Region Valle de Uco Mendoza Argentina 1) Tupungato...
2) Tunuyán...
3) San Carlos...

Tiene una superficie de 17.380 km2 y una población de 141.303 habitantes, con 46.579 viviendas (Censo 2022). Sus tierras son regadas por las cuencas del río Tunuyán y sus diques Las Tunas y Valle de Uco, en su gran mayoría; y, la cuenca del río Diamante en menor medida con el embalse Agua del Toro; como las vías fluviales más importantes para su desarrollo. El clima es variado y está regido al Oeste por el Polar de Hielos Eternos y de Tundra y, al Centro-Este, por el Desértico. La vía de comunicación más importante es la Ruta Nacional 40, que la recorre de Norte a Sur; también, la Ruta 94 y el Paso Portillo de Piuquenes, la Ruta 98 y el Paso Cajón del Maipo.

El Poducto Geográfico Bruto (PBG) comprende los siguientes sectores: Agropecuario. Minas y Canteras. Industria Manufacturera. Electricidad, Gas y Agua. Construcción. Comercio. Transporte. Establecimientos Financieros. Servicios. El PBG para el Valle de Uco lo posiciona en lugar en Mendoza y es de 39.015.679,80 (W1, expresados en miles de $); según el siguiente ránking municipal, que incluye su ubicación en la región y su posición en la provincia:

1º) Tunuyán: $ 13.361.804,10 ... (13º)
2) Tupungato: $ 13.272.710,60 ... (14)
3) San Carlos: $ 12.381.165,10 ... (15)

Sucesos históricos

Juan Jufré, Teniente de Gobernador y Capitán General de Cuyo (La Resurrección, hoy Mendoza) y Caria (San Juan), por Francisco de Villagra, Mariscal de la Provincia de Chile, conforme a instrucciones para repartir tierras, indios, etc, por título fechado en Uspallata a 11/9/1562 hace merced a Juan de Villegas, vecino de la ciudad de La Resurrección, que pobló en el valle de Uco en este año de 1562, de unas tierras cercanas para sembrar. (5,T1,4)

El 23/11/1605 se hace merced a Gaspar Calderón de 300 cuadras en el asiento de Tillán y otras 300 en el asiento de Pijonempta o Palempoto, que ambas corren por cabezeda río abajo de Palempoto y rematan en el camino real de Jaurua en el asiento de Palacaitin. (5,T1,42)

En 1606, a raíz de conflictos suscitados con los aborígenes del sur, se presenta el corregidor Sebastián de Espinosa con un título para que sea nombrada una autoridad en los distritos de Uco, Xaurua y Diamante (Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Rafael y General Alvear). Es nombrado para el cargo de Teniente de Corregidor y Justicia Mayor, Diego Perez Moreno; siendo recibido en el cargo por los alcaldes Alonso de Reinoso y Gaspar Calderón; y los regidores Pedro de Zárate, Juan Luis de Guevara, Antonio Chacón, Francisco Codina, Jusepe de Villegas, Manuel Faria y Diego de Quiroga. (1,348)

Bartolomé Maldonado, Secretario de Cámara y Gobernación del Reino de Chile, ha hecho relación que su hijo Bartolomé Maldonado tiene indios en la Provincia de Cuyo y para los efectos de ponerlos en estancia necesita 2.500 cuadras de tierras, el gobernador de Chile Lope de Ulloa y Lemos, viene en consedérselas por título del 25/6/1618, en las demasías de las tierras nombradas Gelante, que son del Valle de Uco. (5,T1,53)

El capitán Juan Amaro, vecino de Mendoza, solicita 4.000 cuadras vacantes, desiertas y despobladas, en el valle de Jaurua y Tunuyán. El gobernador de Chile, Francisco de Alava y Norueña, se las concede por título fechado en Concepción el 3/2/1625. (5,T1,73)

En 1628, el gobernador Luis Fernandez de Córdova, hace merced de 4.000 cuadras para estancia al capitán Domingo Sanchez Chaparro, ubicadas en el valle de Uco, Jaurua y Diamante en la cordillera (San Carlos), los Yagüeyes, Capitolol y el río Corongolo, el camino de Rencagua y el río Allalipoto, para establecer sus ganados (5,T1,79). También, hace merced a Juan Amaro de Ocampo de 4.000 cuadras en el valle de Jaurúa; el 11/7, el regidor Juan Luis de Guevara, hace entrega a Ocampo de las tierras que están ubicadas desde el río Tunuyán hasta las tierras nombradas Quincao, hasta las tierras del maestre de campo Ginés de Toro Mazote, y se incluye en la merced el médano Guatumpal y sus tierras y, las tierras de Tolol y las de Sagnac Chucasti de norte a sur, siendo testigo de la entrega el vicario del valle de Uco y Jaurúa, Alonso Benítez (5,T1,73). Además, hace merced de 4.000 cuadras de tierras a José de Villegas, en la zona de Llacorantum en el valle de Uco, lindantes con las tierra de Juan Luis de Guevara camino de Santiago y de la cordillera de Chesmantejo y por el otro lado con el río Jaljalmati y sus arroyos, siendo rubricada la entrega por el alcalde Lorenzo Morales de Omaña (5,T1,82).

El 17/3/1683, el juez de residencia Juan de la Cuesta hace cargo al alcalde de la Santa Hermandad, Francisco de Coria Bohorquez, de no haber salido a campaña, el cual se descarga diciendo que fue al Valle de Uco, recorrió el de Jaurúa, Capi y las estancias, hasta llegar al Paraje de las Peñas, y que una vez que un indio de una encomienda huyó llevándose algunos efectos, salió a arrestarlo en el río abajo de Uspallata. El mismo día, se hace cargo a Miguel de Torras Barros Hinojosa, alcalde de la Santa Hermandad, quién se descarga diciendo que corrió dos leguas, la jurisdicción de Uco y Jaurúa, además 30 leguas en Corocorto con una comisión del Cabildo para ver si un pasajero del Tucumán traía la peste y también el Paraje de las Lagunas. (5,T1,316)

El 16/6/1753, por orden del corregidor Eusebio de Lima y Melo, notifica a todos los vecinos portugueses, casados y solteros, que tienen tienda y pulpería en la Ciudad de Mendoza, que dejen la ciudad y que se trasladen al Valle de Jaurúa (San Carlos) a fin de fundar y poblar una nueva Villa. Por los continuos ataques aborígenes, Melo, desiste de su idea y hace regresar a los vecinos portugueses nuevamente a la ciudad de Mendoza. (5,T2,656-661)

En 1770, se producen una serie de acontecimientos que involucran a las poblaciones aborígenes, con el levantamiento y la posterior invasión de los Pehuenches y Huilliches, procedentes de Chile. Las autoridades del Cabildo de Mendoza, en respuesta a los ataques aborígenes deciden fundar y poblar nuevas zonas, con el objetivo de defender a la Ciudad de Mendoza. En primer término, es elegido alcalde de los pueblos de Asunción y San Miguel de las Lagunas (Lavalle), Miguel de Covarrubias. El 6/11/1770, el corregidor interino Juan Gregorio de Molina le pide a Covarrubias que le junte gentes y caballos y que los envie a Mendoza; luego el corregidor Juan de Risco y Alvarado, repuesto de su enfermedad y sin razón aparente, envia a Covarrubias a luchar contra los aborígenes sublevados en el Valle de Uco. A raíz de ello, el Protector de Naturales, le solicita a la Real Audiencia de Chile que lo reponga en el cargo. En segundo lugar, en atención a que por el Valle de Jaurúa pueden venir indios de Chile, el Cabildo de Mendoza acuerda edificar allí un fuerte con 50 hombres (San Carlos) y otro en el Paraje la Isla (San Carlos); el cuál, debe tener cien soldados pagados y por lo menos mil caballos. Por último, Juan de Morandé, comisionado por el Gobierno para el reconocimiento del Fuerte del Planchón (entre el paso Vergara al norte y Planchón al sur, Malargüe), inicia su labor de ahondamiento del foso dando comienzo a la construcción el 11/2/1770; luego, concerta con el Corregidor del Partido del Maule, encontrase al pie de la cordillera el 15/3/1770. Morandé, deja en el río Blanco (hoy río Valenzuela) una guardia de 11 soldados para defensa del lugar contra los ataques pehuenches y huilliches. La Real Audiencia con fecha 19/10/1772, solicita a las autoridades del Cabildo de Mendoza que envie informes sobre la destitución de Covarrubias ocurrida en 1770. El 30/1/1772, el alcalde del pueblo, Pedro Carmona pide información a los vecinos de San Miguel de las Lagunas. El 6/3/1773 el corregidor interino Juan Manuel Ruiz, informa a la Real Audiencia que el que reemplaza a Covarrubias es persona responsable y que Covarrubias ha tenido varios problemas con vecinos del pueblo de Asunción. El Protector de Naturales, vuelve a solicitar a la Real Audiencia que reponga en su cargo a Covarrubias. El 29/4/1773 la Real Audiencia despacha el título y nombra alcalde a Miguel de Covarrubias. (5,T2,698)

La Comisión Representativa del Gobierno Nacional el 19/4/1859, en ejercicio del Poder Ejecutivo de Mendoza, y habiendo cesado las causas que produjeron la separación de los Subdelegados propietarios y hallándose los ciudadanos dispuestos en continuar sus funciones; quedan repuestos en sus funciones: en la villa de Junín, Isaac Estrella; en la ciudad de San Martín, Bernardo Corbalán; en la de Maipú, Juan de la Cruz Videla; en la de Guaymallén, Manuel Paez; en la de San Vicente, Remigio Ortiz; en la de La Paz, Manuel Rivas; y en la de San Carlos, Manuel Toledo. (8,T4,191)

Bibliografía

1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza Tomo I.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza Tomo II.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza Tomo III.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza Tomo IV.
5) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile (T) 1 y 2.
6) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos (T) 1 al 30.
7) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
8) Registro Nacional de la República Argentina.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
W1) Deie.mendoza.gov.ar y Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo; expresados en miles de $ corrientes año 2019.