En épocas prehispánicas habitaban la zona los Huarpes y a la región se la denominaba, Valle de Huantata; el distrito, junto con El Bermejo, conformaban la zona de Taitanquen. Aproximadamente en el año 1545 llega a la zona Huchiquimi, procedente de Loclatuya en las lagunas de Guanacache (Lavalle), para desposarce con Inchuacce, de esa unión nace Ayguil en 1547; la pareja, se queda a vivir en Taitanquen en la tribu del cacique Guess, a la que pertenecía Inchuacce. (5)

Con la llegada de Francisco de Villagra en marzo de 1551, es Huchiquimi el que se enfrenta a los colonizadores, pero es muerto en la batalla y Villagra se hace del control de la zona y de la región de Cuyo. Como era costumbre en la etnia huarpe, Inchuacce se desposa con Achagua, hermano del fallecido, y se trasladan a las lagunas de Huanacache, a la tribu dominada por el cacique Tonuta. A raíz de los malos tratos, Inchuacce se escapa y regresa a Taitanquen, siendo recibida por su hermano Yumututum; descontento con tal actitud, Achagua viaja a Taitanquen, y reclama a Inchuacce como suya y la lleva de regreso a Huanacache. Yumututum y un grupo de aborígenes se organizan y van en busca de Inchuacce, trayéndola a Taitanquen en donde se queda a vivir en forma definitiva. (5)

Es posible que con la muerte del cacique Guess lo haya sucedido en el cacicazgo Yacanin, a su muerte, lo sucede el cacique Tintila; en donde Ayguil crece junto a su madre y su tío. (5,134)

En marzo de 1561, se reúnen las autoridades del Cabildo de Mendoza y el capitán Castillo, y deciden trasladar la recientemente fundada Ciudad de Mendoza en Peipolota (Dorrego y Las Cañas) a la zona de Taitanquen, que era de propiedad de los caciques Esteve (Esteme) y Coyo; siendo utilizadas estas tierras para casco urbano y ejido para chacra y viña; y repartida entre los integrantes de la expedición en octubre de 1561 por el escribano Juan de Contreras. (4)

En febrero de 1562, arriba a Mendoza el capitán Juan Jufré, destituye a Castillo y reubica a Mendoza a dos tiros de arcabuz al actual Area Fundacional y funda la Ciudad de la Resurrección el 28/3/1562. (4)

Pedro Moyano Cornejo se presenta ante las autoridades del Cabildo de Mendoza el 21/4/1567, y solicita a nombre de Alonso Campofrío Carvajal, quien había llegado con Castillo en 1561 y se encontraba en Chile, se le hiciese merced de tierras; el Ayuntamiento visto que es poblador fundador, hace merced de tierra para sembrar con frente a la acequia de Goaimalle (calle Allaime) en 90 varas y hacia el este en 350 varas (calle Avellaneda). (1,T1,85)

Reunido el Cabildo de Mendoza el 22/6/1782, nombran los Alcaldes de Barrios, a saber: Barrio del Plumerillo a Nicolás Barros, Barrio de San Vicente a Francisco Olmos, Barrio de la Acequia de Guaymayen a José Figueredo, Barrio de San José a José Antonio Guebara, Barrio de Alto Godoy a Francisco Balenzuela. (X,EC,SG,C16,D8,26)

Domingo de las Nieves Reynoso le vende a Mariano de Sosa el 9/7/1803, un sitio que posee a extramuros de esta ciudad en la calle Larga (calle Pedro Molina, cerca de Mitre) situado como a 10 cuadras de la plaza (1,25 km de la plaza Pedro del Castillo, Ciudad de Mendoza); compuesto de 80 varas de frente y 112 de fondo con lo edificado y plantado, el que linda por el norte con calle Real (Pedro Molina) y por el sudoeste con Paula Araujo. El acto es certificado por el escribano Cristóbal Barcala, son testigos: Jose Videla, Alejandro Obredor y Manuel Sarmiento. El mismo día, Reynoso emite su testamento y declara ser hijo legítimo de Laureano Reynoso, natural de la Rioja, y de Petrona de la Cueba, vecina de Mendoza. (X,EC,P146,89-90)

Bibliografía

1) Actas Capitulares de Mendoza, Tomos (T) 1 al 4.
2) Instituto Nacional Sanmartiniano. Documentos para la Historia del Libertador General San Martín, Tomos (T) 1 al 20.
3) Juan Luis Espejo. La Provincia de Cuyo del Reino de Chile, Tomos (T) 1 y 2.
4) Medina, José Toribio. Colección de documentos inéditos para la historia de Chile, Tomos (T) 1 al 30.
5) Canals Frau, Salvador (1942). Acotaciones etnológicas a un pleito sobre indios mendocinos del siglo XVI.
6) Palacios, Ernesto (2018). Mendoza, La ciudad perdida.
7) Instituto Ohigginiano. Archivo de Don Bernardo de Ohiggins, Tomos (T) 1 al 37.
8) Registro Nacional de la República Argentina.
9) Espejo, Gerónimo. El Paso de los Andes.
10) Biblioteca Indec.gob.ar; Censos Nacionales.
11) Boletinoficial.gob.ar
12) Diario Los Andes, Página.
13) Consejo Nacional de Educación, Libro de Actas Original, Número, Fecha, Página.
X) Archivo de la Provincia de Mendoza: Época Colonial e Independiente (EC,EI), Carpetas y Documentos (C,D), Protocolos (P).
Y) Archivo de la Nación Argentina.
Z) Archivo Nacional de Chile.