
La Bandera del Ejército de los Andes se transforma en la Bandera Provincial por Ley 5.930 del 21/10/1992, publicada en el Boletín Oficial el 3/12/1992. Modificada por Ley 6.792 en su artículo 4º el 13/6/2000 y publicada en el Boletín Oficial el 18/7/2001. Modificada por Ley 6.961 en su artículo 4º el 12/12/2001 y publicada en el Boletín Oficial el 16/1/2002. Reglamentada en la Resolución 00457 del 30/6/2003.
Se encuentra depositada y resguardada en el Edificio Memorial, frente a la Casa de Gobierno de Mendoza, inaugurado el 17/8/2012.
El 22/5/2013 por Ley 8.557 y publicada en el Boletín Oficial el 22/7/2013, se instituye en la Provincia de Mendoza el día 5 de enero de cada año, como Día de la Bandera Provincial, en concordancia con la fecha de bendición de la Bandera de Los Andes y entrega del bastón de mando del Ejército de Los Andes a la Virgen del Carmen de Cuyo.
1 y 2 de Enero de 1817
El domingo 5 del corriente se celebra en la Iglesia Matriz, la jura solemne de la Patrona del Ejército y bendición de su Bandera. VS (Vuestra Señoría) al frente de la Muy Ilustre Municipalidad, Corporaciones, Prelados y Jefes Militares y Políticos de esta Capital, se servirá solemnizar la función con su asistencia, en que el Ejército y yo recibiremos honra. Principiará a las 5 de la mañana. Dios guarde a VS muchos años. Oficio de San Martín al Cabildo, Cuartel General de Mendoza 1/1/1817. (4,T5,1)
El domingo cinco se celebra en esta Iglesia Matriz la jura solemne a la Patrona del Ejército, y la augusta ceremonia de la bendición de la Bandera Nacional, cuya festividad debe empezar desde las cinco de la mañana. Lo aviso a VS para que concurra por su parte a autorizar esta plausible festividad haciendo que la víspera en la noche se iluminen las casas consistoriales, y que el día de la solemnidad se adornen de colgaduras para hacerla más suntuosa. Orden de San Martín, Mendoza 2/1/1817. (X,C23,D6,H1)
Cariño Votado
Algunos relatos históricos dan cuenta de que, las Patricias Mendocinas (Dolores Prats de Huisi, Mercedes Alvarez, Margarita Corvalán, Laureana Ferrari y otras, a un costo aproximado de $ 140 la confeccionaron: 10,465-470; San Martín las denominaba "las dignas Señoras de este Pueblo": 4,T3,83), compraron las telas para confeccionar la Bandera del Ejército de los Andes en una tienda ubicada en una "calle" llamada Cariño Botado. Según el Segundo Censo Nacional llevado a cabo el 10/5/1895, en el Departamento Belgrano (San Vicente según el Censo Nacional de 1869, hoy Godoy Cruz), figuraban los siguientes distritos: Belgrano,
Cariño Votado (con una población rural de 483 peronas y sin zona urbana), Carrodilla, San Francisco del Monte y San Vicente. (9,Año 1895,T2,371)
Bibliografía
1) Actas Capitulares de Mendoza, Tomos (T) 1 al 4.
2) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos (T) 1 al 30.
3) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomos (T) 1 y 2.
4) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
5) Instituto Nacional Belgraniano. Documentos para la Historia del General Don Manuel Belgrano, Tomo 7.
6) Instituto Ohigginiano. Archivo de Don Bernardo de Ohiggins, Tomos (T) 1 al 37.
7) Revista de la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, Tomos (T) 1 al 25.
8) Registro Nacional de la República Argentina.
9) Biblioteca Indec.gob.ar; Censos Nacionales.
10) Espejo, Gerónimo: El Cruce de los Andes.
X) Archivo de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
Y) Archivo de la Nación Argentina: Documentos Escritos.
Z) Archivo Nacional de Chile.