Los Monumentos Naturales son formaciones geológicas, paisajes singulares o elementos naturales de valor excepcional. La Ley 6.045 los reconoce como categoría específica, y en Mendoza se activan como cápsulas escénicas y simbólicas: Puente del Inca, Cristo Redentor y otros sitios que conjugan belleza, historia y espiritualidad.
Monumento Natural Puente del Inca

Fue creada por Ley Provincial 7.465 del 7/12/2005 como Area Protegida. Ubicado sobre el río Cuevas, es un puente natural de 48 mts de largo por 28 mts de ancho, 8 mts de espesor y 27 mts sobre el río; formado por la erosión del río. El puente se encuentra a 2.700 msnm. Además cuenta con aguas termales con temperaturas que oscilan los 35º. Las fauna se conforma con: escorpiones, ratón andino, pato del torrente. Con respecto a la vegetación es posible encontrar: leña amarilla, huecú, yareta y bolsico. (6) Los límites del Area Protegida son: desde la intersección de las vías del Ferrocarril Trasandino con la antigua traza de la Ruta Nacional Nº 7, con rumbo Este, y por la banquina Sur de esta ruta hasta la proyección del límite Este del Cuadro Estación del Ferrocarril Trasandino; desde este punto y con rumbo Sur hasta la divisoria de aguas del Cordón Banderita Sur; por esta divisoria de aguas y con rumbo Este, hasta el meridiano que pasa por el eje del puente del Ferrocarril Trasandino sobre el Río Horcones; desde este punto y con rumbo Este, siguiendo las vías del mencionado ferrocarril hasta el punto de partida en el cruce ferroviario con la antigua traza de la Ruta Nacional Nº 7.
Ubicación: Las Heras.
Monumentos Históricos
Templo de San Francisco: Decreto 528 del 30/6/1928. Necochea y España, Ciudad de Mendoza.
Ruinas del Templo de San Francisco: Decreto 107.512 del 06/12/1941. Ituzaingo y Beltrán, Ciudad de Mendoza.
Capilla de Plumerillo: Decreto 107.512 del 06/12/1941. Capilla de los Segura s/n, Las Heras.
Ruinas del Fuerte de San Rafael del Diamante: Decreto 137.846 del 10/12/1942. Villa 25 de Mayo, San Rafael.
Bóvedas de San Martín: Decreto 30.835 del 10/12/1945. Uspallata, Las Heras.
Fortín y Molino de Malargüe: Decreto 8.807 del 29/8/1962. Arroyo Lancoche, Ruta 40, Malargüe.
Casa de Francisco Civit: Decreto 2.282 del 12/11/1970. Montevideo 544, Ciudad de Mendoza.
Capilla Nuestra Señora del Rosario de Las Barrancas: Decreto 9.051 del 21/12/1972. Capilla y Simonovich, Maipú.
Casas del Rey: Decreto 1.299 de 16/2/1973. Villa de las Cuevas, Las Heras.
Iglesia de la Virgen de la Carrodilla: Decreto 368 del 18/2/1975. La Carrodilla, Godoy Cruz.
Capilla del Rosario de las Lagunas: Decreto 368 del 18/2/1975. Lavalle.
Capilla/Oratorio de Alto Salvador: Resolución SC 1953 del 24/11/1986. San Martín.
Colegio Nacional Agustín Alvarez: Decreto 325 del 09/3/1989. Chile y Sarmiento, Ciudad de Mendoza.
Toma de los Españoles: Decreto 325 del 09/3/1989. Las Compuertas, Luján de Cuyo.
Casona de Don Juan de la Cruz Videla: Decreto 655 del 29/4/1994. Videla Aranda s/n, Tres Esquinas, Maipú.
Restos que circundan las Bóvedas de Uspallata: Decreto 437 del 16/5/1997. Uspallata, Las Heras.
Chalets Giol y Gargantini: Ley 25.002 del 01/7/1998. Dionisio Herrero s/n y Ozamis 781, Maipú.
Estancia de los Molina, Casa de las Bóvedas: Decreto 783 del 07/7/1998. Videla Aranda s/n, Tres Esquinas, Maipú.
Bodegas y Viñedos Arizu: Decreto 339 del 13/4/1999. Don Balbino s/n, Villa Atuel, San Rafael.
Bodegas y Viñedos Arizu: Decreto 339 del 13/4/1999. San Martín y Minuzi, Godoy Cruz.
Casas Patronal Giol y Gargantini: Decreto 339 del 13/4/1999. Maipú.
Bodegas y Viñedos Panquehua, Hacienda de los Potreros: Decreto 339 del 13/4/1999. Virgen de Luján s/n, Panquehua, Las Heras.
Cristo Redentor de Los Andes: Ley 25.878 del 14/4/2004. Las Heras.
Hotel Termas de Villavicencio: Decreto 784 del 24/6/2013. Ruta 52 km 51, Las Heras.
Balneario Playas Serranas: Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 624 del 8/8/2017 y como antecedente el Decreto Provincial 1733 del 9/10/1998 por el que fue declarado Patrimonio Cultural Provincial. Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Juan Cornelio Moyano", Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza.
Escuela Daniel Videla Correas: Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 624 del 8/8/2017. Paso de los Andes y Manuel A.Saez, Ciudad de Mendoza.
Escuela Justo José de Urquiza: Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 624 del 8/8/2017. Pescara y Presidente Perón, Maipú.
Edificio Gómez: Decreto del Poder Ejecutivo Nacional 624 del 8/8/2017. Garibaldi 7, Ciudad de Mendoza.
Monumento Histórico Nacional
Bodega Faraón: Ley Nacional 27.515 del 17/7/2019. Los Compartos, General Alvear.
Bibliografía
1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 1.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 2.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 3.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza, Tomo 4.
5) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomo 1 y 2.
6) Diario Los Andes (2013): Patrimonio Natural y Cultural de Mendoza.
7) Archivo de la Legislatura de la Provincia de Mendoza: Expedientes de Leyes.
8) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
W1)
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
W2)
Comité Argentino de la UICN.
W3)
Parque Uspallata Polvaredas.
W4)
Reserva Natural Villavicencio.