Region Gran Mendoza Argentina 1) Ciudad de Mendoza...
2) Guaymallén...
3) Godoy Cruz...
4) Luján de Cuyo...
5) Las Heras...
6) Maipú...

Tiene una superficie de 15.127 km2 y una población de 1.086.663 habitantes, con 335.178 viviendas (Censo 2010). Está regada por las aguas de la cuenca del río Mendoza y sus diques Potrerillos, Las Compuertas y Cipoletti y, en menor medida, por la cuenca del río Tunuyán y el embalse El Carrizal al Sur. Está condicionada por los climas Polar de Hielos y de Tundra al Oeste, y por el Desértico en el Centro y Nordeste. Las Rutas Nacionales 40 y 7, que incluye el Paso Cristo Redentor, son las vías de comunicación más importantes con las que cuenta; sumando la Ruta Nacional 149 que viene desde San Juan.

El Poducto Bruto Geográfico (PBG) comprende los siguientes sectores: Agropecuario. Minas y Canteras. Industria Manufacturera. Electricidad, Gas y Agua. Construcción. Comercio. Transporte. Establecimientos Financieros. Servicios. El PBG para el Gran Mendoza lo posiciona en lugar en Mendoza y es de 327.193.562,20 (W1, expresados en miles de $); según el siguiente ránking municipal, que incluye su ubicación en la región y su posición en la provincia:

1º) Capital: $ 102.624.854,50 ... (1º)
2) Guaymallén: $ 66.592.166,00 ... (3)
3) Godoy Cruz: $ 49.283.120,90 ... (4)
4) Maipú: $ 43.234.225,70 ... (5)
5) Luján de Cuyo: $ 38.376.597,80 ... (7)
6) Las Heras: $ 27.082.597,20 ... (9)

Sucesos Históricos

A principios de 1563, el procurador de la ciudad Antonio Chacón, solicita a las autoridades de Chile, se le permita hacer el reparto de unas tierras vacías contiguas al casco urbano, entre las acequias de Tabalque (calle Salta, Ciudad de Mendoza) al este y la acequia de Allaime (calle Tiburcio Benegas, Ciudad de Mendoza) al oeste; el predio en cuestión tenía una superficie de 80 cuadras de largo y ancho, pasando cerca del Escarpe de El Carrascal (falla geológica en el Hospital Central, calle Alem, Montecaseros y Gobernador Videla, Ciudad de Mendoza). El gobernador Pedro de Villagra, accede al pedido de Chacón autorizándolo a repartir aquellas tierras entre los vecinos: Antonio Chacón, Alvaro Ortiz Rengel, Hernando de Robles, Juan de Coria Bohorques, Ursula de Araya, Gabriel de Cepeda, Juan de Maturana y otros, el 23/8 de ese mismo año. (1,16-18)

En sesión del Cabildo de Mendoza del 8/1/1566; los alcaldes: Juan de Villegas y Sancho de Medrano; y los regidores: Gabriel de Cepeda, Lope de la Peña, Diego de Velasco y Juan Gómez de Yebenes; y el alguacil mayor con voz y voto, Alvaro Ortiz; siendo rubricado el acto por el escribano Bohorques, se reunen y plantean que desde que se pobló la ciudad no se habían señalado baldíos alrededor, para que se pudiesen apacentar los ganados y los vecinos de ella. Y visto que habían terrenos vacíos, las autoridades hicieron merced a la Ciudad para ejidos de ella, según los siguientes límites: - Norte: hasta la chacras de Pedro de Rivas (+ o - calle Coronel Diaz, Ciudad de Mendoza). - Sur: 10 cuadras en dirección al río (+ o - calle Alem, Ciudad de Mendoza). - Este: 6 cuadras hacia donde sale el sol (+ o - calle Rio Negro, Guaymallén). - Oeste: hasta la acequia de Tabalque (calle Salta, Ciudad de Mendoza). (1,29)

Queda conformado así y en forma definitiva el casco urbano o ejido público de la ciudad (Area Fundacional, Ciudad de Mendoza). A mediados de enero, llega a la ciudad el corregidor Ríos y a partir de ese momento, Mendoza comienza a encaminarse y organizarse en forma definitiva, asumiendo en sus funciones el 31/1/1566. En febrero, el corregidor Ríos y los integrantes del Cabildo; los alcaldes Villegas y Medrano; y los regidores, Cepeda, Peña y Yebenes, nombran al regidor Diego de Velasco, como mayordomo mayor de las obras de construcción de la Santa Iglesia del Señor San Pedro y San Pablo, frente a la Plaza Mayor (1,38). A fin de año, el Cabildo de Mendoza emite un bando en el que ordena a los vecinos que ensanchen a 40 pies los caminos principales que van hacia Chile, al Este, al Valle de Uco y a San Juan (1,55), para que puedan transitar personas y ganados al mismo tiempo, dando inicio así a los repartos masivos de chacras para los vecinos de la ciudad: Pedro de Rivas, Pedro Moyano Cornejo, Sancho Medrano, Francisco Sáenz de Mena, Martin de Igobori, Cristóbal Varela, Cristóbal Bernal y otros. A raíz de ello, se suscita el primer conflicto por la distribución del agua, ya que, algunos vecinos hacían sangraderas (acequias secundarias) a las acequias principales que eran: Allaime, Tabalque, Pucará (Canal Zanjón Cacique Guaymallén) y la de Goaimalle (+ o - calle Allaime, Guaymallén), imponiendo una multa pecuniaria a los vecinos españoles fuera de la ley; y, para los Huarpes que no cumplieran con las ordenanzas, además de las multas se los azotaba en la Plaza Mayor (1,56-57).

Para el año 1574, a partir de unas tierras que estaban vacías al este del casco urbano, se realiza una reunión con los caciques comarcanos para determinar que tierras son de ellos y cuales pueden ser labradas por los españoles. Luego de la reunión, se determinan las tierras vacías y se procede a hacer el repartimiento correspondiente de chacras y los beneficiados son: Diego de Loayza, Cristóbal Bernal, Pedro de Guzmán, Francisco Hidalgo, Antonio Chacón, Gonzalo de Espinoza, Sancho García, Diego Cabrera de Frías, Andrés Paez y otros; entre la acequia de Goaimalle y la acequia de los Carrizales, a partir de calle Pedro Molina (Guaymallén) hacia el norte. (5,T1,15)

El 25/10/1602 el corregidor Gerónimo de Benavides y las autoridades del Cabildo de Mendoza; los alcaldes: Alonso de Reinoso y Alvaro de Jelves; y los regidores: Gregorio Morales de Albornoz, Diego Peres Moreno, Diego de Reinoso y Juan Luis de Guevara; organizan una expedición y parten desde Mendoza al mando del alcalde Jelvez, para descubrir y trazar el camino a Buenos Aires. Jelvez es reemplazado en su cargo por el regidor Guevara. (1,254)

El 8/1/1607 el capitán Alonso de Reinoso, mayordomo y procurador de la ciudad; solicita por carta al gobernador Alonso García de Ramón que sean separados Mendoza y San Juan en dos Corregimientos distintos. El motivo esgrimido por Reinoso es que los vecinos de Mendoza se hacen cargo de todos los gastos de los ejércitos que van a Chile y que por las nevadas y el cierre de la cordillera deben quedarse en la ciudad. (1,376)

El 6/1/1610, el oidor Gabriel de Celada informa a la Real Audiencia de Santiago de Chile que hay en la ciudad: 1 casa con techo de teja; 31 casas con techo de paja; 1 Iglesia Parroquial, frente a la Plaza Mayor y que su construcción se inicio en 1566; 1 Convento de Santo Domingo con 2 clérigos; 1 Convento de la Compañia de Jesús con 2 clérigos; 1 Convento de la Merced con 2 clérigos. (5,T1,44)

La Comisión Representativa del Gobierno Nacional el 19/4/1859, en ejercicio del Poder Ejecutivo de Mendoza, y habiendo cesado las causas que produjeron la separación de los Subdelegados propietarios y hallándose los ciudadanos dispuestos en continuar sus funciones; quedan repuestos en sus funciones: en la villa de Junín, Isaac Estrella; en la ciudad de San Martín, Bernardo Corbalán; en la de Maipú, Juan de la Cruz Videla; en la de Guaymallén, Manuel Paez; en la de San Vicente, Remigio Ortiz; en la de La Paz, Manuel Rivas; y en la de San Carlos, Manuel Toledo. (8,T4,191)

Bibliografía

1) Academia Nacional de la Historia (1945): Actas Capitulares de Mendoza Tomo I.
2) Junta de Estudios Históricos de Mendoza (1961): Actas Capitulares de Mendoza Tomo II.
3) Academia Nacional de la Historia (1974): Actas Capitulares de Mendoza Tomo III.
4) Academia Nacional de Historia (2011): Actas Capitulares de Mendoza Tomo IV.
5) Espejo, Juan Luis (1954): La Provincia de Cuyo del Reino de Chile (T) 1 y 2.
6) Medina, José Toribio (1888-1902): Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos (T) 1 al 30.
7) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
8) Registro Nacional de la República Argentina.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
W1) Deie.mendoza.gov.ar y Facultad de Ciencias Económicas, UNCuyo; expresados en miles de $ corrientes año 2019.