Cuenca rio Tunuyan Hidrografía de Mendoza La cuenca del río (antiguamente río Palampoto) comprende los departamentos de Tunuyán, San Carlos, Tupungato, Rivadavia, Junín, San Martín, Santa Rosa y La Paz. Sus límites son: al Oeste con la cordillera principal, que separa Argentina de Chile, por el Norte limita con la cuenca del río Mendoza, al Este con el río Desaguadero y al Sur con la cuenca del río Diamante.

Entre sus afluentes más importantes se encuentran los ríos: Palomares, Salinillas y Colorado; además los arroyos: Aguanda, Yaucha, del Rosario, Alvarado, Manzano, Grande, Las Tunas, Santa Clara, Chupasangral, La Carrera y Anchayuyo.

El río Tunuyán nace en los glaciares de la Cordillera Principal, en la vertiente Suroeste del Volcán Tupungato; recorre alrededor de 370 km, desde el río Palomares hasta el río Salado, con una superficie total de 18.954 km2, dando origen a dos oasis productivos: Superior e Inferior. El desarrollo de estos oasis, trajo como consecuencia una división del uso del río, que se completa a partir de la construcción del dique derivador Valle de Uco, para el riego de las tierras altas y del dique derivador Gobernador Benegas, para el de las zonas bajas.

Cabe mencionar, que esta cuenca a nivel provincial, es la que concentra mayor creación de valor agregado agropecuario y cuenta con unas 143.000 hectáreas empadronadas con derecho de riego superficial. Respecto de la utilización de los suelos el 45% de los cultivos son frutales como: manzanas, peras, duraznos, 16% para vides, 20% hortalizas y el resto con pasturas y forestales, principalmente álamos en la zona de Capiz. (10)

Estaciones Nivometeorológicas

Palomares, Santa Clara, Salinillas.

Sucesos Históricos

Con fecha 23/11/1605 se hace merced a Gaspar Calderón de 300 cuadras en el asiento de Tillan y de otras trescientas en el asiento de Pijonempta o Palempoto, que ambas corren por cabezada río abajo de Palempoto (río Tunuyán) y rematan en el camino real de Jaurua (Ruta Nacional 40) en el asiento de Palacaitín, a diez y seis leguas (72 km) de Mendoza. Calderón toma posesión de estas tierras el 6 y 7/12. (6,T1,42)

El 14/3/1606 concurre a la justicia de Mendoza la mujer de Gregorio de Morales y hace presente que su marido tenia merced de quinientas cuadras de tierras en el arroyo de Pijonempta, riberas de Tunuyán en el Valle de Uco, hecha por el gobernador Alonso de Ribera; merced que comprendía las tierras dadas a Calderón. La Real Audiencia de Chile (Santiago de Chile) en vista de no haber Gregorio de Morales tomado posesión de las tierras, amparó a Calderón en ellas. (6,T1,42)

El gobernador Alonso García Ramón emite una real provisión el 20/1/1610 en favor de Juan de Godoy, por un casco de estancia de 2.000 cuadras en el paraje nombrado La Junta del río Desaguadero y Tunuyán, también conocidos como La Guascada (La Paz en el límite con San Luis). (X,EC,P156,99)

El gobernador Alonso de Rivera emite una merced en favor de Rodrigo Bustos el 12/3/1621, por una suerte de tierras que lindan con el cacique Juan del capitán Juan Ortiz de Urbina y el río de Tunuyán, más, 500 cuadras en el valle del Diamante en los indios de su encomienda que incluyen 2 manantiales y que toma por el camino del Diamante. (X,EC,SG,C8,D6)

En el valle de Ununtunuyán, entre los valles de Uco y Jaurúa, a 26/11/1628, el alcalde Luis de Guevara dio posesión a Amaro (Juan), conforme al título, de las tierras comprendidas en el dicho Valle y tierras de Ununtunuyán, sobre el río llamdo Saragueta, hasta la parte del Norte hasta la acequia Nucta hacia el dicho Norte y corre hacia el Oriente hasta las tierras Acalaite y hacia el Poniente hasta las tierras Quiliñas. (6,T1,74)

El Padre Juan de Cuevas, Rector del Colegio de la Compañía de Jesús en Mendoza, solicita del Gobierno, para el sustento de los religiosos y mantención de ganado, que le haga merced de 2.000 cuadras de tierras que lindan de la una y otra parte del río Tunuyán en la Provincia de Cuyo hasta la cordillera, entre las aguas de Tilían y Llacorón y de la otra parte desde Gorongolo hasta Tolol y Capi en las ciéngas y carrizales. (6,T1,82)

El capitán Juan Cabral le vende al teniente general Fernando Albarado el 14/8/1723, tierras en el valle de Jaurua en la otra parte del río de Palampoto (Tunuyán) y el río de Saragüilla, cerca de la cordillera en el Cepillo en el arroyo que sale del cerro de Jumelque y tierras de Joaquín, comprados a Bictoriana Moyano y Rafael Trebiño, hijo de la susodicha; el título fue otorgado por Francisco de la Reinaga y Axpe (Corregidor) el 31/3/1699; a un valor de 700$ de a 8 reales, los que son pagados de contado. (X,EC,P38,62)

En un jucio seguido por Rafael de Trebiño contra los herederos de Jacinto de Videla, por la posesión de 1.000 cuadras de tierra en el valle de Tunuyán y que habían sido vendidas por Juan Amaro de Ocampo a Jacinto de Videla. Trebiño, en 1724, dice a la Real Audiencia que las tierras de Cepillo hasta en cantidad de mil cuadras, que son las del litigio, están sitas a la falda de la cordillera Nevada, al poniente de la Ciudad de Mendoza ciñiéndolas, por la parte del norte que es por donde cae dicha Ciudad. el Río Tunuyán que sale de la Cordillera y sale hacia el oriente y por la parte del sur están asimismo deslindadas dichas tierras con otro río que sale de la Cordillera llamado Saragüella (río Yaucha), el cual torciendo su curso hacia la parte del Norte va a terminar al dicho río Tunuyán. de suerte que las dichas tierras de Cepillo están como aisladas entre los dos ríos por los tres costados y por el del poniente las espaldas de la Cordillera y siendo manifiesta que los títulos de Juan de Amaro ni las posesiones dadas en su virtud no se actuaron en las tierras comprendidas entre los dos ríos y la cordillera sino en otro valle de Jaurúa que se extiende fuera de dichos ríos y corre desde la Cordillera Nevada comprendiendo todas las tierras que están hacia la parte del sur, prosigue hasta el río de Tunuyán hacia el norte, sirviéndole de lindero el río Saragüella por el poniente, de ahí es que las tierras pertenecientes a los Videlas no pueden ser comprehensivas de las mil cuadras del sitio del Cepillo que son las que se disputan. Y se hace mas evidente lo dicho reconocida la posesión de cuatro mil cuadras de tierras de uno de dichos titulos, donde se expresa haberse actuado corriendo las tierras hacia la parte del oriente sobre el rio llamado Saragüilla, y las mil cuadras de tierras de Cepillo no están fuera de dicho río hacia el dicho oriente sino sólo las del dicho valle de Jaurúa que van a parar el río Tunuyán después que se ha incorporado en el dicho de Saragüella, dejando aisladas con el respaldo de la Cordillera las tierras de este litigio. Y niego que las poblaciones de los Videlas se hayan contenido en tiempo alguno dentro de los linderos de dicho río y cordillera si no fuera de su circunferencia, donde han tenido sus casas, capilla y hornos y habiendo sido inmemorial la posesión que he tenido yo (Trebiño) y mis antecesores desde Domingo Sánchez Chaparro que fue el primero a quien se le hizo merced de las dichas tierras de Cepillo de toda su pertenencia demarcada con los linderos tan manifiestos y claros que constan de los titulos que presento, por los cuales consta que habiéndosele hecho merced al dicho Domingo Sánchez por el año 1628 de un mil cuadras de tierras en el paraje que menciona el título. se le dió la posesión de la otra banda de los ríos Palampoto alias Tunuyán y el de Saragüella arrimado a la cordillera en el sitio y lugar del Cepillo, donde se comprende con evidencia que dicho título está comprendido en los títulos de dicho Domingo Sánchez, cuya representación se ha derivado en mi por la hijuela que está a su continuación. La Real Audiencia intima al corregidor Llana a que realice la mensura de las tierras en litigio y para ello solicita que hagan de testigos en la medición el 21/2/1726 a:
a) El capitán Pedro Pablo de Rivas, de 45 años. pariente de ambas partes, quien dijo que Trebiño tiene agua del arroyo de Jumelque, y aguadas en las vertientes; y que el paso de Alcantar era de José Videla.
b) El alférez Cristóbal Rodriguez, que fue a la mensura, con el Corregidor La Llana.
c) El Capitán Ignacio de León, de 30 años, pariente de ambas partes, quienes expresaron lo que dijo el primer testigo, agregando el último que la mensura se hizo en el centro del cerro del Cepillo.
d) El maestre de campo Jorge Gómez de Araujo, pariente de ambas partes, de 55 años. quien dijo que el estero de Jumelque lleva siempre agua, aunque no la tenga el Río de Santiago de Chile por falta de nieves. (6,T2,498-514)

Andrés de Lorca comparece ante el escribano Francisco de Videla el 12/11/1749, diciendo que en 1743 vendió al maestre de campo Juan de la Cruz del Castillo la parte de estancia que recibió de herencia de su padre Juan de Lorca, que son 3 leguas de terreno en el paraje nombrado las Barrancas (Maipú); la cual, por la parte del norte linda con la barranca que hacía el Río de Mendoza en los años de 1723 y anteriores, hasta topar con el camino Real de las Carretas que transitan a Buenos Aires, por la parte del sur con el camino que baja a topar con el río de Tunuyán inmediato al pozo que llaman de los Burros, por el este con el referido camino Real de las Carretas, y por el oeste con el paraje que llaman el Chañaral de Sicilia, el cual se incluye en dichas tierras. Son testigos de la operación: Pablo Moncla, Joseph Amoros y Nicolás Hernandez. (X,EC,P55,129)

Joseph Velis le vende a Juan Joseph de Olmos el 5/10/1757, un pedazo de tierras sobra la costa del río de Tunuyán a 18 leguas de la ciudad, cuyo terreno se compone de 1 legua de frente sobre la costa del dicho río de oriente a poniente y de sur a norte desde el citado río hasta la cañada que llaman de los Serrillos, la cual es lindera a la parte del sur y el dicho río de Tunuyán a la parte del norte (La Consulta, San Carlos), por el este lindan dichas tierras con Pedro Lorca, y por el oeste con tierras del vendedor; las que se venden a 60$. El acto es certificado por el escribano Francisco de Videla, y es testigo Miguel Carrera, quien firma por Velis por no saber escribir (X,EC,P70,202). Ese mismo año, Velis le vende a Manuel de Olivera, otras tierras que están a 17 leguas de la ciudad, con una legua de este a oeste y de sur a norte todo lo que corre desde dicho río hasta la cañada que llaman de los Serrillos; que linda por el este con estancia de Juan Joseph Olmos, por el oeste con tierras de Velis, por el norte con el río Tunuyán, y por el sur con dicha cañada de los Serrillos (X,EC,P70,206).

A raíz de un litigio entre Onofre de Lemos y Marta de Guevara en 1770, por las tierras de Agua del Corral (Cacheuta, Luján de Cuyo), se solicitan los títulos para determinar a quién pertenece la zona en cuestión. Onofre de Lemos, dice que Bernardina de Guevara, mujer que fue de Juan Pardo, y sus hermanos, se repartieron las tierras de Sur a Norte desde el río de las Tunas hasta el arroyo Blanco (Valle de Uco), y del Oriente al Poniente, desde los cerros que hacen frente a la cordillera, hasta el de Cachecta (Cerro Cacheuta al suroeste y cerca de la Presa de Potrerillos); y que no hay razón para que Domingo de Guevara pretenda dominio a la parte del Sur del arroyo Blanco o Río Seco, ni a la parte del Poniente del Río Mendoza. (6,T2,701)

Hilario Almandoz, vecino de Mendoza y Defensor de las Temporalidades de los Regulares de la Compañía (Jesuítas), por cuanto Juan Martínez como mejor postor del remate de 7.500 cuadras de tierra de la estancia llamada de Arriba que fue de los Jesuítas, y que están sometidas a censo redimible por lo que hipoteca 2.500 cuadras, dadas en merced por el gobernador López de Ulloa según escritura del 25/6/1618 a Bartolomé Maldonado, dadas en posesión por Pedro Fernandez a fray Andrés de Agrícola, divididas en: 1.500 cuadras que lindan entre el río del Medio y el río de las Tunas, también llamado de Allaipoto, y las otras 1.000 cuadras al norte del citado río de Allaipoto, que linda de oriente a poniente puesto en los Tambillos con el nacimiento del río de Santa Clara que entra al mismo río de las Tunas, y por el este las 1.500 cuadras con el río de las Tunas y las tierras de los herederos de Nicolás Villegas, y por el oeste con la Sierra Nevada. El acto es certificado por el escribano Francisco de Videla el 9/3/1775. (X,EC,P92,107)

Manuel de Videla le envía una carta al Alcalde de 2do Voto el 22/12/1781, en la que le recuerda que la Superioridad en Buenos Aires trató la obra y saca del río Tunuyán para que por vía de un canal, se conduciese el agua a la árida travesía, y que de acuerdo a ella se hicieron varios pregones y se fijaron carteles pero no hubo postores, luego vino Francisco Serra Canals y le ofreció asociarse, por lo que solicita dos meses para analizar el contrato. (X,EC,C33,D19)

Theresa Lorca, hija legítima de Pedro Lorca y María de la O, emite su testamento el 4/8/1780, y declara por sus bienes una estancia que heredó de sus padres en la costa del río Tunuyán. (X,EC,P111,63)

El presbítero José Lorenzo Guiraldes se presenta ante el escribano Cristóbal Barcala el 4/7/1803, y extienda una escritura de venta a Juan Francisco Delgado y José Marcos Albares, de la mitad de la estancia del Potrerillo que le dejó el finado Domingo Guebara (Presbítero) en la cantidad de 500$, cuya parte de estancia está en un cuerpo con la que resta y que tiene comprada Juan Francisco, y linda el total de este terreno por el oeste con la estancia de José Marcos Albares que finaliza en la Punta del Totoral, por el sur con el río viejo del Tunuyán y ciénaga de Pedro Nolasco Correa, por el norte con el camino Real de Jaurúa (San Carlos) y tierras del Manzano (Tunuyán), y por el este con el arroyo de Zapata y tierras de Ramón Sapata llamadas el Corral de Barrancas. (X,EC,P146,86)

Bibliografía

1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 1.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 2.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 3.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 4.
5) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos 1 al 30.
6) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomo 1 y 2.
7) Vitale, Galileo (1940): Hidrología Mendocina.
8) Ponte, Jorge y Cervini, Silvia (1995): Mendoza, donde las acequias encauzan la historia.
9) Ponte, Jorge Ricardo (2008): Mendoza, aquella ciudad de barro.
10) Departamento General de Irrigación (2009): Planes Directores.
11) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomo (T) 1 al 20.
12) Palacios, Ernesto (2018): Mendoza, la ciudad perdida.
13) Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Tomos (T) 1 al 25.
14) Registro Nacional de la República Argentina: 1º, 2º y 3º Cuatrimestre (C).
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).