
La Provincia de Mendoza definió su escudo y sello por Ley 1.450 del 25/10/1941, publicada en el Boletín Oficial el 6/11/1941; en la administración del gobierno de Adolfo Vicchi. Luego, modificada por Ley 5.454 del año 1989, en la administración del gobierno de José Octavio Bordón; cuyo texto se transcribe a continuación:
"Declárase Escudo Oficial de la Provincia de Mendoza el que a continuación se determina: forma ovalado, dividido por mitades en dos cuarteles: el superior de color azul y el inferior de color blanco. En el campo blanco y por debajo de la línea divisoria, dos brazos desnudos, cuyas manos diestras entrelazadas sostienen una pica que alza el gorro frigio de color gules. En el campo blanco una cornucopia o cuerno de la abundancia tendido con su vértice hacia la derecha y su boca hacia la izquierda derramando los frutos de la tierra y claveles del cerro. El sol meridiano en lo alto del Escudo deberá tener dieciocho (18) rayos flamígeros y rectos, alternados simétricamente. Dos ramas de laurel en guirnaldas se cruzan en la parte inferior del Escudo atadas con un lazo celeste y blanco".
Por la Ley 5.641 del 20/2/1991, publicada en el Boletín Oficial el 12/4/1991; se conmemora todos los "30 de octubre" el día del Escudo de la Provincia de Mendoza. Y a partir del Decreto 1190-G del 3/12/1991, se reglamenta la reproducción del mismo.
Bibliografía
1) Actas Capitulares de Mendoza, Tomos (T) 1 al 4.
2) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos (T) 1 al 30.
3) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomos (T) 1 y 2.
4) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
5) Instituto Nacional Belgraniano. Documentos para la Historia del General Don Manuel Belgrano, Tomo 7.
6) Instituto Ohigginiano. Archivo de Don Bernardo de Ohiggins, Tomos (T) 1 al 37.
7) Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Tomos (T) 1 al 25.
8) Registro Nacional de la República Argentina.
9) Biblioteca Indec.gob.ar; Censos Nacionales.
10) Espejo, Gerónimo: El Cruce de los Andes.
X) Archivo de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
Y) Archivo de la Nación Argentina: Documentos Escritos.
Z) Archivo Nacional de Chile.