denominada Cacheuta, posee 4 turbinas Francis, con una potencia instalada unitaria de 30,70 Mw y una generación media anual de 520 GWh. El volumen de la presa es de 6.300.000 m3. Aguas abajo se encuentra la central de Alvarez Condarco, que tiene a la generación de energía eléctrica como su principal uso. Cuenta con 3 turbinas Francis, con una potencia unitaria de 23,30 Mw en dos de sus grupos y un tercero de 15 Mw, que generan 259 GWh de energía media anual. El caudal de agua medio anual de entrada es de 52,40 m3/seg. El complejo da la posibilidad de regar 72.000 has. Está ubicado en Cacheuta, Luján de Cuyo.

Dique Las Compuertas

También conocido como el Dique de la Térmica, está formado por un terraplén y 7 compuertas, a todo lo ancho del río. A pesar de no ser un dique de gran envergadura, es uno de los más importantes de la provincia y tiene como función proveer de agua a la Central Térmica para enfriar las calderas encargadas de generar energía eléctrica. Además mediante un canal de 2,5 km de largo de hormigón y a razón de 3.500 m3/hora, distribuye el agua para la refinería Luján de Cuyo para el procesamiento del petróleo y en la elaboración de sus derivados. Está ubicado en Industrial, Luján de Cuyo.

Dique Cipoletti

Proyectado por el ingeniero italiano César Cipoletti y construído por la empresa Juan E.Clark y Cía, fue inaugurado el 30/1/1890; constituyéndose asi, en el primer dique de la provincia de Mendoza. Tiene una longitud de 280 mts y es del tipo dique derivador utlizado principalmente para la captación y derivación del agua para riego. Cuenta con 30 compuertas y 120 metros de vertederos, con una capacidad operativa de 90 m3/seg. A partir de aquí, se derivan sus aguas a los canales Cacique Guaymallén y San Martín. Está ubicado en Vistalba, Luján de Cuyo.

Dique Gustavo André

Es del tipo dique derivador utilizado para la captación y derivación del agua destinada a ser utilizada para riego. Los canales que distribuyen las aguas son: Bajada de Araujo, Gustavo André, Concesión California, Natalio Estrella, San Pedro y San Pablo; los cuales, pertenecen a la 5ta zona de riego. Está ubicado en Nueva California, San Martín y Gustavo André, Lavalle.

Canal Matriz San Martín

Nace a 2,5 km del dique Cipoletti en el mismo lugar donde está la Toma Derivadora o Gran Comparto que da origen también al Canal Zanjón Cacique Guaymallén (lado norte) y es el encargado de derivar las aguas del río Mendoza para riego a la zona Este (Junín, San Martín, Santa Rosa). Está ubicado en río Mendoza, Vistabla, Luján de Cuyo.

Canal Zanjón Cacique Guaymallén

Está dividido en 3 tramos: 1º) Superior: desde su inicio en el dique Cipoletti hasta el dique Carrodilla, en su gran mayoría de tierra. 2º) Medio: desde el dique Carrodilla hasta el dique Algarrobal (cerca de la rotonda del avión), impermeabilizado en su gran mayoría a partir del aluvión del 4/1/1970 por un préstamo otorgado por el Banco Nación. 3º) Inferior: desde el dique Algarrobal hasta su finalización en el canal Jocoli-Tulumaya en Lavalle. Coincidentemente con la longitud dada en el año 1789 el canal tiene 36 km y su caudal varía entre los 50 a 200 m3/seg.

Sucesos Históricos

El Cabildo de Mendoza hace merced a Francisco Ortiz de Urbina (llegado en 1561 con Pedro del Castillo) de una chacra a cinco leguas de la Ciudad (+ o - 25 km); de 100 varas de cabezada y 330 de largo, en la Acequia madre del Río (Canal); esta chacra, en 1564, la permutó Urbina con el Cabildo (5,T1,4), por otra que fue de Juan de Maturano.

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 13/11/1688, se le ordena al al alcalde Juan de Molina Vasconcelos que vaya al río Mendoza y que desvie el agua por el Río de la Ciudad (Canal) para que se rieguen las chacras, viñas y que muelan los molinos. (4,245)

Juan de Urdinola, Corregidor de Cuyo, a raíz de las roturas producidas en el río de la Ciudad, el 28/12/1695 ordena que para mañana cada vecino envíe 1 indio con pala, asadón o barreta, para realizar los trabajos de reparación. Para aquellos vecinos que no cuenten con indios, deberán pagar 1 $ para sustento de los que vayan. En diciembre, Urdinola intima a los vecinos a reparar las roturas, bajo pena de 15 días de cárcel para el que no cumpla con la orden (X,EC,C3,D12). Al año siguiente el 14/1, Urdinola ordena a los vecinos que ayuden a limpiar media legua de acequia que está anegada. (X,EC,C3,D14)

El Río de la Ciudad o Zanjón como hoy lo conocemos, existe desde tiempos inmemoriales, desde su naciente en el Gran Comparto a 2 km aguas abajo del dique Cipoletti, pero, aproximadamente en el segmento entre calle Brasil y Alem (Ciudad de Mendoza) desviaba su curso sur-norte hacia el este por calle Alberdi (Guaymallén). Ahora bien, en 1715 el alcalde y corregidor interino Jacinto de Videla y Salinas, es el que manda hacer sin consultarle a nadie, la traza que hoy conocemos en el segmento antes dicho y, confirmado, por detrás del Area Fundacional entre ambas Costaneras, cegando la parte de calle Alberdi. El hecho es registrado en un testamento de 1719 y un reclamo de 1721 por parte de Ignacio de Figueroa, quien dice que Videla le hizo una acequia por el medio de sus tierras. Las tierras en cuestión eran 2 solares (1 cuadra se divide en 4 solares) que lindan al este con la acequia del Molino (calle Alberdi y Pedro Molina, Guaymallén) y al oeste calle en medio con los Carrillo, quienes tenían por vecinos al oeste al Cabildo y luego venía la plaza Mayor. La intención de Videla fue regar sus tierras sin importar las consecuencias a sus vecinos, que a su vez temían de él; Videla mandó sacar el puente de 4 caras labrado en madera que había en calle Pedro Molina y lo trasladó a calle Beltrán; luego del reclamo al Cabildo, Figueroa fue escuchado y se abrió nuevamente la parte cegada, pero el Cabildo no mandó tapar la nueva acequia que, luego y en el tiempo, a causa de los aluviones y el poco mantenimiento de los vecinos terminó por dejar lo que hoy conocemos como Canal Zanjón Cacique Guaymallén. (X,EC;P34 y C13)

Francisco Sanchez de Villasana comparece ante el Cabildo de Mendoza en la mejor forma que haya lugar y dice: que es público y notorio, por el año pasado de 1758, empezó a formarse la Zanja (formación del Canal Zanjón Cacique Guaymallén detrás de la plaza Pedro del Castillo, Ciudad de Mendoza) que hoy subsiste a menos distancia de media cuadra de la plaza, motivado por las formidables crecientes que, o bien por la toma de la ciudad, o por diferentes quebradas que descienden de la sierra, ocurren en las estaciones de verano, que cada año ha ido tomando más incremento, a vista, ciencia, y paciencia, de la multitud de pueblo que compone este vecinadario, con ruina universal de todo él, y de sus edificios públicos, se está tocando con la experiencia la ruina, que amenaza a las Casas de Cabildo (Ayuntamiento), pues no dista la zanja del sitio que le corresponde de 15 a 20 baras, se ve que teniendo sus barrancas 6 varas de profundidad en unas partes, y 7 en otras, en un terreno movedizo, y de ninguna consistencia, siempre que bajen avenidas (aluviones) de la sierra (como es regular) y se introduzcan por la calles, de necesidad han de descender a dicha zanja, y consiguientemte, en sólo una noche, tendremos por cada calle, una de igual profundidad, a causa del salto que hacían las aguas al desembocar en dicha zanja, en la que, como es constante han quedado sepultados muchos edificios y arruinados multitud de sitios fronteros a la plaza, centro de la ciudad y sus extramuros, de tal suerte que teniendo en sus principios la dicha zanja, 6 u 8 baras de ancho, hoy tiene en partes, más de una quadra, que siendo el cause antiguo en sólo una calle de la ciudad, quedando veredas a uno y otro margen para el tránsito común, todos los sitios que ocupaban sus orillas han quedado, como lo están, destruidos. La acequia principal de esta ciudad con que se riega la mitad de sus haciendas, corría antes a distancia de media cuadra de la zanja, hoy se aproxima tanto, que en muchas partes no dista 20 varas y siendo, como es verosmil que en el próximo verano se corte, ve aqui perdidas todas las haciendas que con ella se riegan, y los molinos que están sobre la acequia.

El 12/12/1759 el corregidor Félix José de Villalobo, con motivo de 3 años seguidos de hacer tanto daño las inundaciones de avenidas (aluviones) en los vecinos situados a orillas del Zanjón, robánoles sus pertenencias por no repararlas con estacadas y fajina (entretejido) para que el agua no les coma más tierra y se les derrumbe tanta porción como sucede siempre que hay creciente, como asimismo irse ahondando más y más cada vez este Zanjón, imposibilitando con la profundidad la esperanza de sacar sus tomas las que las ha perdido los años pasados y presente. Villalobo ordena poner estacadas con fajina entretejida entre estaca y estaca, para que con la basura del agua se vaya llenando, para que se puedan habilitar las tomas del zanjón. (X,EC,C4,D14)

El Cabildo de Mendoza informa el 24/12/1771, que dentro del Zanjón que se ha formado a orillas de esta ciudad se va formando otro a causa de un salto que ha causado las aguas que corren por él, el que si no se repara prontamente se halla expuesta la ciudad a padecer mayor estrago que el que ha causado el que se halla formado en la dicha orilla cuya providencia se necesita practicar con maduro acuerdo, así por los costos que en ellos se puede causar como por las resultas que de su terminación pueden originarse; por lo que se cita a los vecinos para el viernes 27 a las 6 de la mañana para las reparaciones correspondientes (X,EC,C4,D51).

En las crónicas escritas por el marqués Rafael de Sobremonte (Gobernador de Córdoba) en 1789, hace alusión a que el Canal Zanjón tiene una longitud de 8 leguas (36 km).

Agustín y Eduardo Sosa le venden a Ramón Martínez Saez el 14/6/1821 una lonja de terreno en el bajo del Zanjón; el que linda por el Sur con Nicolás Silva, por el Norte con calle pública, por el Este con la acequia que da agua a los molinos del comprador, y por el Oeste con el Zanjón. El acto es certificado por el escribano Juan Manuel Pacheco. (X,EI,P182,12)

En 1841 se lo denominaba arroyo Las Flores.

El Departamento General de Irrigación el 22/10/1950, a solicitud del Honorable Concejo Deliberante y del Ejecutivo de la Municipalidad de Guaymallén, denominan al Canal Zanjón como Canal Zanjón Cacique Guaymallén.

Canal El Jarillal

Tiene una extensión de 26 km y su cauce lleva agua para riego y consumo humano. Se divide en dos; el Canal Civit, que abastece la planta potabilizadora Alto Godoy y, el Canal del Oeste, destinado para riego del Parque General San Martín (zoológico, ejército, penitenciaria, hospitales). Transporta todo el año y las 24 horas, agua para unos 700.000 habitantes de Luján de Cuyo, Godoy Cruz y Capital. Nace en Luján de Cuyo. En tiempo coloniales era conocido como la Acequia del Rey o Jarillar (plano 1802) y abastecía de agua toda la zona de los faldeos del Piedemonte.

Sucesos Históricos

Debido al bajo caudal del río Mendoza y de la entrada de agua por la Toma al Zanjón, el 25/9/1723 los vecinos que riegan sus chacras con la acequia del Jarillal (al oeste) se quejan ante las autoridades del Cabildo, debido a que los vecinos que riegan con la acequia de Allaime (al este), ambas en paralelo (pendiente sur-norte) y abastecidas por el Zanjón, por no tener la corriente (caudal) pasan a despostillar por muchas partes la acequia del Jarillal por donde les desbarrancan toda el agua, con poco temor de Dios y de la Real Justicia, y mirándoles con muy poca caridad al ver perder sus sementeras; es por ello que, el alcalde Juan de Molina Vasconcelos manda que se le confisque a los usurpadores el agua, bajo pena de 4 $ de multa y 4 días de cárcel. (X,EC,C3,D40)

El 13/9/1823 en la escribanía de Justo Moreno, se presentan los vecinos: Fancisco Moyano, Jacobo Cabero, Domingo Santander, Gabino Guirin, Angel Correa, Hilarión Millán, María Francisca Conil, Pedro Balderrama, Segundo Molina, Antonio Cabero, José Augusto Soto Mayor, Domingo Funes, José María Videla y Domingo Godoy, certificando que tienen entablado un litigio contra varios individuos que sin tener derecho alguno de la acequia llamada del Jarillal, hacen uso del agua de ésta, perjudicando en sumo grado a los legítimos interesados a dicha acequia, y que no pudiendo por sí los otorgantes seguir la instancia que tienen entablada, se ven en la necesidad de dar y conferir su poder a una persona de su satisfacción y confianza, y que teniéndola en Vicente Marcó otorgan por el tenor de la presente todo su poder ante el Juzgado o Tribunal que corresponda. (X,EI,P186,106)

Dique Morales Solanilla Villanueva

Es del tipo azud derivador y es utilizado para la distribución de aguas para el riego. Está ubicado en Mayor Drummond, Luján de Cuyo.

Rama Morales-Villanueva

Se inicia en el comparto ubicado unos 300 m al Sur de calle Castelli. Dota a 7 hijuelas. Ninguna de ellas se encuentra revestida. Riega una superficie total de 896 ha, siendo la gran mayoría de derechos de riego para uso agrícola. (W1)

Dique Matriz Gil

Es del tipo azud derivador y es utilizado para la distribución de aguas para el riego. Está ubicado en Mayor Drummond, Luján de Cuyo.

Rama Matriz Gil

Se inicia en el Dique Gil, unos 130 m hacia el Sur de la calle Pueyrredón, en el departamento de Luján de Cuyo. La rama dota a 7 hijuelas: Gil, Bóvedas de Corvalán, Delgado, Terreros, Palma, Estrella y Peirano. Un gran porcentaje de la longitud de estas conducciones todavía se encuentra en tierra. La rama riega una superficie total de unas 3.092 ha con un porcentaje de 83% de ha empadronadas para riego agrícola y 230 hectáreas para uso de agua poblacional (planta potabilizadora Palma). La calidad de agua de algunas de las hijuelas se ve disminuida debido al vertido incontrolado de líquidos cloacales. (W1)

Rama Segunda Guiñazú

Se inicia en el comparto ubicado unos metros aguas abajo de la calle Almirante Brown, en Luján. Dota a una sola hijuela, la cual se encuentra en su mayoría no revestida. Riega una superficie total de 584 ha, casi en su totalidad con derecho de riego para uso agrícola. (W1)

Dique Carrodilla

Es del tipo azud derivador de caudales a canales para riego y dotación de agua para consumo humano a las plantas potabilizadoras de Alto Godoy, Benegas y La Pequeña. Está ubicado en La Puntilla, Luján de Cuyo.

Dique Pilar

Es del tipo azud derivador y es utilizado para la distribución de aguas para el riego, con una caudal promedio de 4 a 5 m3/seg. A partir del dique nace el ramal Mathus Hoyos en dirección este, para irrigar zonas de los distritos de San Francisco del Monte, Jesús Nazareno y Rodeo de la Cruz (Guaymallén). Está ubicado en Las Tortugas, Godoy Cruz.

Previo al año 1561, y a partir del Canal Zanjón Cacique Guaymallén, nacía un Desagüe que tomaba en dirección nordeste, el cual, llegaba hasta Rodeo de la Cruz (Guaymallén), siguiendo el curso de la actual calle Elpidio González. A la altura de la actual calle Las Cañas y con dirección sur-norte, nacía la antigua Acequia de Goaimalle, en lo que se conoce como las tierras de Peipolota, en las que el cacique Goaimalle y su tribu residían y, donde Pedro del Castillo habría fundado la Ciudad de Mendoza. Luego Castillo y los integrantes del Cabildo, viendo que la zona elegida no era sana, trasladan la ciudad a la zona de Taitanquen (Bermejo, Guaymallén).

Sucesos Históricos

Felipe Arenas y María Gracia Gomez le venden a Juan Martínez de Rozas el 22/6/1764, 12 cuadras de tierras a una legua (4 km de la plaza Pedro del Castillo, Ciudad de Mendoza) al este de la ciudad, heredadas por María de sus padres; que lindan por el oeste con sequia de Guaimaien, por el este con tierra de los vendedores, por el sur con el Desagüe, y por el norte con tierra de los vendedores. (X,EC,P66,113)

Maria Bentura Alvarez le vende a Cayetano Arabena, ambos vecinos de Mendoza, 3 cuadras de tierra que pertenecen en posesión y propiedad a la otorgante y hubo por compra que hizo su finado marido Fermin Martinez de Virgala a María Gracia Gomes, que distan 1 legua a la parte del sur, y lindan por este costado con tierras de Ramon Sanchez, por el norte con el Desagüe nuevo (calle Elpidio Gonzalez), por el este con tierras del comprador, y por el oeste con la acequia de Guaimallen calle Real de por medio (calle Las Cañas). El acto es certificado por el escribano Josef de Porto y Mariño el 28/6/1802. (X,EC,P145,74)

En una transacción inmobiliaria efectuada el 30/6/1820, Catalina de Villegas viuda de Ramón Serrano le vende a José Mercedes Bazán, 1 cuadra de terreno ubicada en las inmediaciones del Desagüe y paraje que llaman de San Francisco del Monte (calle Elpido Gonzalez y Cervantes, Godoy Cruz). (X,EI,P178,100-101)

Canal Tajamar

Es del tipo azud derivador y es utilizado para la distribución de aguas para el riego. Tiene un caudal promedio de 1,5 m3/seg. Está ubicado en Ciudad de Godoy Cruz y Ciudad de Mendoza.

Sucesos Históricos

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 17/11/1629 y atento que en breve llegarán las lluvias y los consiguientes aluviones, las autoridades del ayuntamiento ordenan que cada vecino y dependiendo de la cantidad de tierras con que cuente ha de aportar uno o más yanaconas y a su vez, los alcaldes y regidores, deberán controlar la evolución de la obra asistiendo cada uno junto a un vecino dos días seguidos; además, cada vecino deberá enviar su yanacona con un asadón y una espuerta (cesta para cargar escombros) y así poder terminar la construcción del Canal Tajamar. (2,99)

En agosto de 1695, Antonio Moyano Cornejo cede en favor de su hijo Domingo, un molino que tiene debajo de la acequia del Tajamar, con su piedra, remiendo chiflón, cárcamo, paredes y edificio. (X,EC,P24,58)

El teniente de Corregidor Francisco de Videla y Aguilar el 12/1/1756, por orden del Gobernador del día 6, manda que se suspenda la obra del Tajamar proyectada y que se le avise a Juan de Corbalán adjudicatario de dicha obra que no continúe con ella hasta nuevo aviso. (X,EC,C4,D8)

El 3/3/1770, el corregidor Juan de Risco y Alvarado, dicta un auto para que todos los vecinos que se abastecen de la acequia del Tajamar, concurran el lunes 5 a las 8 de la mañana para repararla ya que se encuentra borrada. (X,EC,C4,D36)

Dique Algarrobal

Es del tipo azud derivador de caudales a canales para riego. Está ubicado en Ciudad de Las Heras, Las Heras.

Canal Jocolí-Tulumaya

Es una obra de derivación sobre el Canal Cacique Guaymallén para abastecimiento de riego de los canales Jocolí y Tulumaya y derivados, con un caudal promedio mayor a 5m3/s.

Sucesos Históricos

El 14/12/1820, José Miguel Leyes le vende a Elías Araujo, 2 leguas de terrenos situados en el Arroyo de Tululumaya entre medio de la Ciénaga, y linda por el Este con el río, por el Oeste con los herederos de Donato Segura arroyo de por medio, por el Sur con el vendedor, y por el Norte con los Sebanes; la operación es certificado por el escribano José Manuel Pacheco. (X,EI,P180,114)

Río Tunuyán

Dique Las Tunas

Se encuentra aguas abajo de la confluencia de los ríos Las Tunas y Santa Clara, con un caudal aproximado de 8m3/seg. Es del tipo azud derivador y cuenta con una red de canales que se utilizan para la distribución de aguas para el riego. Está ubicado en Santa Clara, Tupungato.

Dique Valle de Uco

Es del tipo azud derivador y es utilizado para la distribución de aguas para el riego, a través del Canal Matriz Valle de Uco, sobre la margen derecha del río Tunuyán Superior. Nace como una iniciativa de la administración del gobernador Guillermo Cano en 1935, quién impulsa una gran cantidad de obras hidráulicas en la provincia de Mendoza. Está ubicado en Campo de Los Andes, Tunuyán.

Complejo Hidroeléctrico El Carrizal

Regula el caudal proveniente del río Tunuyán Superior y lo distribuye para riego de la cuenca del Tunuyán Inferior a una extensa red de canales; su principal uso es la generación de energía eléctrica y la provisión de agua para el riego de 100.000 hectáreas. Su construcción comenzó el 30/6/1965 y fue terminado el 27/11/1971. La Presa tiene un volumen de 6.300.000 m3 y es de materiales sueltos de eje recto, con una altura sobre lecho de río de 46 mts y una longitud de 2.113 mts, lo que le permite almacenar 390 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 33,70 m3/seg. La Central posee 2 turbinas Francis, con una potencia unitaria de 8,5 Mw y una generación media anual de 83 GWh. Tiene un área aproximada de 8.000 hectáreas y abastece con agua a 20.000 productores agropecuarios en 5 departamentos del este mendocino. A fines de enero de 2016, el Departamento General de Irrigación y la empresa Camiletti SA, asesorados por las Universidades de Cuyo y San Juan, elevaron la cota del dique a partir de la construcción de una estructura de hormigón de 1,5 m de alto en el labio del vertedero, que aumentó la capacidad en 50 Hm3, haciendo un total general de 440 Hm3; con un costo total de 17 millones de pesos. Está ubicado en San Isidro, Rivadavia y El Carrizal, Luján de Cuyo.

Dique Gobernador Benegas

Es del tipo azud derivador utilizado para el riego y cuenta con 2 canales marginales, uno que llega a San Martín (Canal Matriz San Martín) y el otro a Santa Rosa. El agua sigue, dividiéndose entre el Tunuyán Nuevo (al norte) y el Tunuyán Viejo (al sur), para luego desembocar en el río Desaguadero. Está ubicado en Medrano, Rivadavia.

Dique Phillips

Fue inaugurado el 7/10/1928 y al acto asistieron autoridades provinciales (9,19). Es del tipo azud derivador y es utilizado para la distribución del riego. Está ubicado en Santa María de Oro, Rivadavia.

Canal Rama Chimba

Pertenece a la cuenca del río Tunuyán Inferior que vierte sus aguas para regar las localidades de Palmira, Chimbas, Chapanay (San Martín) y Barreales (Junín). El canal Rama Chimba comienza en el Comparto Godoy Chimba, y junto con la Rama Godoy, constituyen el confín del canal Independencia-Cobos. El sistema de riego del canal Rama Chimba posee una traza muy extensa, cercana a los 22km, ubicada en los departamentos de Junín y San Martín de la provincia de Mendoza. Este cauce, perfilado en el terreno natural, posee cerca de 7,14 km revestidos; obras ejecutadas en varias etapas por el Departamento General de irrigación junto con la Inspección de Cauce. (W1)

Río Diamante

Complejo Hidroeléctrico Agua del Toro

Su paredón está construído en la formación rocosa llamada "del Imperial" y su principal uso es la generación de energía eléctrica y la provisión de agua para riego. Su construcción se inició en el año 1958 y finalizó en el año 1982. La Presa tiene un volumen de 450.000 m3 y es de hormigón simple de eje curvo, con una altura sobre el lecho del río de 119,50 mts y una longitud de 325 mts, lo que le permite almacenar 296,42 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 36 m3/seg, con crecidas de hasta 1.378 m3/seg. La Central posee 2 turbinas Francis de eje vertical, con una potencia instalada de 75 Mw y una generación media anual de 324 GWh y se encuentra a 1.200 msnm. El Aliviadero de superficie es del tipo, canal de descarga a pelo libre con compuerta sector automática. El Embalse tiene 15 km de largo y una superficie de 1.085 hectáreas y se encuentra a 1.300 msnm. Está ubicado en Pareditas, San Carlos y Cuadro Benegas, San Rafael.

Complejo Hidroeléctrico Los Reyunos

Su construcción comenzó en el año 1972 y finalizó el 26/11/1983. La Presa tiene un volumen de 3.500.000 m3 y es de material suelto, nucleo impermeable y espaldones filtrantes, con una altura sobre el lecho del río de 106 mts, con 295 mts de longitud y el ancho de su base es de 450 mts, lo que le permite almacenar 256 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 34,80 m3/seg. La Central posee 2 grupos de turbinas - bomba reversible (bombeo), con una potencia unitaria de 115 Mw que consumen 137,50 m3/seg de agua y una generación media anual de 247 GWh y se encuentra a 906 msnm. El Vertedero es del tipo, canal de descarga a pelo libre con 4 compuertas sector. El Embalse tiene una longitud de 17 km y una superficie de 800 hectáreas y se encuentra a 996 msnm. Está ubicado en Villa 25 de Mayo, San Rafael.

Complejo Hidroeléctrico El Tigre

Su principal uso es la de mantener el nivel de restitución de la Central de Los Reyunos al mantener la cota de su propio embalse. La Presa tiene un volumen de 714.000 m3 y es de tipo mixta con materiales sueltos y hormigón, de eje recto con una altura sobre el lecho del río de 24 mts y una longitud de 660 mts, lo que le permite almacenar 7,47 Hm3. El caudal medio anual del río es de 36 m3/seg. La Central está instalada en el tramo de hormigón y posee 2 turbinas tipo Kaplan de eje vertical, con una potencia instalada de 5,9 Mw que consumen 40 m3/seg de agua y una generación media anual de 50,10 GWh y se encuentra a 895 msnm. El Embalse tiene una longitud de 3 km y una superficie de 65 hectáreas y se encuentra a 906 msnm. Está ubicado en Villa 25 de Mayo, San Rafael.

Dique Galileo Vitali

También denominado Dique 25 de Mayo, es la primera obra construida sobre el Río Diamante y es del tipo azud derivador. La misma está realizada para el aprovechamiento para riego mediante un sistema de compuertas en canales de hormigón. Está ubicado a 27 km de la Ciudad de San Rafael y en su ámbito pueden realizarse actividades de recreación y campamentismo. Está ubicado en Ciudad de San Rafael, San Rafael.

Río Atuel

Complejo Hidroeléctrico Nihuil y Central I

Su principal uso es la generación de energía eléctrica. La construcción se inició en el año 1942 y finalizó en el año 1947. Es inaugurado el 11/1/1948 y entra en operación en 1957. La Presa tiene un volumen de 65.000 m3 y es de hormigón de eje curvo, con una altura sobre el lecho del río de 25 mts y una longitud de 465 mts, lo que le permite almacenar 263,13 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 32 m3/seg, con crecidas de hasta 230 m3/seg. La Central posee 4 turbinas Francis de eje vertical, con una potencia unitaria total de 18,56 Mw y una generación media anual de 365 GWh. Está ubicado en El Nihuil, San Rafael.

Complejo Hidroeléctrico Aisol y Central II

La construcción se inicio en el año 1967 y fue terminada en 1969; pero, fue puesta en operación en el año 1968. La Presa tiene un volumen de 30.635 m3 y es de hormigón simple con eje recto, con una altura sobre el lecho del río de 40 mts y una longitud de 85 mts, lo que le permite almacenar 0,71 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 32 m3/seg, habiéndose registrado crecidas de hasta 250 m3/seg. La Central posee 6 turbinas Francis de eje vertical, con una potencia instalada de 131,20 Mw y una generación media anual de 380 GWh. Está ubicado en El Nihuil, San Rafael.

Complejo Hidroeléctrico Tierras Blancas y Central III

Su principal uso es la generación de energía eléctrica. La construcción se inica en el año 1969 y es terminada en el año 1971 y puesto en operaciones en el año 1977. La Presa tiene un volumen de 32.800 m3 y es de hormigón simple con planta seca y de eje recto, con una altura sobre el lecho de río de 37 mts y una longitud de 122 mts, lo que le permite almacenar 0,85 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 32 m3/seg, habiéndose registrado crecidas de hasta 545 m3/seg. La Central posee 2 turbinas Francis de eje vertical, con una potencia unitaria de 26 Mw que consumen 39 m3/seg de agua y una generación media anual de 18,26 GWh. Está ubicado en El Nihuil, San Rafael.

Complejo Hidroeléctrico Valle Grande y Central IV

Su uso principal es la generación de energía eléctrica y compensar los caudales erogados regulándolos para riego. Su construcción se inicia en el año 1958 y es terminada en el año 1975. La Presa tiene un volumen de 700.000 m3 y es de hormigón de eje recto, con una altura sobre lecho del río de 115 mts y una longitud de 300 mts, lo que le permite almacenar 150,80 Hm3 de agua. El caudal medio anual del río es de 32 m3/seg, habiéndose registrado crecidas de hasta 400 m3/seg. La Central posee 1 turbina Kaplan, con una potencia instalada de 30 Mw y una generación media anual de 130 GWh. Está ubicado en El Nihuil, San Rafael.

Dique Rincón del Indio

Inaugurado en el año 1950, tiene una longitud de 60 mts y es del tipo azud derivador, construído en hormigón; con 5 compuertas y con una capacidad de derivación de 60 m3/seg. Está ubicado en Real del Padre, San Rafael.

Río Malargüe

Dique Blas Brisoli

Ubicado a 10 km de la Ciudad de Malargüe y a 4 km del puente del río Malargüe. Es del tipo azud derivador, utilizado para la distribución de aguas para riego. Está ubicado en Ciudad de Malargüe, Malargüe.

Río Grande

Complejo Hidroeléctrico Portezuelo del Viento (En proyecto)

Esta obra surgió en 2009 y es un complejo formado por cinco centrales que se instalarán sobre el río Grande, Las Loicas, Malargüe. La Empresa Mendocina de Energía (Emesa) firma el 25/2/2017 con las empresas Knigth Piésold y Jaime Lande y Asociados, los contratos de adjudicación de la primera etapa de los estudios complementarios para el proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento. Se adjudican los análisis de impacto ambiental (30 días de plazo) a la consultora internacional Knigth Piésold, y los estudios geológicos en la zona de la presa a la empresa argentina Jaime Lande y Asociados; financiados con fondos propios de Emesa provenientes de las ganancias que dejó la venta de los proyectos mendocinos que ganaron en las etapas del Plan de Energías Renovables Argentina 2016 - 2025. En una segunda etapa se espera llamar a licitación para los estudios de optimización de ingeniería del proyecto original, que busca reducir los riesgos de las excavaciones para la inversión de la presa. También se licitarán los informes geológicos, geotécnicos, arqueológicos, paleontológicos, sociales y de patrimonio.

Datos de la presa: Tipo escollera de roca y tierra, pantalla de hormigón. Altura 151 m. Long. de coronación 510 m. Cota de coronación 1626 msnm. Población cercana Bardas Blancas.
Datos de la central: Potencia instalada 90 MW MW. Producción media 651 GWh/año. Turbinas 3 turbinas Francis.
Datos del embalse: Capacidad total 1992 hm³. Capacidad útil 1766hm³.

Sucesos Históricos

Se presentan ante el alcalde Jusepe Pardo Parraguez, Jorge Antunes Machado y Beatriz de Videla, su mujer, a fin de emitir su testamento el 8/1/1651. En el mismo, declara Antunes, ser vecino encomendero de Mendoza, nacido en Lisboa e hijo de Pedro Gonsálvez Machado de Abreu y de Isabel Antunes de Aragón; y Beatriz, ser natural de Santiago e hija de Alonso de Videla e Inés de Castro. Enumeran por sus bienes una casa, viña y bodega y, una estancia en la boca del río de Mendoza (Cacheuta, Luján de Cuyo) que comprende desde la Toma del agua hasta el arroyo de los Sauces (al sur del río Mendoza). (X,EC,P7,14)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 7/10/1662, se trató que por la falta de agua en el río de la Ciudad (Canal Zanjón Cacique Guaymallén) se están perdiendo los sembradíos, que se notifique bajo pena de multa a los vecinos que utilizan el agua para regar, para que den un indio (aborígen) para el lunes 9 venidero, para que vayan a encauzar las aguas del río (Mendoza). La orden había sido dada al alcalde Juan de Torres Barros Hinojosa, pero adujo falta de tiempo para cumplir con lo instruído y en su lugar fue enviado el alcalde Joseph Pardo Parragués. (1,T3,242)

En una permuta que el Colegio de la Compañía de Jesús hace con Miguel Torres Barros Hinojosa el 10/11/1688, de una estancia que tienen en el Valle de Uco (El Carrizal, Luján de Cuyo), a cambio de unas tierras en los Papagayos (Piedemonte, Ciudad de Mendoza), se hace referencia que comienzan en la boca del río de la Ciudad (Cacheuta, Luján de Cuyo) que es donde antiguamente querían hacer el puente, en los potreros de Miguel Chacón. (X,EC,P8,12)

Pedro Correas, Teniente de Corregidor de Mendoza, emite un bando el 19/5/1692, en el que dice que la acequia del Molino (Canal Zanjón Cacique Guaymallén) por estar ciega (borrada) derrama el agua a diferentes partes inundando los campos y, por falta de caudal, los molinos no pueden moler; es por ello que, ordena cortar el agua el sabado 24 para hacerla limpiar y que ningún vecino alegue ignorancia y ayude en los trabajos a realizar. Para el que no cumpla con la orden, si es español 10 días de cárcel y 50 $ de multa, que serán destinado para las obras de la Iglesia Mayor; y si es indio, negro o mulato, se le den 50 azotes en el rollo de la Ciudad. (X,EC,P8,51)

Juan de Urdinola, Corregidor de Cuyo, y debido a los reclamos de chacareros y hacendados de la ciudad, dispone el 1/6/1693 que se eche agua en la Toma (represar) para regar las tierras que tienen rozadas para sembrar, porque está muy adelante el tiempo que habían de haber sembrado antes de ahora y han de tener muchos menos beneficios por sembrar tarde por falta de agua. (X,EC,C3,D8)

Debido a los excesos que hacen los primeros regantes al atajar el agua a los que siguen, el Cabildo de Mendoza el 21/6/1698, elige como Alcalde de Aguas a Pedro Guerreros, y por ser una persona idónea se le dan todas las facultades que por dicho cargo tiene para que obre con total libertad. El 30/10, el Cabido de Mendoza le ordena a los alcaldes José de Lemos Barroso y Francisco de Coria Bohorquez, que reparen las tomas y acequias de la ciudad, porque en esta fecha siempre se suelen anegar las calles. Asimismo, se le acomete al alguacil mayor Diego de Funes y Salinas, el reparo y arreglo de todos los puentes de las acequias de la ciudad, con facultad de poder prorratear entre todos los circunvecinos de adonde se requieren aliñar dichos puentes, se dé palos y peones; y el vecino o morador que se excuse de lo dicho, se le ponga una multa de 20 $ que será aplicada al costeo de dichos puentes; y se entiende por circunvecinos que están obligados a dicha asistencia los que habitaren dentro de las 4 cuadras al puente que se ha de aliñar; y de los vecinos y moradores que habitan fuera de la ciudad, sean prorrateados al arbitrio y juicio del Alguacil Mayor. Firman el acta, el corregidor Francisco de Larrniga y Axpe; los alcaldes, Juan de Lemos Barroso y Francisco de Coria Bohorquez; y el alguacil mayor Diego de Funes y Salinas. (4,556)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 5/12/1699, por la falta de agua en las acequias principales, se dispone que se vaya a reconocer de dónde resulta tal falta, y de sobrevenir de la Toma este perjuicio, se haga auto para que den peones los vecinos y moradores de la ciudad, para reparar la ruina que amenaza la falta de agua; firman el acta: los alcaldes Luis Jofré de Arias y Pedro Morales de Albornoz; y el alguacil mayor Mateo de Urteaga. (1,T4,588)

El corregidor Luis Arias de Molina emite un bando el 9/3/1701, en el que ordena echar agua al río (represarlo), por haberse robado (arrastrado) la acequia pública de la Ciudad y haberse llevado los cestones (gaviones) las corrientes de las avenidas (aluviones), y reconocerse la falla para el uso y tragín de la ciudad, en que no muelen los Molinos y el resto de los servicios humanos (beber y regar) padecer gran necesidad. Es por ello que le ordena al ayudante Miguel Chacón y el alguacil Gonzalo de Lorca, que notifiquen a los vecinos para que remitan un peón a la plaza Mayor para mañana para los arreglos; bajo pena de 4 $ de multa o 4 días de cárcel. (X,EC,C3,23)

El alcalde Domingo de Molina el 1/8/1702, manda que todos los vecinos den 1 peón con sus herramientas, barretas y asadones, para el lunes 7 y que vayan a la Toma y acequia del Río y echen agua para el alivio de los vecinos de la ciudad. (X,EC,C3,D26)

Nicolás Gómez Pardo, Alcalde de 2º Voto, intima a los vecinos el 29/11/1718 para el jueves 1/12, que entreguen 1 peón para ir al río y echar agua, para que llegue a la ciudad. Domingo Jofré en nombre del Cabildo, es el encargado de notificar a los vecinos, bajo pena de 4 $ de multa para el que no cumpla con la orden. (X,EC,C3,D33)

Por ausencia del Corregidor de Cuyo, el alcalde Joseph de Molina informa el 13/2/1719, que por cuanto se halla el Desagüe (muy posiblemente: dique Pilar en calle Elpido Gonzalez y Cervantes, Godoy Cruz) de la ciudad robado, por cuyo motivo se están experimentando gravísimos daños, como así mismo las sementeras de los vecinos de ella, por la abundancia de agua que inunda la ciudad; ordena que todos los vecinos feudatarios den 1 peón con sus herramientas para el día martes 14 para concurrir al Desagüe; bajo pena de 4 $ de multa o 10 días de cárcel (X,EC,C3,D35). El 31/5 y ante una nueva rotura, el alcalde Pardo intima a los vecinos a mandar gente a reparar la Toma en el río (X,EC,C3,D38). El 22/8, el alcalde Pardo ordena reparar la acequia que llega a la Ciudad, debido a que se encuentra deteriorada y se desborda e inunda todo a su paso (X,EC,C3,D39).

Con gran necesidad de agua a causa de haberse robado la acequia en la Toma del río, el alcalde Pedro Gómez Pardo ordena el 3/4/1720, que todos los vecinos remitan 1 peón con herramientas para mañana jueves 4, para reparar los daños; bajo pena de 6 $ de multa para el que no cumpla con la orden. (X,EC,C3,D37)

Reunido el Cabildo de Mendoza el 9/2/1726, ordenan que para el lunes 11 se despache gente a la Toma del río para echar agua, debido a que se la robaron, por lo que cada vecino deberá dar 1 peón con herramientas para solucionar el problema. (X,EC,SG,C13,D4,6)

Los alcaldes Joseph de Molina Vasconcelos y Luis de Villanueva se reúnen el 5/3/1729, y acordaron ir al Desagüe ya que la ciudad se inunda y producen perjucios en los templos y viviendas, y habiendo llegado al lugar y éste hallándose robado se procede a abrir otro Desagüe por ser de bien público, ordenando que cada vecino dé un peón con herramientas imponiéndoseles pena pecuniaria, y, a los indios, negros y mulatos libres que tienen vivienda propia, una pena de 50 azotes. El 29/10, se ordena ir a destaparlo por estar ciego. (X,EC,SG,C13,D7,10 y 20)

Raimundo de Coria y su mujer Isidora Salinas le venden al sargento mayor Juan Luis de Guebara el 27/7/1731, una chacra que después de haberlas medido son de 7,1 cuadras en los extramuros de la ciudad (+ o - entre el Puente Olive y el Cementerio, Godoy Cruz), a la orilla de la sequia Grande de esta dicha ciudad, en frente de la Toma del Desagüe, la cual heredó Isidora de su madre María Pardo Parraguéz (difunta); las que lindan por el sur con tierras de Juan Bermudes y el difunto Moncada, por el norte con tierras de Celedonio de Coria, por el este con la sequia principal de esta ciudad, y por el oeste con el camino Real que conduce al valle de Uco y tierras del vendedor; a un valor de 283$. Son testigos de la operación: Juan Joseph de Esquivel y Juan Olguín; y a falta de escribano, la escritura es certificada por el alcalde Juan Pardo Parraguéz. (X,EC,P46,128)

En la sesión del Cabildo del 14/2/1739, trataron que por estar la Toma del río peligrosa para el mantenimiento de aguas de esta ciudad, acordaron que Juan Pardo Parraguéz y Nicolás Gómez Pardo, hagan los arreglos necesarios para su reparo. Sumado a ésto, por el gran deterioro que sufren los puentes de la ciudad por la entrada y salida de carretas, ordenan el 23/2, que se les imponga 1$ de pensión para el reparo y mantenimiento de los dichos. (X,EC,SG,C13,D13,5)

Reunidos en la Sala Capitular el 13/8/1740, las autoridades del Ayuntamiento reciben una carta del alcalde Joseph Mendez de Sanjurjo, que al momento de emitirla estaba en el río (Mendoza) tratando de remediar el gran daño ocurrido y por el cual no llega agua a la ciudad, por lo que acuerdan que el día 16 van a ir al río acompañados de fray Adán de Inglar de la Compañía de Jesús, por ser la persona más ingeniosa de la ciudad y a quien suplican que los acompañe para poner remedio al daño, interín el alcalde Sanjurjo siga en el lugar e intente repararlos. (X,EC,SG,C13,D13,15)

Luisa Reinoso viuda de Joseph Morales, tutora y curadora de sus hijos: Josepha, viuda de Juan de Cáceres; María, esposa de Pedro Luján; Luisa, mujer de Andrés Gomez; y Beatriz, mujer de Agustín Gonzales; le venden a Bernardina de Lima y Melo, viuda de Juan de Godoy y Castillo, su albacea, tenedora de bienes, tutora y curadora, de sus hijos menores que están presentes, el 7/10/1747; a saber, una estancia que tienen a 7 leguas de esta ciudad (Dique Potrerillos) y que corre de esta parte del río (Mendoza, norte), a continuación de otra estancia que vendió al marido de esta compradora el dicho Joseph de Morales por escritura ante Joseph de Palma el 20/11/1710; que eran principio la boca del río arriba (Mendoza, oeste) donde hace angostura de norte a sur, hasta el potrero que llaman de Chacón, y por la parte de abajo linda con la estancia del capitán Lope de la Peña, difunto, que al presente son de los Padres de la Compañía (Jesuítas); de dicho de la cual estancia hizo merced al capitán Joseph de Villegas el gobernador Francisco Lazo de la Vega el 24/9/1631, como consta de la merced que en testimonio manifestamos entregamos hoy a la compradora, y como herederas necesarias que son del dicho capitán Joseph de Villegas, nos pertenece otra estancia como tal y bajo de los linderos referidos se la vendemos con todas sus entradas y salidas, montes, pastos y aguadas, pescaderos, abrevaderos, vertientes, usos y costumbres y servidumbres, al precio de 900$. (X,EC,P52,118-122)

El procurador Santiago de Puebla se presenta con una petición ante el Cabildo el 20/9/1748, en la que pide que atento a que la calle Larga es la entrada y salida de la ciudad, y, que por la represa que ha hecho en la acequia del Molino (calle Alberdi y Pedro Molina, Guaymallén) el maestro de campo Juan de Godoy, de las resultas de las compuertas que hay en la dicha represa se inunda y anegan la dicha calle, solicita que las autoridades se trasladen al lugar y vean con sus propios ojos los daños ocacionados. (X,EC,SG,C14,D3,22)

Reunido el Cabildo de Mendoza el 3/11/1751, declaran que debido al gran pejuicio que resulta a esta ciudad de la toma del agua que tiene puesta Francisco Peralta en la acequia Principal, por la represa tan grande que hace en la dicha acequia, le mandaron notificar que en su toma ponga una compuerta para que al regar su hacienda deje correr el agua por el cauce de la acequia Principal, para que evacúen las arenas que hubieren represado; y que de no hacerlo en 15 días de su notificación, tomará el agua por la acequia que le pertenece, que es por la que conduce el agua a los herederos de Francisco de Sosa. Firman el acta: el corregidor interino Eusebio de Lima y Melo, el alcalde Francisco Escalante y el escribano Gaspar de Castro. (X,EC,SG,C14,D6,35).

Juan de Corbalán y Castilla y su fiador Pedro Pacheco, ambos vecinos de Mendoza, se obliga a construir y fabricar un tajamar de cal y canto en el Desagüe de esta ciudad, que debe tener de largo 264 varas y de ancho 1,5 varas y 3 de alto, inclusive cimiento; con 2 compuertas de tablón, cada una con su cadena y candado, que han de estar pendientes; cuya obra promete hacer con aquella mejor protección posible y mejor seguridad, a fin de atajar las inundaciones que continuamente experimenta esta ciudad; con un costo de 8.460$, pagados en esta conformidad 915$, sacados del Ramo de Botijas; a condición que la obra comience a construirse en enero de 1755 y a finalizar en enero de 1757. El acto es certificado por el alcalde Juan Martínez de Rozas el 13/7/1754, son testigos: Juan de Gamboa, Pedro Antonio Sosa y Francisco de Silva Sosa. (X,EC,P66,70)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 9/12/1758, comparece el procurador Juan Gregorio de Molina y presenta un escrito en el que declara que es de beneficio para la ciudad que se saque a remate la Toma del río (Mendoza) a fin de que haciendo cargo un solo individuo de dar el abasto de aguas necesario, se evita el perjuicio que se experimenta y logren los vecinos de este beneficio un menor costo, por lo que las autoridades asientan en el Libro de Cabildo el dicho pedido. (X,EC,SG,C14,D11,32)

Las autoridades del Cabildo de Mendoza se reúnen el 5/5/1759, respecto que al haberse dado los pregones por la Toma del río que da agua a esta ciudad, se sacará a remate el día lunes 7 del presente y los demás subsecuentes que no fuesen feriados, por cuyo efecto el presente escribano pondrá carteles por las esquinas; firman el acta: el corregidor Félix José de Villalobos, los alcaldes Pedro Correas y Nicolás Godoy, y el regidor Pedro Ortiz (X,EC,SG,C14,D12,22). El día 19, el procurador Francisco de Escalante propone que respecto de estar al remate la Toma, se tuviese presente al subastarla que respecto de ser de perjuicio grave el que por dicha Toma se introduzca más de la agua necesaria, a causa de que por algunos portillos que tiene la acequia puede verterse al río y el curso de estas aguas han de ser mayores dichos derrumbes y que para evitar este perjuicio se pusiese reja marco en la boca Toma reducidos a dos postes clavados en ambas orillas y en cada uno de ellos un barreno o escopladura, en donde se ha de fijar la señal a fin de que no descienda ni exceda de aquella medida el agua que se hubiere de echar; por tanto que se hagan las verificaciones para el día 25 en la dicha Toma y Acequia (X,EC,SG,C14,D12,22). El día 26 se reúnen el corregidor Villalobos, los alcaldes Correas y Godoy, el regidor Ortiz y los vecinos: Sebastián de Sotomayor, Juan de Corbalán, Juan Joseph de Escalante, Diego de Videla y Juan Martínez de Rozas, y se dispuso que por enfermedad del procurador Escalante y habiendo hecho la inspección el corregidor Villalobos y el procurador Escalante, llegaron a la conclusión que era impracticable el poner un marco en la acequia para tarar el agua por ser regulares las menguas y crecientes del río y porque dicha acequia no tiene Toma estable por donde se introduzca el agua, pues ésta se dirige comúnmente por donde le sea más comodo según se inclina el río (declive natural), y que aunque venga alguna más agua de la necesaria se puede remediar el daño que se representa con darle más latitud, profundidad y ensanche al Desagüe que desciende de la acequia para dirigir por él las aguas superabundantes y recibir allí cuando escaseare, siendo del cargo del Subastador reparar aquellos derrames de la acequia al río y fortalecer las que hiciere a fin de que el curso de las aguas no haga mayores derrumbes; por tanto acuerdan que hoy día se saquen a remate dicha Toma, según las condiciones que propuso Juan Gregorio de Molina, en cuanto a mentener corriente el agua necesaria para el abasto de la ciudad y reparar los derrames de la acequia desde la Toma a la ciudad a la de Abeiro (Acequia y Toma en Luján de Cuyo), y que en caso de algún derrumbe total de la Toma original de avenida o creciente irregular del río sea a cargo del Subastador dar el agua corriente para el abasto de la ciudad, dentro de 10 días de como sucediere dicho derrumbe (X,EC,SG,C14,D12,23). El día 2/6, Juan Gregorio de Molina remata la Toma de la acequia que da agua a la ciudad en 800$, los que se han de pagar por los vecinos e interesados y que para echar lo que a cada uno lo que le compete se ha de nombrar persona competente para que haga el repartimiento a cada uno de las interesados y dueños de haciendas, siendo elegidos Juan de Corbalán y Pedro Pacheco para la dicha derrama, siendo indispensable empadronar al vecindario y sus haciendas, siendo nombrados para tal efecto Juan Joseph Gomez y Francisco Pavón, siendo el encargado de recaudar el dinero el corregidor Villalobos (X,EC,SG,C14,D12,26).

Jacinto Anzorena por una parte, y, Pedro Aguilera y su esposa Bárbara Ramírez por la otra, se reúnen el 6/11/1762 a fin de realizar una permuta; Aguilera entrega un solar de media cuadra por media cuadra ubicado en la traza de la ciudad que recibió por herencia de sus padres Gerónimo de Aguilera y María Negrete, que linda por el sur calle en medio con los herederos de los Aguilar, por el norte con solar de los herederos de Lorenzo de Morales, por el oeste con sitio y casa de Antonia Ponce de León, y por el este calle en medio con sitio de los herederos de Mauricio de Morales; Jacinto entrega 6 cuadras de tierra que se hallan media legua de esta ciudad (2 Km), poco más o menos, del Desagüe de esta ciudad, cuya escritura le entregara a su tiempo, con todas las circunstancias y requisitos, y le da por adelantado de las 6 cuadras referidas 40$ en plata sellada de que los otorgantes se dan por recibidos. (X,EC,P74,208)

Habiendo pasado a la vista de ojos se acordó el 27/8/1763 a la acequia Madre de esta ciudad hallaron sus Majestades que en el paraje que llaman el Paso del Plata se halla el cauce de la acequia referido con bastante solidez sus lados y que por naturaleza tienen un desagüe para el río, cuyo plan, está igual con el de la acequia; y habiendo en esta un calicante que abarque uno y otro costado de la acequia con su compuerta en el medio de 3 varas de claro, para que poniéndola de modo que entre el agua a la ciudad necesaria vaya la demás por el desagüe al río, terraplenando esto de modo que el agua que se desagüe no coma el terreno, para obviar, no se quede la ciudad en seco; habiendo de hacer el calicanto de piedra de cerro por ser segura para que la mezcla agarre con su cimiento correspondiente y estribado todo ello, para que de ningún modo pueda ninguna creciente desbaratarlo, y que la compuerta de tablasón fuerte con barrotes que la atraviesen hayan de entrar en las batientes de los lados para que resista más el golpe del agua, poniéndolse su cadena y candado, para que se alce o se baje según se requiera. Y respecto que el Señor Corregidor se quiere encargar de esta obra, concurrirán los Alcaldes de Agua para el gobierno de la gente (X,EC,SG,C15,D3,26). El 19/11 se reúne el Cabildo de Mendoza, porque las 4 tomas primeras de la acequia principal que son: 1º) la de Teresa Aveiro, 2º) la de Pedro Pacheco, 3º) la de Ignacio Moiano, 4º) la de Alonso de la Estrella; por ser forzadas se ven precisados por lo que les cuesta el sacarlas, mantenerlas sin necesidad muchas veces de agua, haciendo ésta falta a la ciudad, siendo mucha más las que llevan para las que no necesitan; Juan Joseph Gomes, Alcalde de Aguas, pasará personalmente y en las referidas 4 tomas les hará poner marco para que les entre el agua suficiente y necesaria, y con esto se atajará el desperdicio de agua que en ella se experimenta y la falta que hace a los demás del vecindario (X,EC,SG,C15,D3,29). El 1/9/1764, el procurador aprueba el presupuesto del corregidor Villalobos para la construcción del Tajamar (X,EC,SG,C15,D4,18).

El corregidor Félix José de Villalobos planta sauces y árboles más acá y más allá de la compuerta los que pertenecen al Cabildo de la ciudad, y que cuando se críen que la madera sirva para cuando hacen echar agua al río para que no tuviesen el trabajo de llevarla desde la ciudad. (X,EC,SG,C15,D4,16)

Las autoridades del Cabildo de Mendoza el 12/12/1764, dicen que en ocación de haber pasado el acalde Francisco Escalante a reconocer la Toma de la Acequia del río que da agua a esta ciudad, y el escarpe, y portañuela, halló que en dicho escarpe, con la represa que se hace, se ha hecho un banco de arena y piedra, y que la acequia principal estaba en seco por haberse el río mudado, motivos estos para la falta de agua que carece este vecindario, y que era preciso poner pronto remedio en cuya conformidad mandaron dichos Señores (Cabildo) se dé orden a todas las personas que abajo serán nominadas, para que cada uno dé el peón que le corresponde, con herramientas correspondientes, y bastimentos, y cueros, y palos, para el lunes 17 a las 7 de la mañana en la puerta del Cabildo; pues de allí han de salir el Señor Corregidor (Félix de Villalobos) y el Alcalde de 1º Voto, bajo pena de 4 $ de multa para quien no asista. (X,EC,C4,D24)

A raíz de daños ocacionados en la compuerta de la obra del Tajamar por algunos ociosos y vagabundos, llevándose los candados como así también arrimando boyadas a la saucería que plantó el corregidor Villalobos y que esta madera pueda servir en el tiempo en la toma del río, para los pies de gallo que allí se forman: el Corregidor le pidió a fray Nicolás Diaz de la Compañía de Jesús el 27/7/1765, que mande a uno de sus esclavos que tienen en La Estanzuela inmediato a dicha obra y tiene su rancho junto a ella, para que en las ocaciones que no lo ocupe en la estancia y de noche, esté a la mira de precaver no lleguen animales a dicha saucería y árboles; y haciendo caso el dicho Padre puso un esclavo, por lo que se le ha de pagar una gratificación de 25$ (X,EC,SG,C15,D5,19). El 19/10, reunido el Cabildo de Mendoza, dijeron que por la obra que hizo el Corregidor en la acequia principal junto a la boca toma del río, están contenidas las crecientes que cotidianamente se experimentaban en el verano y que entraban por dicha boca-toma; y considerando hoy que menos urgente la obra que está mandada hacer por los Señores de la Real Junta de Hacienda a Juan Martínez de Rozas con intevención del corregidor Villalobos en el paraje del Desagüe (Cementerio de Godoy Cruz), mucho más cerca de la ciudad que la otra que se construyó; por lo que acordaron que por hallarse dividida la ciudad por un formidable Zanjón que atraviesa por el costado de la plaza inmediato a las Casas de Cabildo, las que se hallan en manifiesto riesgo de perderse por la gran ondura que tiene (X,EC,SG,C15,D5,26)

Por orden del 9/1/1766, se manda que las compuertas de las acequias deben estar levantadas desde el 1/1 hasta el 1/11, de modo que queden levantadas desde el candado grande a la alzaprima 6" aldabones, y, desde noviembre se deben levantar 2 aldabones más y que queden a 4" desde el dicho candado a la alzaprima. (X,EC,SG,C5,D80)

Con la asistencia del procurador Nicolás Godoy y las autoridades del Cabildo de Mendoza, el 23/3/1766 y respecto del beneficio que otorga para la ciudad la obra de la compuerta, conteniendo las crecientes del río para la coservación de ella y respecto que al término del mandato del corregidor Villalobos, se le pida al Superior Gobierno que los Corregidores que vinieren, con lo producido por la carnicería (matadero público) se procure conservar dichas compuertas y sus murallas, como asímismo, el plantío de árboles que mandó poner el corregidor Villalobos, para que en su tiempo sirvan en los parapetos que se forman en el río al echar el agua (X,EC,SG,C15,D6,11-13). El 6/9, el procurador Nicolás Godoy se presenta con un escrito ante el Cabildo, en el que se solicita se vaya a reconocer la porteñuela y escarpe de la sequia principal que se halla en el río y que se remedien los daños que pueden haber causado las aguas; además, solicita se saque a remate la administración de la toma por el término de 2 años (X,EC,SG,C15,D6,26). Juan de Corbalán se presenta ante el escribano Gaspar de Castro el 22/10, y dice que por cuanto Vicente Martínez hizo remate de la Toma y Acequia del río (Mendoza) que da agua a esta ciudad, en cantidad de 500$, con la condición de dar el agua corriente y necesaria para el abasto de esta dicha ciudad y sus poblaciones, y la de afianzar a satisfacción de los Señores del Ilustre Cabildo, estas y las demás condiciones con que se ha hecho dicho remate por el término de 2 años, como consta del mismo que se efectuó el día 6 de este presente mes y año, ante mi el presente Escribano (X,EC,P82,55).

Jacinto de Anzorena se reúne con Pedro Aguilera y su esposa Bárbara Ramírez el 22/10/1766, a fin de permutar dos propiedades; Aguilera entrega, un sitio en la traza de esta ciudad que se compone de media cuadra de frente y media de fondo, la que linda por el sur calle en medio con los herederos de los Aguilera, por el norte con sitio de Lorenzo de Morales, por el este con sitio y casa de Ana Ponce de León; Anzorena entrega, 6 cuadras de tierra que se hallan a 1 leguas de esta ciudad al costado del Desagüe de esta ciudad, las que lindan por el sur y norte con tierras de Felipa Villada y camino Real, por el este con tierras de la referida Felipa, y por el oeste con tierras de Andrés Gomes o sus herederos. (X,EC,P82,56)

Simón de Videla, como principal, y, Pedro Correas y Francisco Valensuela, como fiadores, se presentan ante el escribano José Lago el 19/10/1768, por cuanto Videla como mejor postor tiene rematado el arrendamiento del río (Mendoza) en cantidad de 505$, bajo la condición de mantener la Toma principal del río que da agua a esta ciudad, corriente con el agua necesaria que necesita este vecindario y sus haciendas; por lo que ambos dos se obligan como fiadores a los cargos y perjuicios que dicha ciudad y su vecindario padeciere por ambición y falta de cumplimiento a que dicho arrendatario está obligado. Son testigos del acto: Patricio Joseph de la Crus y Joaquín Correa. (X,EC,P88,56)

Reunido el Cabildo de Mendoza el 7/9/1770, dijeron que respecto de hallarse derrumbado el escarpe del río y que por estar en riesgo la ciudad por las aguas que se introducen por las crecientes del río, pasarán uno de los alcaldes, el procurador y el alarife, para la compostura y los materiales que se necesite. (X,EC,SG,C15,D9,22-23)

Por las constantes crecidas del río (Mendoza), el corregidor Félix José de Villalobos ordena el 18/7/1771, hacer defensas en las Barrancas entre las propiedades de Fernando Videla y Rafael Tribiño. (X,EC,SG,C5,D97).

El juez de aguas Matías Barros el 25/9/1771, ordena a los vecinos regantes que pongan en sus hijuelas marcos o masas (marco o masa hidráulico) que midan el agua necesaria para el riego de las chacras y viñas, para que de este modo se eviten con las corrientes las inundaciones que padecen las calles y caminos; y enterado sé que en la hijuela que da agua a la viña de Juan de Molina, al costado del oeste contra la calle del molino del padre Lemos, se hallaba en cumplimiento de lo mandado una masa que media el agua correspondiente para los interesados de la parte del este y que el día de San Pedro por la mañana en compañía de su hijo y un criado, la quitó o la hizo quitar a Juan Gregorio Molina en grave perjuicio del público por las inundaciones que padecen las calles por las crecientes a causa de no existir la dicha masa o marco que regula y ataja la abundancia de agua. Por tanto ordeno que en 24 hs, Molina reponga la dicha masa; así mismo, se notifique a Juan de Videla que coloque una masa o marco en la sequia que sale de su propiedad. (X,EC,C4,D49)

Francisco Sainz y Alejandro Moiano, su fiador, dijeron que por cuanto Pedro Ortiz, Regidor Decano Fiel Ejecutor y Administrador del Real Ramo de Tabacos de Mendoza, le ha librado título a Sainz de estanquero en la villa de San Carlos, y por tal motivo debe dar fianza del caudal que administran, por lo que se presenta el 10/11/1772 ante el escribano Joseph Lagos a fin de presentar a Moiano como tal. (X,EC,P91,131)

Manuel Segura es nombrado Juez de Comisión por el Cabildo de Mendoza el 6/6/1773, para que atienda a los reparos de las tomas, acequias y puentes, que se hallan desde la acequia Grande hasta la de Guaimaien, inclusive los reparos del Zanjón. (X,EC,SG,C15,D12,18)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 8/10/1774, se presentan Luis Moyano y Vicente Martinez comisionados para el reconocimiento del estado en que se halla la compuerta del río, dijeron que habiendo visto la compuerta y su escarpe y el modo en como se dirigen las aguas, son de sentir que debiendo venir por la compuerta, no sucede así, pues aunque por allí no sale alguna, no toda la suficiente para el abasto de la ciudad, a causa de haberse formado a la entrada de dicha compuerta un gran banco de arena que impide el tránsito de las aguas por su cauce; que de la compuerta para abajo entran dos brazos del río a la acequia, el uno que se forma del agua que se vierte por el escarpe, y el otro, que de propósito han dirigido a la misma acequia, que esta es menester abordarla de la compuerta para abajo y reforzarla para que las aguas del río y escarpe no se viertan a la acequia fuera del cauce que asciende a la compuerta; en cuya atención acordaron se le avise al Arrendador del río, que sin demora pase a quitar los bancos que a la entrada de la compuerta impiden el que se introduzca a ella las aguas necesarias para el abasto de la ciudad, y que a su vez se refuercen los bordes o se hagan de nuevo, los que pueden impedir y contener los derrumbes del río que de la compuerta para abajo se introducen a la acequia. (X,EC,SG,C15,D13,27-30)

En la ciudad de Mendoza en 31/7/1775 los señores del Ilustre Cabildo, por cuanto ha concurrido el Arrendatario del Río (Mendoza) representando que algunos de los vecinos no le quieren satisfacer lo que por el padrón se les asignó (cuota) para la satisfacción de su arrendamiento, y siendo de justicia se le satisfaga, debíamos mandar y mandamos se les notifique que dentro de 3 días den y paguen lo que a cada uno le corresponde. Con apercibimiento que de no efectuarlo se declararán incursos en la multa de 6 $ y los costos de cobranza, y se comete su citación a Pedro Corpas a quien satisfarán los deudores sus diferencias. El acto es precidido por el corregidor Jacobo de Bardarán y Bustillo. (X,EC,C4,D56)

Desde Santiago de Chile el 20/1/1776, el gobernador Agustín Jauregui le escribe al corregidor Jacobo Bardarán, repecto de la variación del primer proyecto que habían formado para contener las inundaciones de su río (Mendoza) y que amenazan la ruina de sus edificios públicos y haciendas; y sin embargo de la aprobación que obtuvieron de la primera representación de fecha 14/4/1 774por la Junta, resolvieron los señores que se haga según dicta la segunda representación del 5/10/1775; sobre que se levanten unos parapetos de cal y canto, con las proporciones que en dicho acuerdo se individualizaron y que para su costo se utilice el dinero del Ramo de Botijas. (X,EC,C41,D42)

En 1778 se plantea la necesidad de aprovechar las aguas del río Mendoza; para ello, se concesiona la construcción de la Toma y Puente (Toma de los Españoles), que consistía de un dique distribuidor de las aguas, con un puente que unía las orillas del río y dos tomas; una de ellas desviaba el agua hacia la acequia de la Ciudad (Canal Zanjón Cacique Guaymallén) y, la otra, devolvía los excedentes de agua nuevamente al río Mendoza. A su vez, sobre sus arcos tenía un puente que comunicaba ambas orillas del río. A pesar de los contratos firmados, la construcción de la obra se inició en 1788 con fallas estructurales y dio como resultado, que uno de sus constructores escapara de la ciudad. Para 1791, un grupo de técnicos especializados, hizo un relevamiento de las obras y determinó una gran cantidad de fallas, generadas a partir de la utilización de materiales de baja calidad. En 1792, se hace cargo del emprendimiento el arquitecto Jaime Roquer y tras varios intentos de reparar lo construído, se dan por terminada las obras en 1798. (8)

Reunido el Cabildo de Mendoza el 20/2/1779, acordaron que en el paraje del Desagüe se construya una compuerta de cal, canto y ladrillo, de acuerdo a los estipulado por el Cabildo y los vecinos que concurrirán al dicho lugar. (X,EC,SG,C16,D5,11 y 12)

Las autoridades del Cabildo de Mendoza reunidos en la Sala Capitular el 19/4/1779, acordaron se reedifique el tapón a Tajamar que construyó Juan Martínez de Rozas, con el fin de allanar el Zanjón que han formado las avenidas en notable perjuicio de la ciudad y haciendas que se hallan al este y norte. (X,EC,SG,C16,D5,19)

Vicente Martines se presenta ante el escribano José Lagos el 18/4/1780, y declara que por el conflicto que se presentó en esta ciudad por la falta de agua, fue llamado por el Cabildo para encauzarla y así lo verificó el 16 de este mes, y quedando obligado a dicha tarea hasta fin de año a 250$ por el arrendamiento de dicha obligación, no siendo ventajoso; por lo que emite esta escritura con algunas propuestas para el Cabildo y que continuase con el mismo valor de arrendamiento del río (Mendoza) por 3 años consecutivos después del presente por la cantidad de 500$; y pudiendo el otorgante verificar en este término la invención y fundación de una nueva Toma en el río, siempre que fuese de la aprobación de Vuestra Señoría, se prorrogaría el arrendamiento a su favor por otros 3 años y por el mismo precio y cantidad, y últimamente Vuestra Señoría dijo que si no hubiese quien ofreciese algo más ventajoso, continuaría el mismo por los 10 años siguientes, percibiendo en el fin de cada uno de ellos 300$ en gracia y beneficio de esta ciudad y por el menor costo que conceptuaba lo tendría yo por entonces la extracción del agua por la nueva Toma arriba explicada; todo lo que se obligaba a efectuar por el beneficio del público y en desempeño a ello, sin embargo, el que ninguna de estas condiciones aventuraba cosa alguna esta ciudad, antes se bonificaba en todas ellas y señaladamente en la nueva Toma la que se proponía abrir sin perjucio de la Antigua y conservar su uso y no inovar en el hasta que la nueva Toma sea vista, reconstruída y aprobada, y por último porque en todo caso se obliga a no percibir el dinero de los respectivos arrendamientos hasta el fin de cada uno de los años. Y estando presentes los dichos Señores de este Cabildo, resolvieron aceptar a nombre de la ciudad la propuesta; por lo que se obliga con su persona y bienes, en mantener corriente la Toma principal de esta ciudad por el año de 1780, por el precio y cuantía de 250$, que se le han de satisfacer en la prorrata y reparto que para este fin se hace de los vecinos de la ciudad; de una misma manera se le satisfacerán 500$ en cada año de los 3 subsecuentes y en el caso que en este término se verifique por el otorgante la apertura de la nueva Toma que ha propuesto a satisfacción al Cabildo, se le continuará en el mismo arrendamiento de 500$ anuales por otros 3 años, rebajando 200$ en cada año por falta de cumplimiento; y este Cabildo se obliga a tener pronta y disposición al expresado Martínez en el fin de los 17 años que han de correr desde el presente como quedaron obligados los vecinos de la ciudad. Firman: Jacinto Anzorena, Ramón de Rozas, Bernardo Ortiz y Fernando Guiraldes. (X,EC,P111,25)

El Cabildo de Mendoza se reúne el 1/5/1780, para tratar que Andrés Aveiro y sin permiso alguno, ha procedido a abrir una nueva toma en la acequia Principal de esta ciudad, por lo que ordenan que Fermín Martinez de Virgala, Vicente Martinez y Luis Moyano, se dirigan al lugar y verifiquen los dichos y se ejecute el castigo correspondiente. (X,EC,C22,D75)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 17/2/1781, habiéndose hecho presentes los reparos que eran precisos ponerse antes de verificarse la construcción de un tapón de cal y ladrillo para ser levantado y terraplenado la zanja o foso que han formado las avenidas, se procesa a construir en un paraje inmediato al dicho tapón, un corralón tapiado de muralla con la seguridad posible para que dentro de él se pueda impender la faena de los materiales; construyéndose asímismo aquellas oficinas que sean necesarias para custodiar las herramientas y presidiarios que se dedicaren para la dicha obra, que estará bajo la supervisión del alcalde Nicolás Corbalán (X,EC,SG,C16,D7,9). El 10/3, se notifica a los vecinos que deben colaborar con peones, maderas y cueros, para poner una trinchera de pie de gallo o estacada, en todo lo que comprende la Barranca y Zanja inmediata a la Iglesia Mayor y Casas de Cabildo a dirección de Manuel Segura y Martin Zevallos a quienes se les librará la correspondiente comisión (X,EC,SG,C16,D7,12).

Vicente Martines el 9/10/1782 dijo que por disposición del Cabildo se ha rematado en pública subasta el arrendamiento del río que da agua a esta ciudad en cantidad de 500$ por el término de 2 años, otorga que se obliga como tal subastador a dar toda el agua que es necesaria para el abasto de esta ciudad y a tener corrientes y bien reparada la compuerta, para bajarla y subirla siempre que sea necesaria, y por orden del Cabildo tanto para el aumento del agua como la disminución en caso necesario, como lo han hecho y debieron hacer los demás arrendatarios, con la calidad de que en caso de algún derrumbe considerable, le ha de dar el Cabildo los peones que necesite, siendo de dicho Bicente Martinez los costos y salarios, para no tener a la ciudad escasa de agua 3 días o 5 como mucho. Y para ello y para hacer más pronto los reparos que sean bastantes a impediar cualesquiera perjuicios que pudiera causar tanto en la compuerta como en los demás de la inspección de las crecientes de las aguas con las frecuentes avenidas (aluviones) que descienden de la sierra, es condición de que se le hayan de dar 100$ el mismo día del otorgamiento de ésta, y los 400$ restantes en todo el mes de diciembre de este presente año, ya sea el Cabildo o el Diputado a cuyo cargo corriere la cobranza del prorrateo a los vecinos. (X,EC,P111,173)

Francisco de Videla y Aguiar, José Sebastián Sotomayor, Juan Antonio Molina, Nicolás Godoy, Pedro Nolasco Correa y Domingon Corvalán, se presentan ante el Cabildo de Mendoza el 5/7/1783, respecto a que algunos de los interesados y hacendados de la otra banda del Zanjón se convienen a concurrir a respecto de sus haciendas con un despacho para construir un tapón de cal y ladrillo, para poder dar agua a sus haciendas; el Cabildo determina que además de ser bueno para ellos, es en beneficio común ya que puede verificarse el remedio del Zanjón que se ha formado en que se halla expuesta la ciudad a su total ruina; a tal fin serán tasadas las hacienda para distribuir los gastos de la obra, siendo nombrados para ello a Juan de Mayorga, Juan Antonio Molina y el Escribano del Cabildo. El 12/7, se vuelven a reunir y declaran que siendo buen la construcción de un tapón a fin de dar agua a las tierras al norte de la ciudad, y juntamente principian a llenarlo continuando las represas con la misma fábrica o de otro modo, teniéndose por más conveniente convocar a todo el vecindario para que cada uno contribuya con lo que pueda (X,EC,SG,C16,D9,25-26). El 3/10, el Cabildo luego de haberse hecho los pregones y haber puestos los carteles en la calle para el remate de la cal y ladrillo que se necesitan para la construcción de el tapón para ponerlo en el Zanjón y dar agua a las haciendas que están al norte de la ciudad, y que se considera pueda resultar llenándose la zanja que ocacionaron las avenidas, la mejor postura ha sido de Miguel Teles para la cal al precio de 8 Reales la fanega y Fernando Garay para los ladrillos a 10$ el millar; y no habiendo mejor postor, se les adjudica la provisión de los dichos elementos (X,EC,SG,C16,D9,31)

Reunido el Cabildo de Mendoza el 21/8/1784, teniendo presente que se había deliberado el año pasado hacer un tapón o tajamar de cal y ladrillo en el Zanjón de esta ciudad, para impedir los perjuicios que causan la inundaciones, no se había recaudado todo el dinero que había ofrecido este vecindario para tan importante obra, sin embargo habérsele reconvenido, manifestado la pobreza en que se hallaba, y que por defecto del dinero no se ha verificado el acopio de materiales; por tanto acuerdan que se haga una última recomendación para que se haga recaudación con la brevedad necesaria; asimismo, se les ha de cobrar a los carreteros una contribución, debido al beneficio que les resulta de dicha obra, que les facilitará la entrada de dichas carretas en esta ciudad, que por dicho Zanjón la hacen con bastante dificultad y riesgo por la pendiente de las bajadas. (X,EC,SG,C16,D10,30)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 21/5/1785 con la asistencia del gobernador Marqués de Sobremonte, trataron sobre las obras en el Zanjón y en opinión del Gobernador dijo que no era conveniente la construcción de una muralla, levantándola de una vez a toda la altura en que debía quedar y que la razón apoyada en la experiencia dictaban el logro y subsistencia de ella, si se ejecutaba por pequeños muros que se elevasen sucesivamente a proporción que se fuesen levantando el terreno con el depósito de las aguas turbias; por tanto acuerdan levantar solamente por la primera vez, una vara cuadrada de muro de los materiales de cal y ladrillo fortificada con 8 estribos de la longitud de 30 varas cada uno, a fin de que rellenados los huecos interpuestos con ripio hasta la misma altura se forme un escarpe de proporcionado declive para que el agua decienda con suavidad y perdiendo de su fuerza; y calculado el costo de la obra aciende a la cantidad de 1.400$, y contando con 727$ faltarían juntar 673$, por tanto ordenaron se recauden entre los vecinos y Nicolás Corbalán, Alcalde Provincial, sea el recaudador. (X,EC,SG,C16,D11,25)

El procurador Manuel Segura se presenta con una petición ante el Cabildo de Mendoza el 24/12/1785, en la que dice que resulta perjudicial al público la obra que está construyendo Josef Clemente Benegas en la sequia de la calle Pública de la compuerta de la Cañada, que corre al norte; siendo que cuando se le vendió a su suegro Josef Sebastián de Sotomayor, la viña y alfalfar, dejó aquel terreno para el tráfico común. (X,EC,C23,D25)

El gobernador Marqués de Sobremonte llega a Mendoza y el 9/7/1788 emite el bando de remate de la compuerta del río que los papeles paran en poder del Cabildo de Mendoza. Sobremonte dice que ha visto los graves daños que ocacionan las crecientes y al haberse enterado del estado de la boca Toma del río de su compuerta y acequia principal a cuyo fin pasó en el día de ayer a su reconocimiento, viendo necesaria una obra para que se asegure la entrada de agua precisa para el riego que resulta de la unión del río a una acequia y que el excedente regrese al río, por tanto para proceder a lo que más convenga el alcalde Francisco Segura, Josef de Amigorena, Josef Antonio Palacios, Nicolás Corbalán y Juan de Godoy, los que también se hallaron en el reconocimiento que expresen la solución y llevarla a cabo, calculando los costos. José Compte es el contratante de la obra. (X,EC,SG,C17,D3,33-53: trabajos a realizar;C36,D34,45 fojas: antecedentes y materiales para la estructura con el plano de la obra)

José Comte, como principal, y Pedro Espinola, como su fiador, se presentan ante el escribano Jose Lagos el 31/10/1788, y declaran que en el expediente que se ha seguido sobre la construcción y obra de la compuerta del río (Mendoza), se tienen asentados los puntos que se han de guardar y cumplir en la dirección de dicha obra, bajo de cuyos capítulos ha quedado asentado la de efectuarla dentro del término de 9 meses y ha de empezar a correr desde el 1/11 por la cantidad de 6.000$, pagados y satisfechos en los términos que aparece de la contrata, bajo de dar la fianza correspondiente y poniéndolo en ejecución, otorgan por la presente que el dicho Juan Comte, como principal, a guardar, cumplir y ejecutar, lo que en ella consta y se halla por partes estipuladas, y el referido Pedro Espínola como fiador, a asegurar la cantidad que a cuenta de dicha obra se le fuesen suministrando al dicho Comte. Son testigos del acto: Juan Cobos, Juan Antonio Aperteguía y Francisco Corvalán. (X,EC,P121,79;ver petición de Espínola en C21,D29)

Nicolás Corbalán presenta una petición a Sobremonte el 31/10/1788, por el expediente de la construcción de la nueva compuerta del río (Mendoza) en la boca-toma de la acequia que da agua a la ciudad, dice que habiéndose variado el modo y la forma con que se había empezado a construir a consecuencia del remate que hice, ha tenido por conveniente Vuestra Señoría dar la obra a José Comte, bajo la conducción que data de la contrata elevada con el referido José. Y habiendo cesado en la obligación que me hallaba y por aquel remate, solicito se cancelen las escrituras de obligación que tenía al respecto. Al otro día, Sobremonte que se hallaba en Mendoza, firma la petición. (X,EC,C24,D7)

Habiendo visto los oficios el 14/1/1789 de los comisionados respecto de las obras del Desagüe, a consecuencia de la ruina acaecida en la ciudad, diciendo que ha sido motivado por la estrechez y elevación del Escarpe y compuerta de dicha obra, y de no venir dirigida a dicha compuerta la corriente de agua, se forme otra compuerta hacia el interior del Zanjón la muralla, para que sea recibida naturalmente y sin violencia el agua del dicho Zanjón, se retirasen las estacadas de la parte del sur que oprimían su salida por el Escarpe, y que éste se formase con la extensión de 10 o 12 varas de ancho y con el largo y declive correspondiente, para impedir el salto que pudiese ocasionar. (X,EC,C23,D39,20)

Manuel Saez Barba en nombre del difunto Juan de Godoy, el que solicitó la compra de un trapiche perteneciente a la testamentaria del finado Pedro Andrés ¿ Azagra ?, vecino de la ciudad de Santiago de Chile, y para su efecto le remitió carta poder a este otorgante, Juana de Orzuna viuda del dicho Pedro; en cuya conformidad vende el citado trapiche a los herederos del finado Godoy y en su nombre a Rita de Videla, su abuela, curadora y tutora de ellos, con su respectivo terreno según reales ordenanzas y demás que en él se halla edificado y plantado; que linda por el sudoeste con la acequia que ha costeado la ciudad a la falda del Jarillar (+ o - Corredor del Oeste y calle Boulogne Sur Mer), por el este con el camino Real que va a la compuerta de la acequia de la Ciudad, y por el norte con tierras de Francisco Dábila; al precio de 400$ en plata. El acto es certificado por el escribano Pedro Pablo de Videla el 3/6/1790, son testigos: Jorje Villegas, Clemente Guiraldes y Juan Josef Carrera. (X,EC,P123,28)

Josef Ribas y su esposa María del Rosario Arenas le venden a Andres Tomé el 27/8/1791, 26 cuadras de tierra a extramuros de esta ciudad legua y media al sur (Elpido Gonzalez y Cervantes, Godoy Cruz o Guaymallén); y lindan por el norte con el Desagüe nuevo, por el este con tierras de Clemente Segura, por el sur con tierras de los vendedores, y por el oeste con tierras de Justo Arenas calle Real en medio; al precio de 100$ en plata (X,EC,P127,18). Al año siguiente el 4/7, le venden 32 cuadras de tierra más con los mismos linderos (X,EC,P127,75).

En virtud de una comisión ordenada por el gobernador interino Nicolás Pérez del Viso del 25/11/1791, respecto de la instrucción dada por él y después de dar un detalle de las obras públicas de esta ciudad del establecimiento del ramo voluntario de la carne que las ha costeado, y prolongación de este en virtud del reclamo del vecindario para contribuir a la subsistencia del Apoderado de esta ciudad en la de Buenos Aires, a que se trate se resuelva sobre la recepción de la obra del río que dio por concluída Pedro Espínola continuación de la del Jarillar, con el trabajo de los presos y extinsión del referido ramo de la carne. (X,EC,SG,C17,D6,30)

El 28/9/1793 se lleva a cabo un inventario de gastos de la obra del río Mendoza y se nombra a Manuel Ochoa que hace un suplemento y a Raymundo Puebla por rafaccionar el escarpe de la compuerta del río a razón de 418$; también declara, que se gastaron 65$ en empleados para las obras, más 27$ para los soldados que controlaron a los presos que trabajaron en la compuerta del río, y 39$ por la compra de 100 palos de sauce y 3 de olivos para el río y 17$ para su acarreo. (X,EC,C85,D63)

José Ramón Sanchez, Gregorio Villanueva, Antonio Solanilla, José Obredor, Antonio Lopez, Juan Francisco Cobo, Francisco Saez, Pedro José Aguirre, Antonio Suarez, José Biera, Mateo Delgado, Juan Francisco Delgado, Juan José Obredor, Juan de Dios Obredor, Domingo Olmos, Melchor Yañez, Fransico Amarales, Francisco Xavier Gonzales, José Mario Alvarez, Juan Antonio Rodriguez, Ramón Guiñasu, Domingo Coria, Pedro Antonio Moyano, Miguel Morales y todos los demás que abajo firman, emiten un poder en favor de Jacinto Lemos, Melchor Videla y Antonio Mont el 6/3/1805, para que supliquen al Muy Ilustre Cabildo de Mendoza, de las providencias que ha expedido a efecto de que se abra y saque una acequia del río por la parte que se designa en los acuerdos celebrado en esta materia, y tajamar que igualmente se desea construir, y pidan la suspensión de la obra y la de la demarcación mandada, exponiendo al efecto los graves perjuicios que de ella se les originan, y los costos de apertura y sostenimiento, por la gran dificultad que hay de conseguir el perpetuo curso que debe tener el agua por el intentado cauce. (X,EC,P151,26)

Bernardo Ortiz, Domingo Corvalán, Miguel de Galigniana y, a su nombre, su hermano Fermín que asentía de aquél, y, Manuel José Godoy, se reúnen con el escribano Cristóbal Barcala el 20/9/1806 y dijeron: que estando abriendo a su costa por iguales parte una acequia cuya Toma sale de la acequia Principal de la ciudad (Vistalba o Las Compuertas, Luján de Cuyo) más arriba de la Toma de los Coria, cerca del Paso de la Arboleda y que gira de sur a norte por la falda de la Sierra, superior a todas las demás acequias; y conviniendo desde ahora asentar y aclarar las condiciones bajo de las cuáles se comprometen y obligan al uso y conservación de dicha agua y acequia, la ejecutan por medio de este compromiso en que se obligan los referidos interesados en la forma siguiente:Acequias en Mendoza 1º) Que verificada la apertura de dicha acequia, sufriendo en igual proporción como se ha dicho los costos y pensiones de su apertura hasta ponerla corriente con la agua necesaria por los referidos cuatro interesados, ha de continuar en los mismos términos la obligación de todos para acudir con igualdad a los costos de sus reparos, nuevas aperturas o aumento de cauce donde necesite, y provisione la agua, poniendo cada uno iguales peones, herramientas y demás necesario para dicha faena. 2º) Que se ha de repartir con igualdad el agua de dicha acequia entre dichos cuatro interesados; de modo que la mitad del agua la ha de repartir entre Bernardo Ortiz y Domingo Corvalán, y, la otra mitad entre Miguel Galigniana y Manuel José Godoy; poniendo para ello si fuere necesario o lo pudiese alguno de los interesados, los correspondientes marcos o compuertas que arreglen esa igual distribución. 3º) Que ha de ser privativamente exclusivo el derecho de dicha agua y acequia, sin que le sea árbitro a ninguno de los interesados el admitir por sí solo a ningún otro el uso de dicha agua y acequia, ni aun con el motivo o pretexto de provisionalmente u otro cualesquiera modo, ni tampoco podrá cada uno separadamente allanárse por su parte a la admisión de otro interesado, sino que debe remitirse a lo que determinen todos juntos bajo la multa que le imponen de 100$ a favor de la caridad. 4º) Que para obviar la multitud de Tomas que perjudiquen el cauce, no ha de tener cada interesado, sino una toma para aquellos terrenos que están contiguos y pueden regarse por una Toma, y sólo siendo los terrenos interrumpidos o en separadas partes, podrán usar de otra Toma por ellos. 5º) Que todos los dichos interesados han de defender unidamente y a prorrata de costos, el derecho exclusivo y demás condiciones con que se han obligado en este compromiso, y respecto a que mientras no se extraiga agua para el uso de la población, de algunos arroyos de la Serranía, han ofrecido por más limpia para poderla beber, una suerte o hijuela para dicho efecto, no deberá entenderse ésta prohibida en este compromiso, y será extraída esta parte de agua de la cuarta parte que en ella tiene cada uno de dichos interesados; prometiéndo que por ninguna razón aunque sea admisible ... han de pedir resolución o albedrío de buen varón, ni nulidad de lo tratado y a que se han convenido excepcionar sobre ello. Y al cumplimiento de todo lo que va pactado en este compromiso, se obligan los otorgantes con sus bienes muebles y raíces, habidos y por haber. Son testigos: Antonio Fausto Gomez del Alamo, Juan José Videla y Balentín Arias. Firmado por Bernardo Ortiz, pero lo otros interesados no lo hicieron, por lo que el escribano Barcala declara que el compromiso "no tuvo efecto". (X,EC,P153,100)

Con la asunción del gobernador Tiburcio Benegas, se hace incapié en la necesidad de construir obras hidráulicas en los ríos mendocinos, para así poder extender la cantidad de hectáreas cultivables y optimizar el abastecimiento para consumo humano; para ello, encomienda al ingeniero Guillermo Villanueva, administrador del Ferrocarril Andino, que viaje a Europa y contrate a un experto en la materia; el elegido es el ingeniero hidráulico italiano César Cipoletti y a su llegada a Mendoza, es nombrado jefe Cesar Cipoletti de la Oficina Hidráulica de la provincia. Con Cipoletti a cargo, se proyectan diferentes obras en los ríos Mendoza y Tunuyán; como son, dique y tomas sobre el río Mendoza, dique y obras complementarias en el río Tunuyán, regularización del Canal Zanjón, desanegamiento de las ciénagas en las tierras del Este y canales colectores para encausar los aluviones que asolaban la ciudad. Luego de meses de arduo trabajo, de la empresa constructora Juan E.Clark y Cía; sumado, a la eficiente dirección técnica del ingeniero Cipoletti; el 30/1/1890, es inaugurado el Dique de Luján (Dique Cipoletti - Luján de Cuyo) y sus compuertas de hierro son ancladas a su base; produciendo así, por primera vez en la historia, el embalsamamiento de aguas de un río mendocino.

En 1909 se crean Comisiones de estudio con el objetivo de ralizar obras de canalización en los ríos Atuel, Tunuyán Superior y Alto Diamante, este último, es concesionado al ingeniero Pedro Genta por el ministro de obras públicas, Silvestre Peña y Lillo, con la idea de buscar una ubicación a un dique de embalse. A fin de este mismo año, comienzan las obras de ensanche del Canal del Oeste (cerca del Cricyt - Parque General San Martín), con el objetivo de llenar el Lago de Regatas (Parque General San Martín). El proyecto estaba a cargo del ingeniero Bernardo de Zakresoski e incluía la colocación en el Zanjón Frías, de una compuerta derivadora del agua de 1 x 1,80 x 3,20 metros, tipo especial en 4 secciones y de 445 kg de peso, construida por la empresa metalúrgica Pablo Casale.

El gobernador Guillermo Cano implementa en 1935, una política de obras hidraúlicas que incluyó la construcción del dique Valle de Uco, sobre la márgen derecha del río Tunuyán Superior en la localidad de Campo de los Andes en el departamento de Tunuyán.

Con el advenimiento de las nuevas tecnologías derivadas de la generación de energía eléctrica, la provincia de Mendoza, se encamina en forma decidida a represar los ríos más importantes y a partir de los años 40, con el aporte de personajes como Galileo Vitali, quien realiza una gran cantidad de relevamientos de glaciares y ríos mendocinos. Estos estudios, más el aporte de inumerables trabajos realizados por profesionales mendocinos, son los que sentarán las bases para que con el correr de los años, sea posible la construcción de emprendimientos hidroeléctricos de gran envergadura. En el río Mendoza: Potrerillos; en el río Tunuyán: El Carrizal; en el río Diamante: Agua del Toro, Los Reyunos y El Tigre; en el río Atuel: Nihuil I, II, III y IV.

Estadísticas

Administrador del agua: Departamento General de Irrigación
Inspección de cauces: 156 entidades
Asociación de cauces: 17 entidades
Agua para riego agrícola: 94 %
Agua para consumo humano: 4,3 %
Agua para uso industrial: 1 %
Agua para ganadería y otros: 0,7 %
Area bajo riego empadronada: 22.626 km2
Embalses: 7 con 1.800 hm3/año
Embalses en proyecto: Los Blancos en el río Tunuyán y Portezuelo del Viento en el río Grande, con 2.000 hm3/año
Diques derivadores: 12
Red de canales: 12.431 Km
Colectores de drenaje: 2.140 Km
Perforaciones subterráneas en uso: 12.000 pozos
Red telemétrica del sistema hídrico: 93 estaciones remotas
Red nivometeorológicas en alta montaña: 7 estaciones
Sistema Eléctrico de Media Tensión: 13.200 Voltios a 50 Hz
Sistema Eléctrico de Alta Tensión: 33.000, 66.000, 132.000, 220.000 y 500.000 Voltios a 50 Hz
Sistema Hidráulico del río Mendoza: Potencia Nominal Instalada 184,40 Mw. Energía Media Anual 779 GWh
Sistema Hidráulico del río Tunuyán: Potencia Nominal Instalada 17 Mw. Energía Media Anual 83 GWh
Sistema Hidráulico del río Diamante: Potencia Nominal Instalada 388,40 Mw. Energía Media Anual 600 GWh
Sistema Hidráulico del río Atuel: Potencia Nominal Instalada 265,20 Mw. Energía Media Anual 953 GWh

Bibliografía

1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza Tomo (T) I.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza Tomo II.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza Tomo III.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza Tomo IV.
5) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile Tomos I y II.
6) Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos 1 al 20.
7) Vitale, Galileo (1940): Hidrología Mendocina.
8) Ponte, Jorge y Cervini, Silvia (1995): Mendoza, donde las acequias encauzan la historia.
9) Los Andes, fecha, página.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
W1) programacaciqueguaymallen.org
W2) Asic: Canal Cacique Guaymallén.