Distrito Ciudad de Las Heras Las Heras, Mendoza: Conocé Distrito Ciudad de Las Heras de Las Heras, Mendoza: identidad urbana, historia vecinal y trazado de proximidad.


Warning: Undefined variable $m in C:\inetpub\vhosts\provinciademendoza.ar\httpdocs\provincia-de-mendoza-argentina\las-heras\distritos\distrito-ciudad-de-las-heras-las-heras-mendoza.php on line 21
Francisco Corbalán le dona a sus hijos naturales Francisco, Antonio y Tomasa el 6/4/1776, un retazo de tierras a extramuros de esta ciudad a 12 cuadras (1,5 km, + o - calle Coronel Diaz) de la plaza (Pedro del Castillo, Ciudad de Mendoza), que se compone de 29 varas de este a oeste por la parte del norte del dicho terreno; que linda por el sur con viña del difunto Francisco Corbalán, por el norte con calle Real, por el este con viña de Teresa Pabón, y por el oeste con huerta de Agustín Sosa. (X,EC,P101,30)

Juan Chacón se presenta ante el escribano Cristóbal Barcala el 27/8/1802, y declara que su madre María Salazar, difunta, en 10/3/1756 vendió una cuadra de terreno en las inmediaciones de esta ciudad a la parte del norte en el barrio que hoy llaman de San Miguel en 35$ a Juan Santos Nuñez, y habiendo fallecido Nuñez y dejado en su testamento a su esposa Agustina Coria el citado terreno, es que viene a pedir la escritura correspondiente; y declara por linderos, por el norte con Feliciano Funes, por el este con los Tovares, y por el sudoeste con Juan de la Cruz Peres. (X,EC,P144,92)

El Presidente Félix Uriburu decreta el 8/7/1895, con motivo de los festejos del 9 de julio, una subvención para la Iglesia de San Miguel de Las Heras, de 500 /n; la que será abonada por el Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. (8,Año 1895,S2,79)

Vecino / Vecina

Los hechos ocurridos en el distrito Ciudad de Las Heras, Las Heras, Mendoza; son importantes y nos interesa difundirlos. Podés enviarnos una investigación de él o sitios que se encuentren en él (escuela, colegio, centro cultural o deportivo, plaza, calle, fábrica, comercio, etc) al correo info@..., para ser incorporados al sistema. Muchas gracias.

Bibliografía

1) Actas Capitulares de Mendoza, Tomos (T) 1 al 4.
2) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
3) Juan Luis Espejo. La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomos (T) 1 y 2.
4) Medina, José Toribio. Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos (T) 1 al 30.
5) Canals Frau, Salvador (1942). Acotaciones etnológicas a un pleito sobre indios mendocinos del siglo XVI.
6) Palacios, Ernesto (2018). Mendoza, La ciudad perdida.
7) Instituto Ohigginiano. Archivo de Don Bernardo de Ohiggins, Tomos (T) 1 al 37.
8) Registro Nacional de la República Argentina.
9) Espejo, Gerónimo. El Paso de los Andes.
10) Biblioteca Indec.gob.ar; Censos Nacionales.
11) Boletinoficial.gob.ar
12) Diario Los Andes, Página.
13) Consejo Nacional de Educación, Libro de Actas Original, Número, Fecha, Página.
X) Archivo de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
Y) Archivo de la Nación Argentina.
Z) Archivo Nacional de Chile.