A fines del siglo XIX, Mendoza empieza a respirar gas como promesa de modernidad. La visión de Carlos Cristián Fader, junto con la Compañía Mendocina de Petróleo, extiende sus raíces hacia Cacheuta, donde nacen las primeras perforaciones. En paralelo, surge una red rudimentaria de distribución que abastece luminarias, usinas y hogares del centro urbano. Hasta 1916, el gas mendocino fue recurso, símbolo y ensayo de futuro.

Sucesos Históricos

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación sancionan con fuerza de ley el 22/9/1873 en su Artículo 1º: la introducción de los materiales necesarios para la primera planeación de Usinas de Gas para el alumbrado público de las ciudades de la República, siendo presidente Domingo Faustino Sarmiento. (1,T6,471)

Festividades

5 de Marzo: Día Nacional del Gas, que se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de la Dirección Nacional del Gas (que luego sería Gas del Estado) el 5 de marzo de 1945, a partir de la fusión del Departamento del Gas de YPF con la Compañía Primitiva de Gas.

Bibliografía

1) Registro Oficial y Nacional de la República Argentina, Tomos (T) 1 al 19.
X) Archivo General de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Indpendiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).