La Fiesta de la Vendimia fue una costumbre que se transformó en tradición, como dijo Frank Romero Day en una carta a Matilde O’Donnell en octubre de 1936, en la que felicitaba al gobernador Guillermo Cano, su esposo, por la iniciativa de instituir "Las Fiestas de la Vendimia de 1936" como un reconocimiento a la industria vitivinícola y un estímulo al turismo.

Hoy, esa tradición es una "Marca Registrada", empezando con las fiestas distritales y municipales; siguiendo con la Pisada de la Uva y la Bendición de los Frutos, la deslumbrante Vía Blanca del viernes y el majestuoso Carrusel sabatino; para cerrar con el espectáculo de danzas tradicionales y la elección de la Reina Nacional, coronada con el griterío de las hinchadas departamentales (en cada voto) desde las gradas del Frank Romero Day y en los cerros contiguos a nuestro emblemático Anfiteatro.

Por lo tanto, debe ser una usina generadora de divisas para la provincia y el conjunto de sus habitantes; desde aquellos viñateros que producen y venden el fruto de las vides en pesos devaluados, hasta los empresarios que exportan los vinos y derivados a cambio de valiosos dólares americanos; y, entre ambos, como eslabones de una cadena, diferentes actores y variadas actividades: agrícolas, ganaderas, comerciales, industriales y de servicios que, en forma directa o indirecta, se embeben de la Vendimia y le dan trabajo genuino a los mendocinos y las mendocinas los 365 días del calendario.

Todos los sujetos que participan de la Vendimia (peones de viña, cosechadoras y bodegueros, empresas y emprendedores, reinas distritales y municipales, bailarines y bailarinas, gauchos y la gente al costado de las calles o en las galas vendimiales) son parte y objeto de ese engranaje que denominamos "Marca"; a la que nutren con su presencia y la potencian cada uno a su manera, haciéndola crecer a medida que transcurren los años y de cara a su centenario.

Sucesos Históricos

A partir del descubrimiento del valle de Cuyo por los colonizadores españoles a fines de 1550, el gobernador Pedro de Valdivia comienza a encomendar a los aborígenes de la región. El 17/11/1552, emite una real provisión en la que le hace merced a Juan de Cuevas de una encomienda en el valle de Mahuelturata (Uspallata, Punta de Vacas y Las Cuevas, Las Heras; Potrerillos, Luján de Cuyo) integrada por los caciques Ilchuna, Nicha, Cachino, Equilima y Coinincha, con todos sus indios (Pueblos Originarios) y sujetos. Es a partir de este momento, que los españoles toman control de las tierras y de las poblaciones Huarpes. Ese mismo año, Juan de Carmona dice que Cuevas hace cruzar la cordillera a los aborígenes para que labren sus viñas que tiene en el valle del Aconcagua (Chile) y luego al tiempo de la vendimia los hace venir a trabajar en la cosecha. Luego, Cuevas tomaría el control de los valles de Huantata (Gran Mendoza) y Huanacache (Lavalle y La Paz), haciéndose de encomiendas a partir de su gran amistad con el gobernador Valdivia.

El Cabildo, Justicia y Regimiento de Mendoza, se reúnen en el lugar acostumbrado el 4/5/1675; y se determina que atento a que los Capitulares se hallan embarazados en sus vendimias (elaborando vino) se da punto y se cierran hasta mediados de junio las sesiones del Ayuntamiento. (3,609)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 21/3/1676, el procurador general Domingo Garín Aspeitia, presenta un escrito en el que solicita se reformen las arrobas y almúdes (control de los pesos y medidas). El Cabildo ordena el control, y es el fiel ejecutor Gregorio de Arce Lucero el encargado de medir y sellar las arrobas y almúdes. Luego, los Capitulares cierran las sesiones de Cabildo hasta fin de mayo por la vendimia. (4,43)

El Cabildo de Mendoza el 9/4/1677, deja de sesionar hasta el mes de mayo por la vendimia, debido a que se están perdiendo las viñas por las grandes heladas que han habido. Firman el acta; los alcaldes, Bartolomé de Villegas y Figueroa y Antonio Peredo; los regidores, Alonso de Coria Bohorquez y Gregorio de Arce Lucero; y el alguacil mayor Francisco Nuñez de Villoldo. (4,56)

Los alcaldes Juan de Molina Vasconcelos y Gregorio Gómez Pardo Albornoz; y los regidores, Gregorio de Arce Lucero y Francisco Nuñez de Villoldo; se reunen en el Cabildo de Mendoza el 26/4/1687, pero no hubo tema para tratar, ya que todos los vecinos están ocupados con sus vendimias; es por ello que la sesión se cierra hasta el próximo sábado. (4,212)

El Cabildo de Mendoza reunido a son de campana tañida y congregados en la Sala del Ayuntamiento el 14/5/1751, acordaron que por estar inmediato el día de Corpus Christi y que es necesaria la decencia y el adorno de la Plaza (Pedro del Castillo, Ciudad de Mendoza) para la procesión del Señor de Cielos y Tierra, y, que se hagan altares como es acostumbrado, y para su ejecución y cumplimiento, mandan que se hagan vistas de las personas que han de hacer dichos altares y arcos para el adorno de la Plaza, así para el día como para la octava, despachándose los autos necesarios para que se les notifique y haga saber así a los que hicieren de hacer los dichos altares, como a los mercaderes y pulperos (quioscos de comidas y bebidas); imponiéndoles la multa correspondiente a aquella persona que no hiciere dichos arcos, y asímismo, para los bailes de los Pardos y de los Indios se nombra a Joseph Antonio Morales, pardo, para que aperciba y junte los Pardos que hubieren de salir en dichos bailes, dándo parte al Corregidor, para que sea apremiado y castigado; y para el baile de Indios, se nombra por cabeza principal ... para que haga junta de todos los que conociere que puedan salir a bailar en dicha festividad, el día y la octava. El acta es firmada por el corregidor interino Eusebido de Lima y Melo, reemplazante del corregidor José Antonio de Ovalle que se encontraba enfermo, y el alcalde Francisco de Escalante, siendo certificado por el escribano Gaspar de Castro. (X,EC,SG,C14,D6,19)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 6/5/1758, acordaron que por hallarse próxima la celebración de Corpus Christi, es preciso que se adorne la plaza con los altares que comúnmente se hacen en las esquinas de ella, a saber: la esquina de la Iglesia Mayor por Angelo Francisco de Mayorga, Lucas Obredor y el carpintero Marcos Flores; la esquina de la Compañía por Nicolás Godoy, Juan Luis de Guebara y el carpintero Ramón Zapata; la esquina del Cabildo por Juan Martínez de Rozas, Pedro Nolasco Correas, Juan Joseph Gomez Lamas y el carpintero Clemente Flores; todos los mencionados harán dichos altares bajo pena de 25$ de multa. Asímismo, se despachará auto para que todos los pulperos y tenderos hagan cada uno de su parte un arco para adorno de la plaza para el día de Corpus y su Octava, bajo pena de 2$ de multa para el que no cumpla con la orden. (X,EC,SG,C14,D11,18)

El 20/4/1762, las autoridades del Cabildo de Mendoza y ante la proximidad de la festividad de Corpus Christi, nombraron a las personas que debían adornar las esquinas de la plaza con altares; y para los arcos que han de rodear la plaza se harán cargo los pulperos y tenderos; y asímismo, que cada uno de los Gremios de Oficiales Mecánicos saquen una danza con la mayor decencia posible, para que acompañen las procesiones en el día y la octava del Señor, quedando al arbitrio del Señor Corregidor (Félix José de Villalobos) la disposición de dichas danzas. (X,EC,SG,C15,D2,17)

Por bando del Cabildo de Mendoza del 11/5/1771, se ordena a la maestra Clemencía que cite a las chinas (chicas) que han de bailar como es costumbre en la procesión de Corpus Christi y su octava (X,EC,C4,D47). Además, el Ayuntamiento ordena hacer altares en las 4 esquinas de la Plaza (Pedro del Castillo) para la dicha procesión; Italo Reta y Juan Correa son los encargados de hacer el altar de la esquina del arenal (X,EC,C4,D48). Al año siguiente, se ordena hacer los altares en las siguientes esquinas: 1º) En la esquina de la Compañía (Jesuítas, hoy Ruinas de San Francisco) a Francisco Escalante, Marta Zeballos y el carpintero Juan Gonzales; 2º) La esquina del Cabildo (Beltrán y Videla Correa) a Nicolás Godoy, Francisco Cruz y el carpintero Juan Domingo García; 3º) La esquina de la Iglesia Mayor (Ituzaingo y Alberdi) a Joseph Quevedo, Pedro Espinoza y el carpintero Juan de Dios (X,EC,C4,D53).

El corregidor Jacobo Bardarán emite un bando el 17/8/1773, en el que ordena que los días de toros y cañas (corridas y competencias) que se hacen en celebración del Patrono Santiago, ninguna persona desde las 10 de la mañana hasta el toque de la queda, anden a caballo dos cuadras entorno de la plaza, y que los dueños de los tablados pongan en sus respectivos sitios 4 faroles, 2 a la parte interior de la plaza y 2 a la parte de afuera, y asímismo, los que tuvieren bodegones, ambos, regarán todos los días desde sus sitios hasta la barrera inmediata al Cabildo; y dando la queda, cerrarán y desembarazarán los bodegones y tablados (quioscos o similar). (X,EC,SG,C5,103)

El presbítero Francisco Correa de Saa emite su testamento el 9/8/1775, y en el declara que tiene: una casa en la ciudad que tiene dos bóvedas con sus puertas que sirven para guardar fuegos para San Juan (fuegos artificiales para la fiesta de San Juan Bautista); más, un parral de moscatel con varios árboles frutales; más, 4 láminas con las imagenes del Rosario, del Carmen, de San Francisco y San Joaquín; más, un altar portátil de jacarandá con sus tres chapas de plata; más, un cuadro de Nuestra Señora del Carmen de a vara; más, una paila de hacer dulce y otra de panales (¿miel?); más, dos planchas de planchar ropa; más, dos parrillas y un asador de fierro; también declara, una viña y 14 tinajas llenas de vino y 3 de aguardiente, y en las vasijas de Arismendi (vecino) hay 290 arrobas de vino y se rebaja de borra 22 arrobas. (X,EC,P100,10.Inventario completo)

En la sesión del Cabildo de Mendoza del 1/3/1783, respecto de hallarse cerca la festividad de Corpus Christi y que por no haber fondos en la ciudad con qué costearse los altares y demás adornos que debe costear la ciudad para la celebración y festividad de este día, por costumbre establecida se ejecuta con pensión del vecindario, haciendo éste los altares y los gremios de los oficios mecánicos danzas y mojigangas. (X,EC,SG,C16,D9,22)

En el Cabildo de Mendoza el 13/6/1786, acordaron que para la próxima celebración de Corpus Christi que los vecinos pongan altares por donde pasa la procesión el día y su octava, y habiendose hecho exámen de la lista de los que han hecho desde el año de 1780 al presente, elgieron a: Lucas Neyra Adalid y Manuel Rodriguez en la esquina de la Iglesia Mayor, a Isidro Saenz de la Maza y Antonio Tabares en la esquina que fue de los Jesuítas, Francisco Correas y Jacinto Lemus en la esquina del Cabildo a la parte del sur; y respecto a haberse prohibido los bailes de las chinas, zapateros y carniceros, con las demás distribuciones que concurren los demás gremios para que estos concurran con menor pensión en el Arco Toral, arcos, ramas y barredura de la Plaza, se agrega el gremio de los plateros para el dicho Arco Toral, el gremio de los Barberos y Zapateros, contribuyendo cada maestro con 8 reales para el costo de él; y se comete su ejecución al maestro Sacarías de la Fonseca del gremio de los arrieros y carniceros, echaran cada uno dos cargas de ramas y encargado de ello Eusebio Parejas del gremio de sastres y herreros; para barrer la plaza cometida a José Antonio Silva del gremio del Comercio y Pulperos para arcos; todos con la multa de 2$ si no lo cumplieren. (X,EC,SG,C17,D1,25)

Son nombrados por el Cabildo de Mendoza el 10/5/1788, las personas que han de hacer los altares en las esquinas de la Plaza Mayor, y siendo costumbre que el gremio de los plateros y barberos pongan un arco toral en la puerta de la Iglesia y destinándose a uno de los maestros para que haciendo cabeza la ejecute, se nombrará para este año al maestro platero Josef Pedro y por lo cual respecta a los demás gremios conforme a los acostumbrado los pulperos y tenderos poner arcos por donde ha de pasar la procesión; los arrieros deben traer a la Plaza dos cargas de olivos cada uno para clavar a los costados de la procesión cuya diligencia como la de barrer deberán practicar los zapateros, sastres y herreros. (X,EC,SG,C17,D3,20)

Enterado de la pérdida de legumbres en la villa de San Carlos, conozco que cuando no haya otro arbitrio, será bueno el de que algunos se conchaben en la Vendimia... antes que esto suceda es mucho mejor medio socorrerles de porotos u otras menestras, aunque sea comprando una buena cantidad del producto de la carnicería o de los ganados de San Luis, cambiados por el aguardiente y repartirlos entre los que han quedado sin este auxilio, la precisa ración de menestras y no más. Oficio del gobernador Sobre Monte al comandante Josef Francisco Amigorena, Córdoba 6/4/1790. (X,EC,C61,D16)

Como por Real Pragmática están prohibidos en todos los dominios del Rey las diversiones de cohetes voladores y demás fuegos artificiales, cuidará Vuestra Majestad de que no se usen en las funciones que disponga. Carta del virrey Joaquín del Pino al Comandante de Armas de Mendoza, Buenos Aires 21/10/1801. (X,EC,C47,D75)

En 1911, el inmigrante español José Trianes Diaz que había llegado en 1908, presenta un proyecto al gobierno provincial. El mismo destaca la creación de una bodega provincial en Buenos Aires, la celebración de la Vendimia, un suplemento referido a las técnicas de elaboración del vino y la difusión del vino mendocino en el país.

En ocasión de reunirse en Mendoza el "Segundo Congreso Nacional de Comercio e Industria", se realiza un festejo vendimial organizado por José Trianes Díaz el 11/4/1913. En el mismo, un desfile de carrozas recorre las calles de la ciudad, seguidos por una secuencia de carros que muestran la evolución de la vitivinicultura y, cierra el desfile, un grupo de 100 vendimiadores de a pie. En esta fiesta no se elige reina.

El 27/9/1922 Los Andes titulaba: "La incidencia entre el director de Los Andes y los Sres. Edgardo y Frank Romero Day"; y agregaba: en la ciudad de Mendoza, a los 25 días del mes de setiembre, y siendo las 10 horas, se reunieron los representantes del señor Edgardo Romero Day, coronel don Octavio Fernández y don Baltazar Falgarona, y los del Sr. Jorge Calle, señor Manuel A. Ceretti y Dr. Raúl Godoy, y enagenados los respectivos poderes, los representantes del señor Romero Day dijeron: Que existiendo conceptos ofensivos para su representado en el suelto titulado "La Asamblea Deroguista", aparecido en el número de Los Andes del 25 del corriente, tenían mandato de exigir del director del diario, una amplia retractación o, en su defecto, una reparación por las armas. El altercado no llegaría a mayores, debido a que las partes entendieron que hubo una confusión en los dichos. (8,5)

Como antecedentes de la Fiesta de la Vendimia, estaban los Corsos de las Flores en Ciudad (Avenida Sarmiento), Guaymallén (Plaza San José) y otros departamentos, que se realizaban a partir de octubre, por la noche y al día siguiente en la mañana. Por ejemplo en 1928, el sábado 6 a las 21 horas y domingo 7 de octubre a las 16 horas, se llevaría a cabo en torno a la plaza de San José el Corso Primaveral de Flores a beneficio del panteón del Magisterio, con la colaboración de damas y señoritas que ultimarían los detalles concernientes a la iluminación y ornamentación del mismo; por tal motivo, los alumnos del Colegio Nacional preparaban un número especial, con la adhesión de varios establecimientos educacionales y carros algegóricos: escuela Alem, "Las inspiraciones de un poeta"; escuela Sayanca, "Canastilla de flores"; escuela Rafael Obligado, "Escenas criollas" (8,1/10/1928,10). Otro ejemplo, es en 1929 y por el éxito alcanzado el año pasado por el Corso Infantil de Fantasía, que organizaba el pro-panteón del Magisterio, pondría en evidencia la completa organización de que se hizo gala y que tan grato recuerdo dejaba entre los asistentes; por tal motivo, la mayoría de las escuelas superiores, elementales e infantiles concurrirían con autos, carros y camiones adornados, contribuyendo a dárle mayor vistosidad al evento; fiesta que auspiciarían las señoras: María Elena Morán de Corominas Segura, Fany Day de Zapata, Sara Correas de San Martín, Alejandrina Gallegos de Ballofest, Milagros Llanos de Correa, Angélica Serú de Guiñazú, Sofía Knoll de Correa, Matilde O'Donnell de Cano (esposa de Guillermo Cano), Aida Mercader Bosch de Zapata Day, Raquel de la Vega de Ocampo de Vera Vallejo, Elina Civit de Arenas y otras (8,28/9/1929,4).

Durante la gobernación de Guillermo Cano, y siendo Ministro de Industrias y Obras Públicas, Frank Romero Day, se instituye la Fiesta de la Vendimia por decreto 87 del 3/3/1936; Considerando:
Que el cultivo de la vid y la industrialización de sus frutos constituyen una expresión tradicional del trabajo mendocino, en forma tal, que uva y vino están identificados con el nombre mismo de la Provincia;
Que es por ello conveniente exaltar en el alma popular el sentimiento de amor y adhesión hacia una actividad de que deriva en gran parte el trabajo y la riqueza colectivos;
Que dicho fin puede alcanzar eficazmente consagrando la época de la vendimia de la uva, con fiestas en que la natural alegría de la cosecha sea la coronación jubilosa del año de trabajo cumplido;
Que la música y el canto apropiados, son el complemento indispensable de todas las fiestas y el medio más seguro de penetrar en las raíces del alma popular;
Que la institución de una festividad así, es indudable que contribuiría a acrecentar la corriente de turismo hacia la Provincia, con evidente beneficio para el fomento del consumo de uva, el vino y otros productos regionales;
Que la afluencia de turistas representa un ponderable valor económico para las regiones que visitan, por donde resulta conveniente estimularla en toda forma;
Por ello; el Gobernador de la Provincia decreta:
Guillermo Cano Gobernador de Mendoza Articulo 1º: Institúyase en la Provincia la Fiesta de la Vendimia, cuya fecha se fijará anualmente por el Poder Ejecutivo.
Artículo 2º: El Ministerio de Industrias y Obras Públicas establecerá todos los años el programa de las festividades y su duración, y tomará las medidas necesarias para cumplirlo, debiendo prestarle su concurso todas las dependencias de la Administración Pública.
Artículo 3º: Institúyase un premio anual de ($1.000) un mil pesos M/N, para la mejor "Canción de la Vendimia" (música y letra) del año, juzgada sobre todo por su carácter popular susceptible de despertar entusiasmo en el canto.
Artículo 4º: Dicha canción deberá tener entre 5 y 8 estrofas y un estribillo, todo alusivo al tema de la vendimia, de la uva y el vino.
Artículo 5º: Un jurado compuesto por el Director de Industrias y Fomento Agrícola, el Director de la Banda de la Policía, los Directores, en la Provincia, de los Conservatorios "D'Andrea" y "Resta" y los Directores de los diarios "Los Andes" y "Libertad", presidido por el Señor Ministro de Industrias y Obras Públicas, reglamentará las bases del concurso y discernirá el premio por mayoría de votos.
Artículo 6º: Fíjase hasta el 31 del corriente como plazo para la presentación de los trabajos a que se refiere el artículo tercero.
Artículo 7º: Comuníquese, publíquese, y dése al Registro Oficial.

Carta de Frank Romero Day a Matilde O'Donnell

El Ministro de Industrias y Obras Públicas de la Provincia de Mendoza
Señora Matilde:
Espero que este recuerdo le sea agradable.
… las “Fiestas de la Vendimia de 1936”, que el gobierno de la Provincia ha instituido en …... al/el anual, como un reconocimiento a nuestra industria principal, y un estímulo al turismo.
Don Guillermo, que tuvo la feliz iniciativa, y le dio su exclusivo apoyo, ha instituido así a formar una nueva tradición para Mendoza, y a embellecer la historia de nuestra “patria chica”.
Afectuosamente: Frank Romero Day, Octubre de 1936.

El 9/2/1938 el Poder Ejecutivo Provincial por Decreto Nº 54 ordena;
Que por auto de fecha 4 del corriente, S.E.R. el señor Obispo de Mendoza ha declarado Patrona Celestial de los viñedos a la Santísima Virgen María, bajo el título de la Carrodilla;
Que los actos de bendición de la corona y coronación de la Virgen tendrá lugar el día 13 del corriente, a las 18 horas, de acuerdo al programa fijado;
Que la viña es la manifestación del trabajo fecundo del pueblo de Mendoza, al que el Poder Ejecutivo actual ha rendido un merecido homenaje exaltándolo con la institución de una festividad anual;
Que el auto del Excelentísimo señor Obispo de Mendoza, viene a poner bajo el amparo del poder divino los esfuerzos y sacrificios de nuestros trabajadores de la vid;
Que es procedente, entonces, que el poder civil adhiera a los actos resueltos en homenaje a la Patrona Celestial de los viñedos de Mendoza;
Que la iglesia de la Carrodilla, en que se venera la imágen de la Virgen del mismo nombre, data del año 1840;
Que el Calvario de la Carrodilla, emplazado frente a la iglesia, es un lugar sagrado vinculado también desde época remota a la devoción de los fieles;
Por todo ello; el Gobernador de la Provincia decreta:
Virgen e Iglesia de la Carrodilla Artículo 1º: Adhierese el Poder Ejecutivo a los actos con motivo de la coronación de la Vírgen de la Carrodilla, instituida Patrona Celestial de los Viñedos por auto de S.E.R. el señor Obispo de Mendoza.
Artículo 2º: Invítese a los miembro de los otros poderes, y a los funcionarios y empleados de la administración pública a concurrir al acto solemne de la coronación de la Vírgen, el día 13 del corriente a las 18 horas.
Artículo 3º: Encárgase a la Dirección Provincial de Turismo colaborar con las autoridades eclesiásticas para la organización de la fiesta.
Artículo 4º: Desígnase al señor Ministro de Industria y Obras Públicas, Ing. Frank Romero Day, para que en representación del P.E., haga uso de la palabra en dicho acto.
Artículo 5º: Declárese monumentos históricos la Iglesia y el Calvario de la Carrodilla.
Artículo 6º: Comuníquese, publíquese y dése al Registro Oficial.

En la Basílica de San Francisco el 6/10/1939, la Pia Unión de la Purísima, invitaba a sus asociados a la misa del primer sábado 7 del corriente, a las 9, que sería aplicada por el eterno descanso del alma del doctor Guillermo Cano, esposo de la ex-presidenta Matilde O. de Cano. (8,5)

El Consejo Nacional de Educación en el Expediente 24158/57 del 18/9/1958, aprobaba e incorporaba en el repertorio escolar nacional las siguientes canciones: "Canción del agua", "A la Vendimia", "Triunfo de Cuyo" y otras, de cuya letra y música son autores Elena M. de Macías y Alberto Rodriguez. (9,N99,105)

El 31/10/1958 por vía férrea, partiría a Buenos Aires para embarcarse rumbo a Inglaterra, la señora Milena Rosa Virgina Yanzón de Tordman, como se recordará, el 22/3/1957 fue consagrada Reina de la Vendimia de Mendoza por ese año. Representó en la elección final al departamento de Las Heras. El 17/4/1958 contrajo enlace con el señor Ronald Grehan Tordman; la ceremonia religiosa se realizó en la iglesia de San Nicolás. (8,3)

La Asociación Amigos de calle San Martín y su presidente Daniel Gonzalez, el 6/10/1960, anuncian una amplia campaña de mejoras y jerarquización de calle San Martín. Una de ellas, es el cambio de alumbrado, que se instalará con lámparas de gas de mercurio, cuya efectividad y mayor potencia lumínica se ha comprobado en un sector de esa calle y varias cuadras de otras vías céntricas (calle Lavalle 13/10/1958;8,3) de la ciudad. El alumbrado de Morón a Córdoba constituirá una verdadera Vía Blanca y constará con doble fila de ese tipo de lámpara que tienen, aparte la ventaja de su mayor luminosidad, una vida útil de dos años y menor consumo que las lámparas de filamento. En esta obra, la Asociación ha comprometido la suma de 1.500.000 pesos aportada por sus afiliados y la ejecución de las obras estará a cargo del departamento electrotécnico de la Municipalidad de la Capital. (8,2)

El Consejo Nacional de Educación en el Expediente 25420/61 del 6/11/1961, autorizaba a la Intendencia de San Rafael, para utilizar el local de la Escuela 99, de la localidad de Las Malvinas, con el objeto de realizar los actos referidos a la Fiesta de la Vendimia. (9,N102,62)

Cecilia I (Cecilia Baumgartner), Reina de la Vendimia 1969, partió el 1/10/1969 hacia Francfort en un avión Boing Intercontinental de Aerolineas Argentinas, acompañada por su hermana Lidia y su inseparable puma. La graciosa soberana de la vitivinicultura mendocina por el año en curso permanecerá 45 días en Alemania Federal como huesped de las autoridades y posteriormente visitará Italia, España y Francia. Una de sus misiones consiste en promover el conocimiento de vinos y otros productos cuyanos con miras a abrir mayores posibilidades al consumo de los mismos en ese mercado europeo. (8,7)

La Maestra de los Vendimiadores, así se la denominaba a Beatriz Norma Pringles, Reina de la Vendimia del año 1970. Empezó dando clases en escuelas comunes y luego se dedicó a enseñarles a hombres y mujeres en el Centro de Alfabetización para Adultos L10, Tipo 3, ubicado en la Colonia San Francisco, a unos 18 km de la Villa de Lavalle y bajo la dirección de Italo M. Brero. Hombres y mujeres que han perdido muchas oportunidades y tal vez esta sea la última para instruirse, declaraba Beatriz I, dando cuenta de la gran responsabilidad que sugería la docencia en esos niveles. Hombres y mujeres que trabajan de sol a sol y de lunes a lunes, pero de 19,30 a 21,30 aprenden a leer y escribir con la Señorita Beatriz, la maestra de los trabajadores. (8,3/6/1970,8)

La Fiesta de la Vendimia para el año 1971 tendría novedades respecto de ediciones anteriores, según anticipaba su director general, Abelardo Vazquez, el 8/10/1970. Al margen de las ceremonias ya tradicionales, Bendición de los Frutos, el Carrousel de la Vendimia y el acto Central, habrían actos colacterales como la Semana de la Vendimia y la Vendimia Infantil. La primera, a desarrollarse en las calles Las Heras, San Martín y Espejo, coordinadas por la Dirección Provincial de Turismo y en cada cuadra, habría una motivación distinta con espectáculos de corte español, italiano, chileno, etc.; y la segunda, la Vendimia Infantil, sería el benjamín de la Fiesta, en donde cada Municipio y en fiestas infantiles, elegiría a su representante, la que participaría en la selección final que tendría lugar el domingo siguiente a la elección de la Reina de la Vendimia de la Provincia, en la rotonda del Parque General San Martín, con el desfile de las pequeñas reinas departamentales en un carruaje especial, ornamentado con motivos infantiles y, a su vez, la animación estaría a cargo de niños y el jurado también. Otra de las novedades sería el Baile de las Reinas con una gala y la asistencia de personalidades invitadas a los festejos centrales y la Feria Internacional del Vino, que se realizaría en paralelo con la Fiesta de la Vendimia, aunque Vazquez no dio esta novedad como hecho sino como un anhelo. Otras novedades serían los escenarios de acrilico (150) iluminados desde abajo; también, en un sector de los cerros habrían escenarios verticales y la aplicación de luces estroboscópicas. El director de escenografía, Alberto Gamino, prepararía una decoración móvil para romper con las tradicionales normas rígidas. También se aplicaría en el espectáculo central el sonido circundante. Los colaboradores de Vazquez serían: Manuel García Berien (dirección general), Esteban Vera (coreógrafo general folklore), Fernando Colomé (coreógrafo general clásico e internacional), Alberto Gamino (director de escenografía) y Julia Plá (regiseur) (8,9)

El Director de Turismo, mayor Atilio Ramazzi, anunciaba el 14/10/1971, que contrataba al mismo equipo de personas que concretó los festejos vendimiales de este año, encabezados por Abelardo Vazquez que, a su vez, también sería el encargado del libreto. También, se fijaba el calendario según el siguiente detalle: 3 de marzo, vía blanca y baile de las Reinas, organizado por el Círculo de Periodistas; el 4, se haría la bendición de los frutos, el almuerzo de las fuerzas vivas, el carrousel y el acto central. Ramazzi anticipaba que el espectáculo se llamaría Vendimia 72 con una temática americanistica, porque se festejaba en 1972 el Año del Turismo Americano. A su vez, analizaban la posibilidad de hacer el baile de las reinas en la Terminal de Ómnibus. Por último, Ramazzi especificaba que se programaba un amplio plan publicitario, con miras a promocionar el turismo para antes y después de la Fiesta de la Vendimia. (8,4)

El 3/6/1972 el gobernador Félix Gibb y el señor Félix Barranco entregaban dos Fiat 600, uno a Maria I (Ruiz, Reina de la Vendimia y representante de Las Heras) y el otro por sorteo realizado el 5/3 en la repetición de la "Vendimia de América" a Graciela Ruiz (Reina de la Vendimia por Malargüe); con la particularidad, que ninguna de las dos soberanas pudo conducir y llevarse el vehículo debido a que eran menores de edad (8,7). Los días 11 y 31/8/1972 se informaba que La Fiesta de la Vendimia del año 1973 comenzaría a mediados de enero y culminaría en los últimos días de febrero, con una duración de 43 días, según declaraba el vicecomodoro Ricardo José Ahualli (Director de Turismo de Mendoza); Ahualli, también se refería al "seguro de sol", por el cual, la mayoría de los hoteles de la provincia no cobrarían alojamiento el día que no apareciera el sol; Ahualli explicó que, la Fiesta de la Vendimia hasta ese momento se limitaba a una semana y que en lo sucesivo no sería así, habiendo proyectado la "tómbola de las reinas" una especie de Prode, cuyo premio sería de quienes acierten quién sería la próxima Reina de la Vendimia (8,7 y 6). El 6/8/1972 y con motivo de los festejos por el Día del Niño, María Lourdes Ruiz, Reina de la Vendimia, encabezaría la "caravana de la alegría" en la recientemente inaugurada Rotonda del Parque San Martín, caravana que contaría con varias figuras representativas del quehacer mendocino (8,10).

Stella Maris Laborde fue recibida el 26/8/1974 por comisiones auxiliares, personal directivo y docentes de la Escuela Nº 415 Esteban Echeverría de La Consulta en San Carlos, establecimiento educacional donde la soberana había cursado sus estudios y en donde recibió un homenaje y el cariño de los alumnos; los actos fueron organizados por la directora Teresa Angélica Godoy de Gonzalez. (8,5)

La firma El Esquiador, ubicada en calle Las Heras 479 de Ciudad, hizo entrega, el día 6/6/1976, a la Reina de la Vendimia de 1976, señorita Analía Ortiz Baeza, de un grabador Phillips; asistieron al acto Victor Romeo, gerente regional y Aurelio Velazco, inspector de Ventas de Phillps Argentina. A su vez, en días más, El Esquiador haría entrega del tradicional anillo de 12 brillantes y neoplatino que la empresa obsequia a las reinas. (8,12)

El sábado 3/6/1978, Stella Maris Laborde, reina de la Vendimia 1974, después de 10 años de noviazgo, contraía matrimonio con Humberto Dardo Delgado, y por escenario de la ceremonia la Basílica de San Francisco por el padre Isidro Bruno. Stella Maris I fue tres veces reina; en 1972, cuando contaba con 17 años, ocupó el trono vendimial de la Capital; dos años más tarde, se coronaba reina vendimial de San Carlos y poco después sería elegida Reina de la Vendimia, primera representante del departamento en obtener ese galardón. Stella Maris I se convertiría en noticia al abdicar el trono a los 10 meses, por falta de pago de los gastos de representatividad que le correspondían y que debió desembolsar personalmente para afrontar los compromisos a que la obligaba su corona; aunque, poco después, retiró su dimisión al solucionarse el problema y donó lo que se le adeudaba a un organismo de bien público. (8,16)

Por ley provincial 6.973 del 9/1/2002, se declara como "Patrimonio Cultural de la Provincia de Mendoza" la Fiesta de la Vendimia, en todas sus manifestaciones: Fiestas Tradicionales Barriales, Distritales, Departamentales, Bendición de los Frutos, Carrousel, Vía Blanca de las Reinas y Acto Central.

Bibliografía

1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 1.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 2.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 3.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 4.
5) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos 1 al 30.
6) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomo 1 y 2.
7) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomo 2.
8) Diario Los Andes, Fecha, Página.
9) Consejo Nacional de Educación, Libro de Actas Original, Número, Fecha, Página.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C y D), Protocolos (P).
W1) Vendimia.mendoza.gov.ar
W2) Inv.gov.ar