Cuenca rio Desaguadero Hidrografía de Mendoza El río nace a partir de la unión del río Bermejo proveniente de la provincia de la Rioja con el río San Juan que, kilómetros antes, se une con el río Mendoza; y, ya en la provincia, pasa por los municipios de Lavalle, La Paz, San Rafael y General Alvear.

La cuenca del sistema del Desaguadero, abarca unos 260.000 km2 y sus principales afluentes a lo largo de su margen derecha desde el Norte hacia el Sur en el siguiente orden: Guandacol, Jáchal, San Juan, Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel.

Sucesos Históricos

El gobernador Alonso de Ribera el 15/6/1604 fija el límite entre Mendoza y San Luis a partir del río Desaguadero y además ordena que los aborígenes que están del lado de San Luis, no están obligados a cruzar a Mendoza a trabajar. (1,289)

El gobernador Alonso García Ramón emite una real provisión el 20/1/1610 en favor de Juan de Godoy, por un casco de estancia de 2.000 cuadras en el paraje nombrado La Junta del río Desaguadero y Tunuyán, también conocidos como La Guascada (La Paz en el límite con San Luis). (X,EC,P156,99)

Por título fechado en Santiago (Chile) a 24/3/1617 se hace merced a Gabriel de Urquizu de 100 cuadras de tierras en el asiento de Chalbeli, a 14 leguas de San Juan, que linda por el Oeste con la Lagua (Guanacache), por el Sur con la Laguna y desaguadero que divide Mendoza de San Juan, por el Este con el Comarico y por el Norte con el camino carretero y arenales de Saraucete, Acacheuta y Corpio. (6,T1,51)

Por Real Provisión fechada en Santiago (Chile) a 24/4/1636 para que el cura Pedro de Rivas vaya a servir la doctrina de indios del Desaguadero, mientras se pasan edictos para proveer el Cura, aumentándose la congrua en 30 indios. (6,T1,98)

Miguel de Guebara comparece ante el Cabildo de Mendoza el 9/6/1750, a efecto de proponer que en el río del Desaguadero tiene dos canoas que sirven para el pasaje de él, y tiene la idea de venderlas a 600$. (X,EC,C20,D25)

A raíz de varios inconventientes suscitados con los vecinos portugueses que tienen tienda y pulpería en la ciudad de Mendoza, el licenciado Gregorio Blanco de Laysequilla, del Consejo de Su Majestad, Oidor y Alcalde de Corte de la Real Audiencia, fechado en Mendoza a 6/5/1754; y por ser preciso saber el número de extranjeros que hay y pueden ir a formar población en el paraje de Corocorto (La Paz). Con fecha 13/5/1754, el corregidor Eusebio de Lima y Melo, lleva a cabo el censo y lo remite a Laysequilla. Los vecinos portugueses se quejan y no admiten los sitios que se les asignaron por el gran número de inconvenientes que ello tenía, pero, dicen que ya están resignados a salir de sus casas; que siendo sólo catorce, las invasiones de indios, resultarán muy peligrosas; que, por mudarse de sitio todos los años, el río (Desaguadero) perjudica las cosechas y se borran las acequias en el terreno, que es arenoso; que sus mujeres no quieren seguirlos y entonces solos, sin mujeres, qué villa podemos ampliar, no quedándonos el recurso de podernos casar con las naturales del país, no obstante de su fiera indómita desigualdad, porque ya lo somos y parece tan natural que hayamos de tener nuestras mujeres propias para la amplificación del lugar. El 12/9/1754, por las reiteradas quejas de los portugueses, Laysequilla remite el caso al gobernador Domingo Ortiz de Rosas García de Villasuso para que dicte sentencia. (6,T2,660)

Bibliografía

1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 1.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 2.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 3.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 4.
5) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos 1 al 30.
6) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomo 1 y 2.
7) Vitale, Galileo (1940): Hidrología Mendocina.
8) Ponte, Jorge y Cervini, Silvia (1995): Mendoza, donde las acequias encauzan la historia.
9) Ponte, Jorge Ricardo (2008): Mendoza, aquella ciudad de barro.
10) Departamento General de Irrigación (2009): Planes Directores.
11) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomo (T) 1 al 20.
12) Palacios, Ernesto (2018): Mendoza, la ciudad perdida.
13) Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Tomos (T) 1 al 25.
14) Registro Nacional de la República Argentina: 1º, 2º y 3º Cuatrimestre (C).
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).