La cuanca del río (antiguamente río Latuel o Latuer) comprende los departamentos de San Rafael, General Alvear y Malargüe. Limita al Norte con la cuenca del río Diamante, al Sur con la cuenca del río Malargüe y parte de la cuenca del río Grande, al Oeste con la República de Chile y al Este con las provincias de San Luis y La Pampa.
El río Atuel, tiene un caudal promedio de 35 m3/seg y una longitud aproximada de 417 km; desde su nacimiento, en los faldeos submeridionales del Paso de las Leñas a 4.014 msnm, hasta llegar a la llanura desértica del sur mendocino a 400 msnm, donde se pierde por infiltración.
La cuenca tiene una superficie total de 29.721 km2 y concentra el 6% de la industrialización provincial y casi el 12% de las inversiones; además, aporta más del 10% del valor agregado agropecuario provincial, contando con unas 109.818 hectáreas empadronadas con derecho de riego superficial; de las cuales, el 35% es utilizada para actividades agrícolas; distribuidas de la siguiente forma, frutícola 35%, vitícola 23%, forestales 16%, olivos 12%, pasturas 11% y hortalizas 3%; mientras que, un 64% de este territorio se encuentra todavía con vegetación natural. La cuenca cuenta con unos 227 cuerpos de hielo y entre los glaciares más importantes están: Fiero, Humo, Corto, de la Laguna. (10)
Estaciones NivometeorológicasLaguna del Atuel.
Sucesos Históricos
Para el 7/5/1688 el Sargento Mayor del batallón de la ciudad de Mendoza, Luis Cherino de Posadas certifica que Juan Talquinca ha acudido en toda ocasión contra el enemigo, especialmente, cuando en tiempo del Corregidor Antonio de Carvajal, se redujo a Lorenzo Chiquillán y recorrió toda la tierra hasta el
río de Latuer; y que bajo el gobierno de Bernardo Cruzat fue dicho Talquinca a la Ciudad de Santiago (Chile) en el invierno, para llevar pliegos de importancia. (6,T1,361)
Francisco Esquivel Aldao le escribe a Josef Amigorena el 7/8/1788, que envié a la
junta de los ríos (Diamante y Atuel) si había algún rastro de resultas de humo que avisó el cacique Goico que había visto, pero no vieron nada; al parecer de la costa del mismo río, como en dereceras de la Punta o la Esquina de San José, cuyo paraje quedó con ese nombre en 1784. (X,EC,C65,D109)
A cargo de como va la partida exploradora compuesta de 1 cabo y 4 soldados, y todos habilitados a 2 caballos por hombre, su marcha y reconocimiento lo hara Vuestra Majestad por el
Camino Potrero de Alvarez, Guadal, Penas, siguiendo hasta transitar el Paso de abajo de Romero del
río Diamante dando vista al río Atuel. El reconocimiento, unión, vigilancia y demás de tal encargo que verbalmente le tengo hecho le sea correspondiente a su desempeño. El plazo de los días que se contemplan para este reconocimiento será de 7 días, sin embargo que Vuestra Majestad obrará en todo como que tiene la cosa presente. Copia de la orden que lleva por escrito el alférez Estanislao Puebla. Fuerte San Carlos 6/7/1790. (X,EC,C57,D68)
Francisco Barros parte al sur por orden del comandante Francisco Amigorena, el 14/7/1790 en el diario de viaje declara que se halló con el cacique Coniguan y que envió a dos mocetones a recorrer el campo hasta el
río Potot adelante de los manantiales a la parte del este, haciendo la retirada por la junta de los ríos
Diamante y Latuel y por la espalda del cerro Nevado, a fin de resguardarse de los enemigos, y habiendo sido imposible el tránsito por
El Portezuelo a raíz de la nieve, lograron pasar y hacerse de caballos. El día 18, Barros declara que se levantó en armas a modo de prueba, y que después fueron a comer y pasó revista, y el cacique Llanquitur se retiró hasta la
Laguna de Querapachu. (X,EC,C30,D2,4)
Juan Morel desde el Fuerte de San Carlos le escribe a Josef Amigorena el 4/7/1792, y le dice que a raíz del temporal de nieve que sufrió en los toldos del cacique Pinchitur (Malargüe) a donde arribo el 22/6, produjo la huida de caballos y reses; y que antes de ayer salió con la expedición de los toldos y acampó en el río de los Sauces y de allí se vino a apostar a las orillas de un manantial del
río Atuel, único lugar con poca nieve. Según ve dice que no llegar al Fuerte (San Carlos), ya que se han perdido 20 novillos, 15 de ellos en el río Pichicosuleuvi, de los que no tiene esperanzas de recobrar. Los hombres ya no tiene yerba, papel y tabaco, y poca carne. (X,EC,C69,D48)
Juan Morel le escribe a Amigorena el 8/1/1794, y le dice que hará prevenir a los caciques Pinchitur y Caniguan, hagan las corridas de campo por las Salinas hasta el
Atuel, y de mandar las partidas por el Paso de Romero hasta la junta de los ríos. (X,EC,C69,D73)
Miguel Teles Meneses, Ignacio Escalante, Isidro Maza y José León Torres le informan al Comandante de Armas el 5/9/1804, y en cumplimiento de la orden relativa al oficio de 8 de agosto le ha pasado el Gobernador Intendente a efectos que se informe el paraje más oportuno para avanzar nuestro Fuerte de San Carlos, que sirva de oposición al enemigo indio y que de ellas resulten las mayores ventajas para nuestros hacendados y seguridad de su población; en su consecuencia decimos que según los conocimiento prácticos que tenemos de esta campaña, somos unánimes de sentir se construya esta Fortaleza sobre la ribera norte del
río Atue, con la mayor inmediación que permitan aquellos suelos a la confluencia del dicho Diamante, con consideración a disfrutar de la tierra que se hallan entre estos dos ríos propias para plantíos y pan llevar (trigo); en que no dudamos en reproduzcan y sasonen por lo benigno de aquel temperamento, cualquier semilla que se entierren con el beneficio del riego, que es muy fácil de los dichos ríos; encontrándose además en aquellos campos la abundancia de pastos, madera de algarrobo, retamos, erguidos chañares y otros de no peor calidad para toda clase de oficios; construída pues esta fortaleza en el paraje designado, tenemos avanzada nuestra frontera de donde hoy se halla, algo mas quizás de 50 leguas, que generalmente regulan de dicho fuerte de San Carlos a aquel destino, quedando las famosas Salinas del Diamante a distancia de 6 leguas, poco más o menos del fuerte propuesto, y a retaguardia de nuestro cañon; y para que sea más útil este campo que se avanza, y por consiguiente, queden nuestras estancias y poblaciones interiores libres o casi libres de toda invasión de enemigos; se hace preciso indispensable se corten los dos pasos que comunmente llaman de arriba en el Diamante, obra a la verdad muy sencilla, y por lo mismo, de muy poco costo, con cuyo arbitrio podemos contar con que las barrancas de este río son una muralla inespugnable para los indios; libres de este cuidado reducidos o precisados a vivir estos enemigos en lo interior de la cordillera o a retirarse más a la costa del mar (Pacífico, Chile), pueden sin rescelo extenderse nuestras estancias de Mendoza y Corocorto (La Paz) hasta dicho Atuel (río), a confluencia de los dos ríos de que nos resultan muchas ventajas, siendo una de no poco momento el dejar el camino de la Cruz de Piedra, expedito para el tránsito de Chile. (X,EC,C56,D20)
Bibliografía
1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 1.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 2.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 3.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 4.
5) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos 1 al 30.
6) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomo 1 y 2.
7) Vitale, Galileo (1940): Hidrología Mendocina.
8) Ponte, Jorge y Cervini, Silvia (1995): Mendoza, donde las acequias encauzan la historia.
9) Ponte, Jorge Ricardo (2008): Mendoza, aquella ciudad de barro.
10) Departamento General de Irrigación (2009): Planes Directores.
11) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomo (T) 1 al 20.
12) Palacios, Ernesto (2018): Mendoza, la ciudad perdida.
13) Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Tomos (T) 1 al 25.
14) Registro Nacional de la República Argentina: 1º, 2º y 3º Cuatrimestre (C).
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).